_
_
_
_

El presunto organizador del asesinato del primer ministro serbio se entrega a la policía

El detenido era comandante de la disuelta Unidad de Operaciones Especiales de la Policía y cabecilla de una de las principales bandas mafiosas del país

El presunto organizador del asesinato del primer ministro serbio, Zoran Djindjic, Milorad Lukovic, alias Legija, se ha entregado a la Policía, según ha informado el adjunto del ministro del Interior, Miroslav Milosevic.

El alto cargo policial ha indicado que Lukovic se entregó voluntariamente hacia las 21.00 horas locales, 23.00 hora española peninsular, permanece detenido y "está en curso el ulterior procedimiento legal".

Los medios serbios informaron anteriormente de que unidades de la policía fuertemente armadas habían cercado esta noche la casa de Lukovic en el barrio belgradense de Cerak. Este antiguo comandante de la hoy disuelta Unidad de Operaciones

Especiales de la Policía (JSO) encabeza la lista de los trece acusados por el asesinato de Djindjic, perpetrado el 12 de marzo de 2003 mientras el primer ministro entraba en la sede del Gobierno, en el centro de Belgrado.

El clan de Zenum

Se trata en su mayoría de miembros de la principal banda mafiosa serbia, conocida por el nombre de "clan de Zemun", de la que Lukovic fue uno de los cabecillas, y de sus colaboradores en la Policía. El proceso por el asesinato de Djindjic comenzó ante el departamento especial para la delincuencia organizada del Tribunal de Belgrado en diciembre pasado. Hasta esa fecha habían sido arrestados cinco de los inculpados, incluido el presunto autor material del magnicidio, el entonces subcomandante de la JSO, Zvezdan Jovanovic.

En su declaración a la policía, que fue hecha pública por los jueces al inicio del proceso, Jovanovic reconoció que, instado por Lukovic, había asesinado a Djindjic con un fusil de mira telescópica. Afirmó que su objetivo fue impedir que se autorizara la extradición al Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY), con sede en La Haya, de los "patriotas y guerreros" de la JSO y la disolución de la unidad.

La JSO, que fue creada en 1991 por el antiguo régimen de Slobodan Milosevic y que , según la prensa serbia, ejecutó "tareas especiales" durante las guerras de Croacia, Bosnia y Kosovo de la década pasada, fue disuelta tras el arresto de Jovanovic, dos semanas después del asesinato de Djindjic.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_