_
_
_
_

Esferas verdes, diamantes de laboratorio y gafas tecnológicas: así empieza 2024 para TAG Heuer

La relojera suiza ha presentado en LVMH Watch Week una nueva generación de modelos Carrera, materiales innovadores y una flamante línea de gafas

Un detalle de la esfera del nuevo TAG Heuer Carrera Chronograph Tourbillon, presentado en Miami durante las jornadas LVMH Watch Week.
Un detalle de la esfera del nuevo TAG Heuer Carrera Chronograph Tourbillon, presentado en Miami durante las jornadas LVMH Watch Week.TAG Heuer

El pasado año TAG Heuer encendió las velas del 60 cumpleaños de ese icónico modelo llamado ‘Carrera’. Se reinterpretó para actualizar sus líneas sin dejarse en el camino sus genes, que lo han convertido en uno de los relojes más emblemáticos de la historia. Y, una vez pasado el aniversario, la saga continúa, como ha quedado demostrado en la última edición de la LVMH Watch Week 2024, en la que la firma ha presentado en sociedad nuevas maneras de ver el cronógrafo que ‘inventó’ el inquieto Jack Heuer en 1963 para rendir homenaje a la agotadora y arriesgada ‘Carrera Panamericana’, la competición automovilística más extrema de los años cincuenta.

Para contextualizar la primera de las novedades hay que regresar a los orígenes. Cuando en 1963 vio la luz el primer Carrera, la ventana de fecha no entraba en sus planes. Pero tres años más tarde se introdujo en la posición de las 12 h, así como un nombre, ‘Dato’, que hoy sigue ligado a este tipo de complicación. Poco después, en 1968, la ventana se recolocó a las 9 h. De hecho aquel modelo, el Carrera 45 Dato, sigue siendo hoy uno de los clásicos de la marca, gracias al contraste entre blanco y negro de su esfera.

El verde monocromo de las esferas y subesferas del TAG Heuer Carrera Cronógrafo está inspirado en los coches de carreras, desde los años veinte hasta los sesenta.
El verde monocromo de las esferas y subesferas del TAG Heuer Carrera Cronógrafo está inspirado en los coches de carreras, desde los años veinte hasta los sesenta.TAG Heuer

Entre los modelos de TAG Heuer para 2024 que la marca ha presentado en Miami hay una variante que conserva la fecha emplazada a las 9 h, igual que en 1968. Pero incorpora novedades. Por ejemplo, su color verde intenso, o el aspecto vintage que le aporta el cristal de zafiro Glassbox, abombado y curvado, que rinde homenaje a los diseños de cristal de hesalita abombado de los años setenta. Bajo ese reborde curvado, ergonómico, que fluye con suavidad sobre el realce, surge una esfera con acabado cepillado circular acompañada por una subesfera monocroma azuré verde azulado en la posición de las tres. Con caja de acero de 39 milímetros y movimiento de cuerda automática bidireccional, el Heuer 02, está dotado de una reserva de marcha de 80 horas.

Hermano de este es la segunda novedad, el TAG Heuer Carrera Cronógrafo Tourbillon, también con una esfera cepillada circular de tono verde azulado y dotado, como bien indica su nombre, con tourbillon. La jaula de esta complicación descuella a las 6 horas, embutida en un marco de cristal y, en este caso las dimensiones de la caja suben a los 42 mm. El cristal Glassbox permite disfrutar de una vista panorámica del tourbillon desde distintos ángulos, lo que revierte en una mayor legibilidad. La primera impresión que enciende los chips cerebrales es, sin duda, el verde azulado, tono que debutó en la edición limitada de TAG Heuer Carrera 2021, luego se ‘viralizó’ a los cronógrafos Carrera en 2023… y ahora se muestra en plenitud. Lo del color no es un capricho escogido al azar: supone un tributo a los tonos verdes antiguos de los coches de carreras que surcaban caminos y circuitos en las décadas centrales del siglo XX.

El nuevo TAG Heuer Carrera Date Plasma Diamant d'Avant-Garde.
El nuevo TAG Heuer Carrera Date Plasma Diamant d'Avant-Garde.TAG Heuer

El tercer miembro de la familia Carrera que se acaba de presentar presenta unas facciones completamente distintas. Se ha bautizado como ‘TAG Heuer Carrera Date Plasma Diamant d’Avant-Garde’, adornado con 4,8 quilates de diamantes cultivados en laboratorio y 1,4 quilates de Diamant d’Avant-Garde amarillo. Lo que define el carácter luminoso de estas piezas es la tecnología de Plasma de la ‘maison’, que consiste en cultivar con delicadeza diamantes en un laboratorio. ¿Cómo? Aquí va una explicación: un diamante presenta una configuración ordenada de átomos de carbono y uno considerado perfecto es incoloro, es decir, que no existen defectos en su organización atómica. Pero si se desea que aparezcan tonos de color, y más si se cultivan al albur de las probetas, hay que introducir un desorden controlado. A este proceso de ‘Deposición Quimica de Vapor’ TAG Heuer lo llama tecnología de Plasma y consiste en eso, en ejecutar esa alteración controlada en un entorno regulado que además garantiza que el color se impregne de una manera uniforme. Todo este trabajo de investigación y desarrollo es el que palpita en el nuevo ‘TAG Heuer Carrera Date Plasma Diamant d’Avant-Garde’ de diamantes amarillos, en una caja de oro blanco de 36 mm y con corona engastada con un único diamante amarillo de 1,3 quilates (cultivado en laboratorio). La esfera es como un manto cristalino, abrumador, que al reflejar la luz parece con un único diamante. Para realizarla se han utilizado 2,9 quilates de diamantes, 12 índices de oro blanco engastados con diamantes blancos de talla baguette de 0,5 quilates y agujas de las horas y minutos esqueletadas.

Las lentes de las gafas Shield Pro de TAG Heuer.
Las lentes de las gafas Shield Pro de TAG Heuer.TAG Heuer

Más allá de los nuevos relojes, TAG Heuer ha aprovechado la LVMH Watch Week 2024 para narrar su incursión en el mundo de las gafas de alta gama, tanto de sol como graduadas, imbuidas de ese espíritu de la marca por los valores del rendimiento, el deporte, la funcionalidad, el estilo y la innovación. No es un ecosistema nuevo para TAG Heuer, que ya empezó a hacer gafas a principios del siglo XXI, pero ahora da un paso más de la mano de Thélios, el especialista en gafas del grupo LVMH, empapado de ese gusto artístico y artesano tan italianos. Su director creativo, el arquitecto italiano Renato Montagner, cuenta que la clave del diseño ha sido la propia “belleza de la tecnología”. Con tres líneas –técnica, deportiva y urbana– y cinco diseños de montura, la colección cuenta con hitos como las Shield Pro, con lentes intercambiables. O las Vingt-Sept, las primeras monturas metálicas en 3D. TAG Heuer ha tenido un 2023 imbatible, pero estas novedades apuntan a un 2024 igual de ambicioso.

Puedes seguir ICON en Facebook, X, Instagram,o suscribirte aquí a la Newsletter.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_