_
_
_
_

Una cadena de averías deja Moscú sin electricidad, agua ni transportes

El Gobierno ruso ha descartado que se trate de un atentado

El caos reina hoy en Moscú y las regiones vecinas de Tula y Kaluga a raíz del incendio en una vieja subestación eléctrica. La avería ha provocado el corte del suministro de luz y, con ello, del abastecimiento de agua y del transporte. Aunque en un primer momento el consorcio energético barajó la posibilidad de que se tratara de un atentado, el Gobierno ruso ha concluido que se trata de una avería provocada por la antigüedad de las instalaciones.

Los primeros datos apuntan a que una avería ha paralizado el sistema energético Central, que abastece Moscú y las regiones adyacentes, lo que se confirma por el hecho de que también quedó sin electricidad toda la región de Tula, al sur de la capital. Según algunas fuentes la secuencia de averías comenzó con el incendio y explosión en una de las subestaciones eléctricas cuyos transformadores y líneas han quedado destruidas.

Esta avería provocó, a su vez, la desconexión de los equipos automáticos de su red y, ante la amenaza de sobrecarga de líneas, la puesta automática fuera de servicio de otras subestaciones. La envergadura del colapso es tal que algunos medios, como la página digital Newsru.com, ya hablan de una "catástrofe tecnológica".

En Moscú ha quedado paralizado el metro, el transporte público eléctrico y, en general, el tráfico, debido al colapso de los semáforos por toda la ciudad. Atascos de varios kilómetros se formaron en las principales vías radiales de la ciudad en el Suroeste, Sur y Sureste de Moscú.

Como resultado de la avería en el metro ha quedado suspendido el tráfico en varias líneas, se cerraron las entradas y se procedió a la evacuación de los pasajeros, a los que se recomienda recurrir a los transportes terrestres. Varios trenes se han parado en los túneles y más de 20.000 pasajeros han estado atrapados en la oscuridad durante una hora. Incluso en pleno centro de la capital quedó cortado el suministro de electricidad a varias sedes estatales, en particular a la sede del Consejo de la Federación, o Senado de Rusia.

Además, la avería afectó las comunicaciones telefónicas, por cable y celulares, en varias zonas de la capital, así como gran parte de los servidores de Rusnet, la red rusa de Internet. El Ministerio de Emergencias e Rusia, que desde hace meses había advertido del peligro de catástrofes de este tipo en el país, adopta medidas extraordinarias para restablecer el suministro de electricidad "por vías de emergencia" a los establecimientos médicos, guarderías infantiles y escuelas. Solo en Moscú quedaron sin electricidad más de diez grandes centros hospitalarios, precisó el Departamento de Sanidad de la capital.

"Todas las fuerzas y recursos del Ministerio de Emergencias han sido puestos en estado de máxima alerta", dijo un portavoz de esta entidad. El "apagón" ya ha repercutido en las bolsas de Rusia, donde comenzó la caída de los blue chips, las acciones más cotizadas, como las del Sistema Energético Unificado, pero también de las petroleras y compañías de telefonía, hasta el punto de que las autoridades se vieran obligadas a suspender las operaciones.

Los problemas de conexión y la falta de electricidad en las oficinas de varios operarios importantes fueron acompañados por cierto pánico del mercado, explicaron fuentes de la Bolsa. Por su parte, la Fiscalía General anunció el inicio de una investigación de las causas de los "cortes masivos del suministro de electricidad en varias zonas de Moscú".

Los moscovitas no han podido hacer uso del metro por los cortes de electricidad.
Los moscovitas no han podido hacer uso del metro por los cortes de electricidad.AP

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_