Europa y los países árabes condenan la matanza de palestinos
El Gobierno sirio acusa a Israel de practicar "terrorismo de Estado"
Autoridad Nacional Palestina
Ha pedido una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar sobre este ataque israelí de esta madrugada sobre la localidad palestina de Beit Hanún, en Gaza, que causó la muerte de 19 palestinos, la mayoría mujeres y niños.
Liga Arabe
Su secretario general, Amr Musa, ha hecho un llamamiento a favor de una "actividad árabe adicional" para hacer frente a "la masacre terrible" además de "injustificada, incomprensible e imprevista" cometida por Israel.
Jordania
El rey Abdalá II de Jordania, que ha calificado el ataque israelí de "terrible masacre", ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional a actuar "inmediatamente" para detener la incursión de Israel en los territorios palestinos y regresar al proceso de paz. En una conversación telefónica mantenida hoy con el presidente palestino, Mahmud Abbas, el monarca jordano ha prometido que "hará todo lo posible por detener las operaciones militares y poner fin al sufrimiento palestino".
Siria
El Gobierno sirio ha acusado a Israel de practicar "terrorismo de Estado" y manifestó en un comunicado que "Siria sigue con gran interés las noticias sobre la brutal agresión y la salvaje masacre que ha perpetrado Israel en Beit Hanun esta mañana y condena con dureza el terrorismo de estado israelí".
Unión Europea
El alto representante para la Política Exterior de la UE, Javier Solana, ha deplorado la matanza y ha urgido a Israel a no obstaculizar los esfuerzos del presidente palestino en pro de Gobierno de unidad nacional. "Ya es momento de romper este círculo de violencia que condeno en los términos más enérgicos. Estas operaciones militares deben detenerse. Debemos dar una oportunidad al proceso de reconciliación entre palestinos. El presidente Abbas debe ser plenamente apoyado en sus esfuerzos para formar un nuevo Gobierno", afirma Solana, en una declaración escrita. Asimismo, la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, considera en un comunicado que la matanza es un "suceso profundamente impactante" y añade que "Israel tiene derecho a defenderse, pero no al precio de las vidas de inocentes".
Francia
El Gobierno francés ha condenado los ataques israelíes, los disparos de cohetes contra el territorio de Israel y los llamamientos de grupos palestinos radicales a reanudar los atentados suicida. "Francia condena los disparos de artillería indiscriminados en zonas habitadas que se producen en violación del derecho humanitario internacional, en particular los convenios de Ginebra", afirma el ministro de Exteriores, Philippe Douste-Blazy, en una declaración. Recalca que "el derecho de Israel a ejercer su defensa no puede ponerse en entredicho, pero debe ejercerse en el respeto del derecho humanitario internacional".
España
El Gobierno español expresa su "más enérgico rechazo" al bombardeo israelí, sobre el que el Ministerio de Exteriores afirma en un comunicado que "la violencia no es, ni ha sido nunca, el camino adecuado para la reconciliación y la paz, y provoca nuevos ciclos de mayor violencia que sólo causan dolor y sufrimiento a todos los pueblos de la región". "Aún reconociendo el derecho del Gobierno de Israel de velar por la seguridad de sus ciudadanos, el Gobierno español se ha manifestado siempre contrario al uso de la fuerza como medio para solucionar el conflicto israelo-palestino", añade el comunicado.
Italia
El viceprimer ministro italiano y ministro de Exteriores, Massimo D'Alema, declara que "no es aceptable" la escalada de violencia en los territorios palestinos y considera que "en este momento es fundamental una iniciativa internacional para desbloquear la situación de los palestinos".
Reino Unido
La ministra británica de Exteriores, Margaret Beckett, expresa su "honda preocupación" por el bombardeo israelí. "Israel debe respetar sus obligación de evitar hacer daño a civiles", afirma Beckett en un comunicado. Para la jefa de la diplomacia británica resulta "difícil de ver" lo que el ataque "pretendía conseguir y cómo puede justificarse".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.