"Vicente Fox apoyará a quien resulte ganador en la contienda del PAN"
La tarea de elegir al candidato a la presidencia de México para el año 2006 se complica cada día más en el gobernante Partido Acción Nacional (PAN), debido al desplome de Santiago Creel, que arrancó como favorito; al crecimiento "del más panista" de los aspirantes, Felipe Calderón, y al estancamiento de Alberto Cárdenas, supuesto favorito del presidente de la República, Vicente Fox. El partido celebrará consultas primarias el próximo domingo para elegir a su aspirante presidencial.
Las elecciones mexicanas de 2006 serán inéditas en muchos terrenos. Entre otros, por el hecho de que el PAN seleccionará a su candidato por primera vez en la historia desde el poder, que obtuvo con Vicente Fox en 2000, mientras que el ex gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) debutará como oposición y el izquierdista de la Revolución Democrática (PRD) es favorito para ganar, según casi todas las encuestas.
En una entrevista con EL PAÍS, Calderón dijo tener la seguridad de que va a ganar las primarias del PAN, entre otras cosas porque "soy el más panista de los precandidatos, si quieren por antigüedad, por convicción, por principio... Soy panista, lo digo con mucho orgullo". Apoya sus palabras con cifras y afirma que los sondeos lo colocan a la par de Creel. Su fe, además, se asienta en más pilares: explica que su casa de campaña es la misma que tuvo Vicente Fox en 2000 y "aunque sé, como dicen los toreros, que no hay que ser supersticioso porque ser supersticioso es de mala suerte, la verdad es que es un buen signo. Desde que llegamos aquí hemos estado avanzando".
Su optimismo parece no conocer fronteras y desmenuza lo que a su juicio pasará en las primarias del PAN: nadie alcanzará el 50% en las tres elecciones regionales. "Habrá una segunda vuelta, yo voy a estar", asegura Calderón, para después ganar la candidatura.
En su cuartel general, localizado en la Colonia del Valle, panista por tradición, Felipe Calderón repasa los números de las encuestas, evalúa posibilidades y afirma que su seguridad nace porque la tendencia en su favor es "creciente y por el hecho de que tengo la segunda preferencia más alta entre los tres precandidatos. Tomaré protesta como candidato el 20 de noviembre y voy a llevar al PAN nuevamente a la presidencia".
Con todo, reflexiona: "No soy un hombre confiado —como dice el corrido, soy un gallo muy jugado como para andarme confiando—, estoy trabajando con firmeza, con claridad, con un gran tesón y con el apoyo de los panistas. No tendré ciertamente el apoyo del poder, tampoco el del dinero, pero tengo el apoyo de los panistas y es el que cuenta". Sin embargo, enmienda la plana y explica: "Cuando digo que no tendré el apoyo del poder es como haber dicho 'podré no tener el apoyo del poder'. Y, sin embargo, no digo que no lo tenga, sino que simplemente no es el soporte que más me preocupa".
Sus palabras parecen dirigidas a Alberto Cárdenas, sobre quien uno de sus estrategas insinuó que era el favorito de la casa presidencial de Los Pinos, y a Santiago Creel, cuya campaña en los medios ha sido intensiva y de un alto coste. Calderón no deja pasar la oportunidad de mencionar que, según los sondeos internos, los panistas conocen tanto a Creel como a Calderón, "pero a él lo conocen por televisión y a mí, en persona".
No aborda los enfrentamientos con el presidente mexicano hace más de un año, cuando fue destapado como precandidato presidencial panista. De este choque derivó su renuncia en el Ministerio de Energía y su alejamiento del mandatario. Pero afirma que no hay en su ánimo "ni frustración, ni agravio, ni resentimiento con Vicente Fox".
Afirma que él es un panista que comenzó su carrera en la época del "engrudo", pegamento artesanal con el cual colocaba propaganda panista hace décadas, en los años en que el país estaba gobernado con mano de hierro por el PRI. Explica que su larga militancia, que le ha llevado a ser activista, diputado, presidente del PAN y ministro con Fox, le ha dado experiencia para poder unir a la derecha y al centro de su partido, "un centro con el cual me identifico", y también para tener las herramientas necesarias para gobernar México.
