_
_
_
_
ATENTADOS EN ASIA

Tres muertos y 22 heridos en la explosión de una bomba en un autobús en Manila

El estallido ocurre un día después de que otros dos explosivos sembrasen el pánico al sur de Filipinas

Nuevo golpe terrorista en Filipinas. Menos de 48 horas después de que la explosión de dos bombas en Zamboanga, al sur del país, dejasen siete muertos y más de 100 heridos, un nuevo artefacto ha estallado esta tarde (hora española) en un autobús de Manila, la capital del país. La policía ha informado de que tres personas han perdido la vida y otras 22 se encuentran heridas.

Más información
Localizador de Manila
Gráfico:: Grupos radicales islámicos del sureste de Asia

Según las primeras versiones ofrecidas por la radio y por los propios policías, el vehículo recorría las afueras de la ciudad cuando ha explotado. "El autocar ha resultado seriamente dañado y tememos que haya bastantes víctimas", ha indicado a los medios locales el coronel de la Policía Dionisio Borrome, quien ha añadido que por el momento ninguna organización se ha responsabilizado de la explosión.

Aunque algunas fuentes han culpado inicialmente a la guerrilla islámica Abu Sayyaf, vinculada por Washington y Manila a la red Al Qaeda, el jefe de la Policía Nacional filipina ha señalado a una emisora local que "son meras especulaciones".

Las primeras investigaciones apuntan a que la bomba estaba colocada en la parte trasera del autocar, con capacidad para unos 50 pasajeros y que se dirigía hacia el norte de la capital cuando se produjo la detonación. Los heridos han sido trasladados al hospital general de Quezon City, el distrito de la capital donde se ha producido la explosión.

Sin conexión con la matanza de Bali

Mientras, las autoridades filipinas han descartado que las explosiones de ayer tuvieran conexión con la matanza terrorista de la isla indonesia de Bali, donde murieron hace una semana cerca de 200 turistas.

AP

Seis atentados en dos semanas

El atentado de Manila es el sexto en lo que va de mes en Asia que se relaciona con Al Qaeda o con algún grupo terrorista próximo.

- Filipinas. El 2 de octubre, un soldado estadounidense y otro filipino murieron por la explosión de una bomba de fabricación casera en Zamboanga. La detonación, registrada en un bar frecuentado por militares, causó además 21 heridos.

- Yemen. El 6 de octubre, el petrolero francés Limburg estalló frente a las costas de Yemen. El barco fue alcanzado por una barcaza cargada de explosivos. Al menos 12 marineros resultaron heridos y uno desaparecido. El 10 de septiembre, EE UU había alertado de que Al Qaeda tenía previsto atacar petroleros que circularan por el golfo Pérsico.

- Kuwait. El 8 de octubre, un marine estadounidense murió en Kuwait abatido por disparos de desconocidos y otro resultó herido. Según el Pentágono, al menos uno de los atacantes tenía parentesco con kuwaitíes detenidos en la base estadounidense de Guantánamo.

- Bali (Indonesia). En la madrugada del 13 de octubre casi 200 personas, en su mayoría turistas, murieron al explotar una bomba en una concurrida discoteca. Las autoridades atribuyen el atentado, el más sangriento desde el 11 de septiembre, al grupo Jemaa Islamía, vinculado presuntamente a Al Qaeda.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_