El núcleo duro del Gobierno Bush podría testificar en el juicio contra un ex asesor de Dick Cheney
Lewis Libby está acusado de perjurio y de obstrucción en la investigación en el 'caso Plame', en el que un alto funcionario filtró a la prensa la identidad de un agente de la CIA
El juicio contra Lewis Libby, ex asesor del vicepresidente de EEUU, Dick Cheney, podría convertirse en un desfile de las personalidades más relevantes que han rodeado al presidente de EEUU, George W. Bush, en sus dos legislaturas. En la lista de testigos susceptibles de ser citados a declarar, según el canal de televisión CNN, se encuentran el propio Cheney, la secretaria de Estado Condoleezza Rice, su predecesor, Colin Powell, el asesor de Bush, Karl Rove, o el ex subsecretario de Defensa, Paul Wolfovitz.
Cheney ya se ha mostrado dispuesto a declarar ante el jurado y ha calificado a Libby, su antiguo jefe de gabinete que ahora se enfrenta a cargos por perjurio y obstrucción a la justicia, como "uno de los hombres más honrados" que conoce. El proceso contra Scooter, como es conocido Libby, comenzó hoy formalmente al iniciarse la selección del jurado, con entrevistas a unos 60 ciudadanos a los que se preguntó sobre sus ideas políticas.
'Caso Plame'
Libby está acusado de perjurio y de obstrucción de la investigación en el llamado "caso Valerie Plame", en el que un alto funcionario filtró a la prensa que esta mujer de un diplomático, crítico con la guerra de Irak, era agente de la CIA. Los abogados de ambas partes interrogaron hoy a los potenciales miembros del jurado sobre distintos asuntos, como sus opiniones personales sobre el Gobierno del presidente de EEUU, George W. Bush.
El proceso tiene lugar en Washington, una ciudad abrumadoramente demócrata, lo que, en principio, podría perjudicar los intereses de la defensa de Libby. "¿Cuál es su preferencia política?", "Por favor, describa sus opiniones sobre el vicepresidente Dick Cheney" o "¿Tiene sentimientos acusados sobre la guerra en Irak?, son algunas de las cuestiones que los abogados de Libby han planteado a los ciudadanos involucrados en el proceso de selección.
En julio de 2003, el columnista Robert Novak desveló que Valerie Plame era una agente secreta de la CIA. Plame es la mujer del ex embajador Joseph Wilson, quien en 2002 fue destinado a Níger para informar sobre el posible interés de Irak en adquirir uranio de este país para emplearlo en armas nucleares.
Wilson informó de que no había encontrado ningún indicio que confirmase las sospechas, y cuando Bush justificó la invasión de Irak con el argumento contrario, Wilson hizo pública su discrepancia Una semana después, el nombre de Plame apareció en la columna de Novak, filtrado por el entonces subsecretario de Estado, Richard Armitage, como éste mismo reconoció el pasado septiembre. La acusación contra Libby llegó como consecuencia de sus mentiras ante la justicia en el transcurso de a investigación y de sus maniobras para obstaculizarla.
Los abogados del republicano han advertido de que el proceso tendrá un inequívoco carácter político y de que centrarán el juicio en torno a las acusaciones de Wilson. Libby se enfrenta a hasta 10 años de prisión si es declarado culpable de obstrucción a la justicia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.