_
_
_
_
ORIENTE PRÓXIMO

Sharon exige diez días de calma total antes de comenzar la tregua

El primer ministro israelí expone a Bush su plan de paz, que contempla la creación de un Estado palestino independiente pero con soberanía limitada

Sharon ha declarado que la tregua ha de durar al menos seis semanas antes de que ambas partes comiencen con las consabidas "medidas de confianza" con el objetivo de crear el primer escalón antes de comenzar con unas eventuales negociaciones de paz.

Con respecto a si existen diferencias entre Israel y EE UU sobre el periodo de tregua, Sharon ha dicho que "sugeriría que no se cree algo que no existe".

Avances 'por pulgadas'

Bush que, desde que comenzara su mandato, es la segunda vez que recibe al primer ministro israelí ha recalcado que se han producido avances, aunque sean "por pulgadas" en Oriente Próximo, por lo que confía en que pueda adoptarse el informe Mitchell.

Bush ha manifestado que Sharon está afrontando "extraordinarias circunstancias" en Oriente Próximo, situaciones en las que "está mostrando paciencia" y también muestras de querer avanzar en el proceso.

Más información
Tema:: Oriente Próximo, cincuenta años de lucha

"Hoy me encuentro ante la oportunidad de volver a mirarle a los ojos y decirle que no tiene mejor amigo que Estados Unidos, al mismo tiempo que le digo que todos debemos trabajar para parar el ciclo de violencia" con el objetivo de que pueda ponerse en marcha el informe Mitchell. "La más ferviente esperanza de nuestra nación es que haya paz en Oriente Próximo", le ha dicho el presidente estadounidense a Sharon al dar la bienvenida al primer ministro al llegar a la Casa Blanca.

Soberanía limitada de un futuro estado palestino

El primer ministro israelí, Ariel Sharón, ha aprovechado su presencia en Washington para adelantar las puntos básicos de su plan de paz en el que se contempla la creación de un Estado palestino independiente pero con soberanía limitada.

Sharón ha expuesto al presidente estadounidense, George Bush, su "estrategia de paz" en la entrevista que han mantenido ambos anoche en Washington.

El plan de paz consiste en una retirada israelí llevada a cabo en diversas fases que concluiría con la creación de un Estado palestino, y cuyas dimensiones estaban delimitadas en un mapa que Sharón ha presentado a Bush.

Sin embargo, el primer ministro no ha hablado de los porcentajes de territorio que quedarían bajo soberanía palestina -como solía hacer su predecesor, el laborista Ehud Barak- pero ofrece continuidad territorial para el futuro Estado palestino, ha informado la radio pública israelí.

Según el plan de Sharón, Jerusalén Oriental, en el que viven unos 200.000 palestinos, quedaría bajo soberanía israelí.

Asimismo, el mapa del primer ministro incluye zonas de seguridad bajo control israelí en el valle del Jordán y en las zonas fronterizas de la llamada "línea verde", que separa el territorio israelí de Cisjordania.

Sharón ha dicho a Bush que el plan se empezaría a aplicar en la cuarta fase de las recomendaciones elaboradas por la Comisión Mitchell, que estudió las causas de la actual ola de violencia en Cisjordania y Gaza.

Sabra y Shatila

La Casa Blanca ha rechazado cualquier posible persecución judicial contra el primer ministro israelí, Ariel Sharon, por su presunta responsabilidad en la matanza de Sabra y Shatila, perpetrada en Líbano en 1982.

"El hecho mismo de que el presidente (Bush) se entreviste con el dirigente elegido de una nación democrática es en sí mismo una respuesta", ha declarado el portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer, que había sido interrogado por la prensa sobre este asunto.

Hace unos días se presentaron dos denuncias en la fiscalía de Bruselas contra Ariel Sharon por su presunta responsabilidad en las matanzas. La primera fue interpuesta como parte civil por un comité de ciudadanos palestinos, libaneses, marroquíes y belgas que en sí mismos no fueron víctimas de la masacre. La segunda fue presentada por 23 víctimas de la matanza, que se constituyeron en partes civiles, y por cinco testigos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_