_
_
_
_

Ahmadineyad: "La UE no debe limitarse a traducir las palabras de EE UU"

El presidente iraní defiende el derecho de su país a la energía nuclear en una entrevista con TVE

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, quiere que la UE actúe con voz propia en los foros internacionales y en la crisis que afecta a Irán y que no se limite a "traducir las palabras de EE UU". Ahmadinayedad ha concedido una entrevista a TVE en la que ha repasado la actualidad de su país, enfrascado en una importante crisis internacional a cuenta de su programa nuclear. Sobre este tema, defiende el derecho "legítimo" de su país a contar con energía nuclear. El miércoles, el responsable de la política exterior de la UE, Javier Solana, se reunirá en Turquía con el negociador iraní Alí Larijani.

Más información
Instalaciones nucleares de Irán

El presidente iraní ha sido entrevistado por la periodista española Pepa Bueno, tocada con un velo islámico, en un jardín. Con un aspecto relajado y con gafas de sol, ha defendido el derecho de su país a la energía nuclear, que ha defendido como "limpia". Pero dado que el acceso de Teherán a este tipo de energía preocupa a la comunidad internacional, Ahmadineyad ha insistido en que sólo tiene "fines pacíficos", para conseguir esa energía "limpia, renovable, duradera y barata".

En cualquier caso ha subrayado que el armamento nuclear ya no supone ninguna ventaja en las relaciones internacionales porque ya no hay lugar para su uso. No obstamte, consciente de la crisis que ha originado la carrera atómica de su país, ha subrayado que el problema está en "aceptar las leyes". "El problema es que algunos países [en referencia a EE UU] piensan que están por encima de la ley, y no reconocen sus derechos legítimos a las otras naciones", ha dicho. Esos países quieren tener "el monopolio de la producción de combustible nuclear. Ésa es la raíz de todos los problemas del mundo".

Por ello, en el desarrollo del conflicto, ha pedido el papel propio de la UE. "Si la UE quiere tener un lugar apropiado en las relaciones internacionales, debe actuar independientemente. Si la UE quiere transmitir únicamente las palabras de Estados Unidos, entonces nosotros escucharemos directamente lo que diga Estados Unidos, no necesitaremos una UE que nos traduzca sus palabras". En cuanto a España, Ahmadineyad confía en que España se implique en el diálogo y no acepte la aprobación de medidas contra Irán.

Con respecto a las sanciones que pueda imponer a Irán el Consejo de Seguridad, Ahmadineyad ha dicho que los países que forman parte del Consejo "son juez y parte" y, si "deciden algo que es ilegal, contrario a las propias leyes de Naciones Unidas, ningún pueblo tiene obligación de aceptarlo".

También ha tenido palabras sobre otros temas, como el Holocausto o el papel de la mujer en el mundo islámico y en su país, donde se han aprobado leyes más restrictivas sobre la indumentaria. A Ahmadineyad le sorprende el revuelo que crean en Europa sus manifestaciones revisionistas sobre el Holocausto nazi. "¿Es un delito en opinión de la UE, donde se puede hablar sobre Dios, sobre la existencia, plantear preguntas sobre eso? ¿Por qué no se pueden plantear preguntas sobre asuntos históricos? ¿Por qué no permiten investigarlo?".

En cuanto a la posición de la mujer, el presidente aseguró que en su país "las mujeres están presentes en todos los escenarios, en la dirección de los asuntos económicos, políticos, culturales". En Irán, "las mujeres tienen más derechos que los hombres".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_