En su Quinto Informe de Gobierno, Fox prometió que las elecciones de Estado, que permitieron al PRI prolongar su poder presidencial durante 71 años, no volverán. Calderón comparte la opinión y, ante la pregunta de si hay candidato de Los Pinos, responde: "No creo, hay todo un esfuerzo de algunas personas por disputarse el honor, pero en lo que a mí respecta sé que Los Pinos no tiene candidato y qué bueno que así sea. Me queda muy claro que Vicente Fox apoyará a quien resulte ganador en la contienda del PAN, no como presidente sino como panista y ciudadano mexicano".
Sobre cómo piensa articular su campaña, manifiesta: "Mi apuesta es por un México ganador, un México firme, seguro de sí mismo, fuerte, un México que salga de la media tabla, liberado de sus complejos, de sus tabúes, de sus prejuicios, liberado de su propia caricatura, la que lo tiene todavía sentado debajo del nopal y con la cabeza agachada debajo del sombrero".
Arrancará con una propuesta construida sobre cinco ejes: Estado de derecho y seguridad pública; economía competitiva y generadora de empleo; igualdad de oportunidades, desarrollo sostenible; compromisos claros con el medio ambiente, y la transición del sufragio efectivo a la democracia efectiva.
Sin perder la calma, dice que el escenario de las presidenciales es complejo, difícil, "pero resultará favorable para el PAN. Yo veo que el año 2006 es una disyuntiva entre el pasado y el futuro. El pasado, en lo político, está representado por el PRI, ya sea con Roberto Madrazo [ex presidente priísta] o Arturo Montiel [gobernador del Estado de México], da igual en términos de corrupción, de complicidad, de opacidad". Y el pasado económico que, en su opinión, representa Andrés Manuel López Obrador el ex alcalde izquierdista de la ciudad de México], que enarbola una fórmula que "ya ha quebrado al país en varias ocasiones".
![Felipe Calderón, precandidato del PAN a la presidencia de México.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KEUCS3MT3UGTRUPUX4WYEP622U.jpg?auth=9aeb562609c9b4836967959ab08d463782eb3e49c0fbc5cd9e16a2e77c403592&width=414)
Un "pecador estándar"
El panista Felipe Calderón se define como un hombre de centro y un orgulloso mexicano. Interrogado sobre si es católico, como la inmensa mayoría de los panistas, no duda en confirmarlo, pero "no muy bueno, ciertamente. Pecador estándar, puedo decir, como decía Efraín González Morfín, ex presidente del PAN". Además, es abogado por la Escuela Libre de Derecho, con una maestría en Administración Pública por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard (EE UU), entre otros estudios.
Se siente "orgulloso padre de una familia" que ha formado con una militante del PAN, Margarita Zavala, con la que tiene tres hijos. "La razón de ser de mi actuar político": María, de ocho años; Luis Felipe, de seis, y Juan Pablo, de dos.
Es un político experimentado, a pesar de que "cumplí 43 años el 18 de agosto. Toda mi vida he sido un político con formación técnica". En sus propias palabras, se define como "un hombre apasionado, de hecho mi lema es 'mano firme, pasión por México'. Y tengo pasión por mis afectos, por mis principios, por mi familia, por las cosas en las que creo y por México, desde luego".
De sus gustos, explica que, aun cuando "no tengo fines de semana libres, lo que más hago antes que cualquier otra cosa es estar con mis hijos, los veo poco, pero juego cuanto más puedo con ellos" y "me gusta estar con mis amigos, un buen almuerzo con ellos".
Felipe Calderón añade, con cierta picardía: "Me gusta mucho la música mexicana, particularmente los corridos; también la música que en mis tiempos más jóvenes se llamaba de protesta y luego fue de trova cubana, y fui durante un largo rato seguidor de los cubanos Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, de los españoles de los tiempos de Serrat, Ana Belén y Joaquín Sabina".
Y, como buen "pecador estándar", confiesa: "Entre mis aficiones ocultas y verdaderamente esporádicas están los juegos de estrategia militar, sobre todo en computadora".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.