La ONU no sanciona a Sudán por la crisis humana en Darfur pero insta a redoblar la presencia internacional
La ONU ha reclamado hoy una mayor presencia internacional en la región sudanesa de Darfur, donde desde hace año y medio las milicias árabes Janjawid atacan sistemáticamente a la población católica de raza negra con el consentimiento del Gobierno de Sudán. En un informe elaborado por su secretario general, Kofi Annan, Naciones Unidas denuncia la pasividad del régimen de Jartum, que no protege con garantía a la minoría negra y no desarma a las milicias. En todo caso, Naciones Unidas evita hablar de genocidio y no recomienda sanción alguna para el régimen sudanés.
El informe recuerda que con la resolución 1556, aprobada el pasado 30 de junio, el Consejo de Seguridad concedió al régimen sudanés 30 días para tomar medidas a fin de aliviar la situación humanitaria y mejorar la seguridad, bajo
la amenaza de sanciones económicas y diplomáticas. En la agenda que contemplaba la ONU para poner fin a las atrocidades en Darfur se exigía a las autoridades sudanesas desmantelar a las milicias árabes así como dar acceso a la ayuda humanitaria y proteger a la población civil en los campos de refugiados.
Entre los avances conseguidos en los últimos meses, Naciones Unidas menciona la mejora de la seguridad en áreas
específicas en donde se concentra la población desplazada, el despliegue de más agentes de la policía, el inicio del desarme y el levantamiento de las restricciones a la ayuda humanitaria. Asimismo, también reconoce progresos en el compromiso de no forzar a los desplazados a volver a sus casas y en el establecimiento de mecanismos de supervisión de los derechos humanos e investigaciones.
Los incumplimientos de Sudán
Sin embargo, Annan subraya que el Gobierno sudanés "no ha
cumplido completamente con sus obligaciones" de detener los ataques contra los civiles y de garantizar la seguridad de su población. "Tampoco se han tomado medidas concretas para llevar ante la Justicia o identificar a los líderes de las milicias o autores de los ataques, lo que permite que las violaciones de los derechos humanos continúen en un clima de impunidad", agrega.
Mayor presencia internacional
Tras dar la bienvenida a las negociaciones políticas que están teniendo lugar en Abuja, Nigeria, bajo los auspicios de la Unión Africana (UA), Annan pide a las partes que redoblen sus esfuerzos para alcanzar un acuerdo, así como un aumento de las tropas internacionales.
"Creo que es necesario una presencia internacional sustancial en Darfur lo más rápido posible", dice Anan, quien señala que la ONU ha presentado un plan a la UA sobre un aumento de las tropas que ayuden a mejorar la situación de seguridad y particularmente de los desplazados. Esta presencia internacional también podría supervisar la
implementación de las obligaciones de las partes, entre ellas el alto al fuego humanitario, agrega Annan.
El conflicto de Darfur empezó en febrero del 2003 y la ONU
calcula que desde entonces han muerto 50.000 personas, además de causar 1,3 millones de desplazados, entre ellos 200.000 que traspasaron las fronteras para instalarse en el país vecino, Chad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.