_
_
_
_
LA GUERRA DEL SIGLO XXI

Enviados de Pakistán viajan a Kabul en un último intento de negociar con los talibán

Una delegación de ulemas tratará de convencer a los dirigentes afganos de que cooperen con la comunidad internacional

Pakistán aguarda con gran expectación el resultado de la visita que una delegación de ulemas (doctores de la ley islámica) realiza hoy a Afganistán para tratar de convencer al régimen de los talibán de que coopere con la comunidad internacional.

Los ulemas salieron esta mañana de Islamabad en un vuelo especial con destino a la ciudad de Kandahar (al sur de Afganistán), considerada el cuartel general de los talibán.

Los ulemas tienen previsto entrevistarse con el líder del régimen talibán, el mulá Mohamed Omar, a quien intentarán persuadir de la conveniencia de entregar -o, al menos, esclarecer su paradero- al terrorista saudí Osama Bin Laden, a quien Estados Unidos considera el principal sospechoso de los atentados del pasado día 11 contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono en Washington.

Por el momento surgen dudas sobre la composición de la delegación que ha viajado a Kandahar, ya que ayer la prensa de Pakistán afirmó que estaría compuesta por los dirigentes más prominentes y radicales de los grupos religiosos de este país, abiertamente proclives al régimen talibán.

En principio, se creía que viajarían a Kandahar, entre otros, el líder del partido Jama'at el-Islami (la más importante de las formaciones religiosas de Pakistán), el ulema Samiul Haq; el líder de Jamiat-e-Ulema-e Islam, el ulema Fazlur Rehman, y el líder de Jamiat-e-Ulema-e- Pakistán, el ulema Shad Ahmed Noorani, según informaba el diario en inglés de Islamabad The Nation.

Sin embargo, en las últimas horas algunos medios apuntan a que esos dirigentes se han quedado fuera de la delegación y en su lugar han viajado otros clérigos tal vez más receptivos a entender cuál es el verdadero objeto de su misión en Kandahar, que no es otro que el de convencer -como sea- a los talibán para que entreguen a Bin Laden.

El régimen talibán, que tradicionalmente ha calificado a Bin Laden de "invitado del pueblo afgano," se ha venido resistiendo a dar noticias sobre su paradero e incluso en los últimos días había llegado a decir que estaba "desaparecido".

Sin embargo, ayer, los talibán reconocieron que Bin Laden había recibido ya el mensaje que el pasado día 20 emitió el Consejo de los Ulemas de Afganistán, mediante el que se recomienda al régimen de Kabul que le sugiera al terrorista que abandone Afganistán "voluntariamente."

Pakistán, el único país del mundo que en la actualidad mantiene relaciones diplomáticas con el régimen talibán, tras las rupturas de Emiratos Arabes Unidos y Arabia Saudí, ha decidido llevar a cabo todos los esfuerzos posibles para convencer a Kabul de que entregue a Bin Laden para evitar un ataque norteamericano a Afganistán de consecuencias impredecibles para la región.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_