_
_
_
_
Días Contados
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La niña del Sáhara y Hannah Arendt

Las palabras son cada vez más fuertes y las personas más frágiles. Eso es porque se está cometiendo un crimen

Nuria Labari
Nana (a la derecha, vestida de color amarillo) juega con otros niños en el Sáhara.
Nana (a la derecha, vestida de color amarillo) juega con otros niños en el Sáhara.Nana Burhah Nan

Cuando tuve a mi primera hija no sabía cómo darle de mamar. El día que nació en la habitación del hospital estaba Nana, una joven saharaui de dieciséis años que forma parte de mi familia elegida desde que aterrizó en Madrid con solo siete. Aquella noche, Nana llegó al hospital directa de los campamentos con casi veinte horas de viaje en el cuerpo. Venía de visitar a su madre y sus hermanas. Traía las manos y los brazos tatuados con henna y no se había quitado aún la melhfa, el traje tradicional. Yo estaba obsesionada con que el bebé no comía y las enfermeras solo habían conseguido que me sintiera cada vez más torpe.

Nana se acercó a mi cama y estuvimos charlando un rato sobre su familia, la peluquería que iba a montar su hermana, un coche que había conseguido hacer llegar desde España. Mientras hablábamos, la joven Nana apretó mi pecho un instante con tanta delicadeza que ni siquiera lo sentí, pero sí vi cómo se derramaban unas gotas de calostro sobre la boca de mi hija. Entonces Nana dijo: “Ahora ella ya sabe”. Y al verla alimentarse yo supe también. Le pregunté a la joven que acababa de enseñarme: “¿Por qué tú sabes dar de mamar y yo no?” “De mirar a mis hermanas y a otras mujeres, creo. En los campamentos hay tiempo. Y todos los bebés terminan comiendo con tiempo y hambre”.

Desde que la conocí, Nana ha sido para mí maestra en muchas cosas. Su historia da para una novela que yo en su lugar habría escrito ya. Pero Nana no quiere ser protagonista de ninguna historia. Al principio pensé que era por su humildad, pero el tiempo me ha demostrado que es por su ambición. Nana vuela alto. No se conforma con el caso de éxito de una joven que crece orgullosa de sus dos identidades, la europea y la saharaui. Nana exige que se cumplan los derechos humanos para todas las personas que habitan la tierra. Es europea, no le cabe otra cosa en la cabeza ni en su cultura. Pero también es saharaui. ¿Qué pensará ahora de Europa?

Este verano estuvimos juntas en Menorca. Ella estaba deseando volver a casa y yo le pregunté si no le costaba adaptarse a las duras condiciones de vida de allí. “Hay una parte muy distinta, pero no tantas diferencias como parece”, me explicó. “Al final, estar con la gente que quieres se parece mucho de un sitio a otro”. En cala Pregonda me habló de las bodas que se iban a celebrar y del cuidado con que se elige la vajilla, de comer con las manos de la manera más elegante que yo pueda imaginar, de la emoción de llegar a su jaima, de una ducha portátil que había encontrado su madre española en Internet, de la alegría.

Ideas que inspiran, desafían y cambian, no te pierdas nada
SIGUE LEYENDO

Esta semana me mandó un WhatsApp para saber si podría escribir algo en EL PAÍS sobre lo que está pasando. Le dije que ya se contaba con detalle y ella sugirió que no. Dijo que está harta de que le expliquen cómo hemos llegado hasta aquí. Y yo entendí al hablar con ella que lo que no se cuenta es lo que ya explicó Hannah Arendt en Los orígenes del totalitarismo. Que es imprescindible deshumanizar un pueblo para poder exterminarlo sin culpa. No se habla de las mujeres que amamantan estos días en el Sáhara. Sí se habla de la declaración de guerra del Frente Polisario contra Marruecos, de geopolítica, de la ONU. Las palabras son cada vez más fuertes y las personas más frágiles. Eso es porque se está cometiendo un crimen. Lo peor es que nosotros estamos mirando. Y ni siquiera vemos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nuria Labari
Es periodista y escritora. Ha trabajado en 'El Mundo', 'Marie Clarie' y el grupo Mediaset. Ha publicado 'Cosas que brillan cuando están rotas' (Círculo de Tiza), 'La mejor madre del mundo' y 'El último hombre blanco' (Literatura Random House). Con 'Los borrachos de mi vida' ganó el Premio de Narrativa de Caja Madrid en 2007.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_