_
_
_
_

Romperse ambas piernas para ganar altura: el auge de la “cirugía estética de estatura”

La complicada y costosa operación para alargar un hueso no es nueva, pero siempre se había practicado en personas con enfermedades óseas o en víctimas de accidentes. Hoy, con canales de YouTube dedicados a sus efectos y figuras públicas como Rich Rotella preparando un documental sobre su experiencia, muestra visos de convertirse en popular

Puede costar hasta 200.000 euros, exigir hasta dos años de convalecencia y acarrear secuelas. Sin embargo, hay hombres cuyo complejo de estatura les ha llevado a someterse a la llamada cirugía de estatura.
Puede costar hasta 200.000 euros, exigir hasta dos años de convalecencia y acarrear secuelas. Sin embargo, hay hombres cuyo complejo de estatura les ha llevado a someterse a la llamada cirugía de estatura.Getty Images / Blanca López (Collage)
Lucía Franco

“Estoy harto de que la gente me diga que soy demasiado bajo para interpretar un papel de protagonista”. Las palabras son del actor y cómico Rich Rotella y las recogió la revista People. En Estados Unidos, su caso se volvió muy célebre al convertirse, a los 38 años, en el primer personaje público que se somete a una de las operaciones más controvertidas, desconocidas y cuestionadas de la medicina reciente: la llamada cirugía de estatura mediante la elongación ósea. Está preparando un documental que se publicará en los próximos meses sobre su experiencia al someterse a una operación de alargamiento de piernas para crecer ocho centímetros.

Durante las entrevistas que ha dado a varios medios de comunicación explica que era algo que siempre había deseado. “Creo que cualquier persona que mida más de 1,65 puede tener dificultades para entender por qué alguien se rompería las piernas voluntariamente para ser más alto”. Rotella empezó en 2020 a buscar una solución permanente después de andar durante décadas con alzas en sus zapatos. Encontró el canal de YouTube Cyborg4life, donde un hombre llamado Victor Egonu explica cómo se sometió a este procedimiento. Algunos de sus vídeos alcanzan las 150.000 reproducciones. Decidió enviarle un mensaje con la esperanza de colaborar en un documental sobre su experiencia. En ello están.

Rotella escogió al doctor Dror Paley, del Orthopaedic & Spine Institute en West Palm Beach, Florida, que tras realizar más de 25.000 operaciones de este tipo le daba confianza. Su operación costó 100.000 euros y aumentó su estatura siete centímetros. Pasó de medir 1,65 a 1,72 metros. Por el camino, pasó más de medio año de convalecencia y se rompió sus dos piernas. Desde hace cinco años, el método Paley existe también en España.

Decenas de pacientes, en su gran mayoría hombres entre los 20 y 45 años que miden entre 1,50 y 1,70, escriben desesperados todos los días al doctor Javier Downey. Quieren ser más altos. Downey es especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, y ha montado el Instituto Downey en Sevilla. Allí la principal operación es la de aumento de estatura. “Descubre cómo puedes ser 16 centímetros más alto”, se lee en su web.

En esta también se pueden leer los comentarios de hombres a los que no les importa romperse los huesos de las piernas con tal de lograr su sueño: ganar unos centímetros de altura. “Me gustaría someterme a esta cirugía, pues no estoy conforme, ya que mido 1,45 y esto afecta a mis emociones. Todos se burlan de mí”. El doctor explica a ICON que es una cuestión muy simple: “Los hombres bajitos sufren de poca autoestima. Un hombre siempre quiere ser más alto que su mujer” (aunque ese lugar común lleva años superándose). Downey decidió abrir la clínica en España en 2019 después de formarse en Estados Unidos y ver el éxito que tenía este procedimiento allí. “Decidí apostar por el turismo sanitario, que ahora está en auge. Mucha gente viene de fuera a tratarse aquí, y la cirugía estética de altura no iba a ser menos”, asegura.

¿Cuánto quiere medir?

La cirugía no es nueva: la intervención para el aumento de estatura se practica desde hace décadas, pero siempre en casos de gente que padece enfermedades como la acondroplasia, la poliomelitis o que ha sufrido accidentes. Lo que es relativamente nuevo es la voluntad de someterse a una de las cirugías más duras y de convalencencia más larga sin que haya una enfermedad que lo indique, sino simplemente un complejo, el mismo que puede llevar a ponerse pelo, aumentarse el pecho o alargar el pene.

