Bruselas exige una investigación que aclare la masacre perpetrada por el Ejército de Uzbekistán
'The New York Times' rechaza la versión oficial de la matanza en base a testimonios de supervivientes
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han instado hoy a las autoridades de Uzbekistán a que reconsideren su rechazo a permitir una investigación internacional independiente que aclare la masacre perpetrada por el ejército del presidente Islam Karímov en la ciudad de Andiyán, donde al menos 169 personas murieron en la represión de una revuelta popular hace dos semanas.
En un documento de conclusiones, el Consejo de Relaciones Exteriores "lamenta profundamente la falta hasta ahora de una respuesta adecuada de las autoridades" de esa ex república soviética "al llamamiento de las Naciones Unidas en favor de una investigación internacional independiente", y les urge "a reconsiderar su posición".
"En función de su respuesta, el Consejo considerará nuevas medidas", han apuntado los Veinticinco, que han demandado también al Gobierno uzbeko que permita el acceso "inmediato y sin trabas" de las agencias humanitarias y organizaciones internacionales a la zona afectada.
En paralelo a este llamamiento, el periódico estadounidense The New York Times ofrece hoy en su edición en Internet testimonios de supervivientes de la masacre y de organizaciones humanitarias para rechazar la versión oficial de las autoridades uzbekas. Después de realizar una treintena de entrevistas a supervivientes refugiados en la vecina Kyrgyzstán y tener acceso a pruebas recogidas por la oposición a la dictadura uzbeka, este diario asegura que los soldados abrieron fuego con ametralladoras y rifles de asalto contra una multitud pacífica en Andiyán.
Además, el periódico recuerda que la cifra de fallecidos sigue siendo un misterio. Oficialmente, el Gobierno de Karimov ha reconocido la muerte de 137 personas y de 32 soldados en los choques en Andiyán. En cambio, los partidos de oposición elevan esa cifra hasta los 745, todos civiles. La Federación Internacional de Helsinki para los Derechos Humanos, una organización con base en Viena, asegura que los soldados mataron a más de mil personas desarmadas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.