_
_
_
_

Kate Middleton asume el protagonismo en el día de la Commonwealth con guiños a Diana y a Ucrania

La ausencia de Isabel II en el servicio religioso de la Mancomunidad de Naciones hizo que su hijo, su nieto y sus respectivas esposas acapararan todas las miradas

Dia Commonwealth Kate Middleton
Kate Middleton, duquesa de Cambridge, el 14 de marzo en la abadía de Westminster de Londres, en el servicio por el día de la Commonwealth.DPA vía Europa Press (Europa Press)
María Porcel

El 14 de marzo es un día marcado cada año en el calendario de los británicos, pero también de otras casi 2.500 millones de personas de todo el mundo. En esa fecha se celebra el llamado Día de la Mancomunidad de Naciones o de la Commonwealth, la organización que agrupa a 54 países, del todo soberanos, que comparten lazos históricos, sociales y en ocasiones lingüísticos con el Reino Unido. En 15 de ellos Isabel II sigue siendo la reina, y todos la reconocen como cabeza de esa unión de países. Sin embargo, en el servicio religioso celebrado con motivo de ese día en la abadía de Westminster, en Londres, la monarca no estuvo presente. Sus 95 años, su delicada salud y las altas expectativas con respecto al Jubileo de Platino que se celebrará en junio la mantienen algo apartada de los actos oficiales.

Isabel II fue la gran ausente de ese servicio anual que acoge Westminster, con un colorido despliegue de banderas y cánticos que llenaron la abadía y que llevaron a decenas de curiosos a acumularse ante sus puertas. Dos parejas sustituyeron en esta ocasión a la reina: las formadas por sus herederos y sus respectivas consortes, Carlos de Inglaterra —que en un futuro será la cabeza de la Commonwealth, aunque el título no se hereda, sino que se elige— y Camila de Cornualles, y también Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton.

Fue esta última la que acaparó el foco de todas las miradas. Si los hombres optaron por trajes (oscuro Guillermo y gris Carlos), Camila llevó un abrigo morado con gran sombrero a juego, además de botas negras, mientras que Kate sorprendió por el llamativo color azul de su vestimenta, muy similar al tono de la bandera de Ucrania. Middleton vistió un abrigo largo abotonado y hecho a medida junto a un pequeño sombrero tipo pillbox en terciopelo (el mismo material en el que estaban realizadas las solapas del abrigo) a juego, además de guantes, zapatos y cartera en un tono más oscuro.

Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton llegan a la abadía de Westminster (Londres) para celebrar el servicio religioso por el día de la Commonwealth, el 14 de marzo de 2022 en Londres, Reino Unido.
Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton llegan a la abadía de Westminster (Londres) para celebrar el servicio religioso por el día de la Commonwealth, el 14 de marzo de 2022 en Londres, Reino Unido.DPA vía Europa Press (Europa Press)

El atuendo elegido por la duquesa de Cambridge guardaba cierto parecido a los que exhibía su suegra, Diana de Gales. El abrigo azul estaba realizado por Catherine Walker, que fue una de las modistas favoritas de la difunta Lady Di. Además, Kate llevó como joyas a juego el famoso anillo azul de pedida de mano que perteneció a Diana y que Guillermo le regaló antes de casarse, en noviembre de 2010. Es muy habitual que la duquesa lleve esta joya, pero es menos frecuente que, como hizo en el servicio religioso, porte además los pendientes y el colgante de diamantes y zafiro, iguales al anillo, que completan el juego.

Además, por si el color del vestido no fuera suficiente, ese conjunto de joyas era también un guiño a Ucrania. No solo por el color azul del mismo, sino porque la última vez que Middleton los lució en público fue hace un año y medio, en octubre de 2020, cuando ella y Guillermo recibieron en el palacio de Buckingham al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y a su esposa, Olena.

Middleton, de 40 años, suele lanzar mensajes a través de sus joyas, su ropa y sus complementos; sus siempre muy observadas elecciones estilísticas hablan más de lo que ella, como miembro de la familia real británica, puede hacer. En el caso de la invasión de Rusia a Ucrania los duques de Cambridge han tomado partido desde el principio, condenando el ataque de Putin contra el país. El pasado 26 de febrero, poco después de que empezara la invasión, ambos escribieron un tuit firmado con sus iniciales en el que se leía: “En octubre de 2020 tuvimos el privilegio de recibir al presidente Zelenski y a la primera dama para conocer su esperanza y su optimismo sobre el futuro de Ucrania. Hoy nos posicionamos junto al presidente y todo el pueblo de Ucrania en su valiente lucha por ese futuro”.

Además, el 9 de marzo, ambos —también vestidos con el tono azul de la bandera del país— visitaron el Centro Cultural de Ucrania en Londres para apoyar a los ucranios que residen en el Reino Unido y que han hecho la labor de recopilar víveres, medicinas y bienes de primera necesidad para enviarlos a su país. “Todos estamos horrorizados por lo que estamos viendo”, dijo entonces el segundo en la línea de sucesión al trono británico. “Es terrorífico. Las noticias del día a día son imposibles de comprender. Para nuestra generación, es del todo extraño ver esto en Europa. Estamos todos con vosotros, pensamos en vosotros”.

Para entonces, el centro coordinador de emergencias del país ya había recibido más de 156 millones de euros en donaciones. Además, ese comité dio a conocer mediante un tuit que la reina Isabel II había realizado “una generosa donación” al mismo y quiso darle las gracias por ello.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

María Porcel
Es corresponsal en Los Ángeles (California), donde vive en y escribe sobre Hollywood y sus rutilantes estrellas. En Madrid ha coordinado la sección de Gente y Estilo de Vida. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, lleva más de una década vinculada a Prisa, pasando por Cadena Ser, SModa y ElHuffPost.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_