El doctor Arnal ha visto cómo cada vez más pacientes en su hospital en Madrid van a preguntar sobre esta cirugía. “Está en auge, cada vez son más las personas que sin ningún tipo de patología están interesadas en hacerse esta operación simplemente para aumentar su estatura”

El tratamiento comienza con una pregunta: ¿Cuánto quiere medir? Una vez resuelto, el paciente tiene que pasar una evaluación psicológica. “Hay momentos en que la cirugía puede ser muy estresante, y antes de someterse a ella tienen que saber a lo que se van a enfrentar y tener un gran apoyo psicológico”, explica Downey.

Cada centímetro alarga un mes la convalecencia. “Durante la convalecencia el paciente no puede caminar ni apoyar el pie. Reposo total”, explica el doctor. El precio de la cirugía va desde los 50.000 euros hasta los 200.000, en función del aumento de estatura. Por ejemplo, una persona que quiera crecer 16 centímetros tendrá que someterse a dos intervenciones en un tiempo promedio de dos años y pagará unos 200.000 euros en el Instituto Downey. “Es una cirugía al alcance de muy pocos”, reconoce el especialista. “Nos preguntan mucho por la intervención, pero casi nadie tiene los recursos para pagarla”. En el último año, el doctor ha realizado cuatro operaciones de este tipo.

La cirugía implica, sobre todo, romper los huesos de las piernas. “Se introduce en el fémur un clavo electromagnético de alargamiento. Los huesos son tubos huecos, por lo que hay que atravesar el hueso. Después se corta el hueso y se introduce el clavo, que se fija cerca de la rodilla y de la cadera con dos tornillos. Una vez fijado el clavo, a la semana se inicia el alargamiento con una máquina que emite ondas electromagnéticas que hace que el tornillo se vaya desenroscando y aumentando su longitud”, explica el doctor. Una vez se llega a la longitud deseada, se empieza a pegar el hueso.

Hasta ahora solo se realizaba en España para hacer correcciones de deformidades óseas, nunca con fines estéticos. El especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología y Miembro de la Junta Europea de Cirugía Ortopédica, Juan Arnal, explica: “Es muy poco común realizarla en las dos piernas. Usualmente se realiza para corregir la dismetría de miembros inferiores, lo que quiere decir que el paciente tiene una pierna más larga que la otra cuando la cadera está al mismo nivel”.

Sin embargo, en Estados Unidos este procedimiento ha entrado en la procelosa categoría de cirugía estética y la fiebre por conseguir unos centímetros de más está llegando a Europa. Arnal ha visto cómo cada vez más pacientes en su hospital en Madrid van a preguntar sobre esta cirugía. “Está en auge, cada vez son más las personas sin ningún tipo de patología que están interesadas en hacerse esta operación simplemente para aumentar su estatura”, asegura.

No obstante, resalta que en Europa apenas se realiza. “Si una persona tiene talla baja, hay que estudiar si tiene primero un déficit de alguna hormona o si se puede tratar de una forma no tan agresiva”, afirma. “Es un proceso muy agresivo, se pierde mucha sangre. Se corren muchos peligros con los huesos, y las fracturas pueden llegar a no pegar correctamente, con lo que puedes llegar a tener un problema grave”, explica Arnal.

Para el médico anestesista David Callejo, esta cirugía no es nada nuevo. “El alargamiento de huesos se lleva haciendo desde hace mucho tiempo, pero ahora la gente se lo está planteando de manera estética. El procedimiento con los clavos magnéticos se ha vuelto más sencillo, y los cánones de belleza cada vez ejercen más presión sobre los hombres y su altura”.

Puedes seguir ICON en Facebook, X, Instagram,o suscribirte aquí a la Newsletter.

Sobre la firma

Lucía Franco
Es periodista de la edición de El PAÍS en Colombia. Anteriormente colaboró en EL PAÍS Madrid y El Confidencial en España. Es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Javeriana de Bogotá y máster de periodismo UAM-EL PAÍS. Ha recibido el Premio APM al Periodista Joven del Año 2021.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_