Ir al contenido
_
_
_
_

Muere la duquesa Catalina de Kent a los 92 años

La mujer del duque Eduardo de Kent llevaba años alejada de la vida pública por decisión propia y ha fallecido rodeada de sus seres queridos en el palacio de Kensington

Muere la duquesa Catalina de Kent
Andrea Jiménez

A punto de cumplir tres años del fallecimiento de la reina Isabel II, la familia real británica se enfrenta a una nueva pérdida. Tal y como han informado los perfiles oficiales del palacio de Buckingham este viernes 5 de septiembre, la duquesa Catalina de Kent falleció este jueves 4 de septiembre por la noche a los 92 años, tras una larga enfermedad. La mujer del duque Eduardo de Kent murió “pacíficamente” y rodeada de su familia en el palacio de Kensington. Por el momento, no se conocen más detalles de su deceso.

“El rey, la reina y todos los miembros de la familia real se unen al duque de Kent, sus hijos y nietos para lamentar su pérdida y recordar con cariño la devoción de toda la vida de la duquesa a todas las organizaciones con las que estuvo asociada, su pasión por la música y su empatía por los jóvenes”, concluye el comunicado.

El rey Carlos III fue informado del fallecimiento a última hora de la tarde, cuando se encontraba en el castillo de Balmoral. Se ha aprobado que el luto real se mantenga hasta el día del funeral, del que todavía no se conoce ningún detalle a la espera de que el palacio de Buckingham dé más información. Durante el periodo de luto, tanto la familia real como el personal deberán vestir ropa que rinda homenaje a la fallecida.

Katharine Lucy Mary Worsley era esposa del duque de Kent, primo hermano y mano derecha de la reina Isabel II durante décadas. Su marido es, además, el primogénito del príncipe Jorge, hermano del rey Jorge VI. Pese a que ocupaban un alejado puesto en la línea de sucesión al trono británico, la difunta monarca consiguió que tuvieran un papel importante de representación en la institución y que contasen con agenda propia.

Conocida como la chica de Yorkshire por su origen, era la única hija de William Arthington Worsley, cuarto baronet, y Joyce Morgan Brunner. Paradojas del destino, uno de sus antepasados fue Oliver Cromwell, líder político y militar inglés del siglo XVIII que ejecutó al rey Carlos I. La pareja pasó por el altar el 8 de junio de 1961 en York Minster. Como curiosidad, fue en esta enlace donde comenzó la relación entre los reyes Juan Carlos I y Sofía. A partir de ese momento, la duquesa de Kent no tardó en ganarse la etiqueta de icono de estilo tras lucir uno de los vestidos más elegantes de su tiempo, confeccionado por John Cavanagh.

Los duques de Kent, Eduardo y Catalina, en diciembre de 1969, en Londres.

El matrimonio, que durante décadas fueron los miembros más activos de la familia real después de la reina Isabel II, tuvieron tres hijos en común: Jorge de Windsor, Helen Taylor y Nicolás de Windsor. En 1975 sufrió un aborto tras contraer sarampión; en 1977 dio a luz a un niño muerto. “Fue algo horrible lo que sucedió y no pensé que debía darme tiempo para superarlo. No fue un buen periodo, pero una vez que salí y volví a un estado de normalidad, rápidamente me di cuenta de que a muchas personas les sucede. Nunca he tenido depresión desde entonces”, explicó en una entrevista posterior con The Daily Telegraph.

No era una royal más. Su forma de ser le llevó a buscar respuestas en la espiritualidad, por lo que tuvo que dar un paso hasta antes nunca visto. Decidió convertirse al catolicismo en 1994, la primera en hacerlo desde 1701, cuando el Parlamento británico acordó que solo podrían optar a la sucesión los protestantes. “Me gustan las normas y la iglesia católica te da normas. Me gusta saber qué se espera de mí, es lo que he querido toda la vida”, explicó en una entrevista con la BBC. La reina Isabel II era conocedora de esta intención y dio su visto bueno.

La duquesa de Kent y el rey Carlos III en una imagen de archivo.

En 2002, haciendo gala de su forma de ser, decidió retirarse de la vida pública y dejar de utilizar el tratamiento de Alteza Real. A partir de ese momento, se volcó en su gran pasión: la música. Durante 13 años ejerció de docente en una escuela primaria, también dio clases de piano en un piso cerca del palacio de Kensington y en 2004 fundó la organización Future Talent, de la que se retiró en 2017. “Me di cuenta, en cuanto empecé a enseñar, que la música estimula a los niños y les da autoconfianza. Siempre me ha gustado el talento, me gusta cuando descubro que estoy enseñando a niños con mucho talento”, explicó en la BBC.

Los duques de Kent junto a Kate Middleton en un partido en Wimbledon, el 2 de julio de 2021.

Aunque se retiró de sus funciones reales, continuó al lado de su marido en los actos más importantes para la corona británica. Pero desde hacía años, Catalina de Kent apenas se dejaba ver en público y llevaba una tranquila vida alejada del foco.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Andrea Jiménez
Redactora de la sección Gente y Estilo de Vida. Graduada en Periodismo por la Universidad de Zaragoza, ciudad natal en la que realizó prácticas en RTVE. Trabajó en Jaleos de El Español y cursó el máster de Periodismo UAM-EL PAÍS con la promoción 2021-2023.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_