_
_
_
_

Los hijos de Spike Lee, imagen de una nueva generación para reivindicar a los afroamericanos

Son los primeros hermanos negros y defensores de los derechos LGTBIQ nombrados embajadores de los Globos de Oro y, como su padre, abanderan las causas de colectivos desfavorecidos

El cineasta Spike Lee y su esposa, Tonya Lewis, junto a sus hijos Jackson Lee y, a la derecha, Satchel Lee, en los Globos de Oro de 2019.
El cineasta Spike Lee y su esposa, Tonya Lewis, junto a sus hijos Jackson Lee y, a la derecha, Satchel Lee, en los Globos de Oro de 2019.Jordan Strauss (GTRES)
Maite Nieto

Las sagas de Hollywood son ya un clásico. De familias de actores o directores suelen surgir hijos artistas que llegan al mundo que conocieron a través de sus padres e intentan abrirse camino en él con más o menos éxito. La última edición de los Globos de Oro, que se celebró vía telemática a causa de la pandemia la noche del pasado domingo, ha descubierto a los dos hijos del cineasta Spike Lee a los que la organización de los prestigiosos premios que son la antesala de los Oscar ha nombrado este año sus embajadores. Jackson Lewis Lee y Satchel Lee han sido los primeros hermanos negros seleccionados para representar a la “próxima generación de Hollywood”, una forma de compensar de alguna manera la escasa presencia de actores y directores negros que aún existe en los principales galardones del mundo del cine.

Spike Lee, nació en Atlanta, Georgia hace 63 años, y realmente se llama Shelton Jackson Lee. El nombre por el que se le conoce proviene del apodo que le puso su madre por su carácter rebelde y algo petulante, ya que spike significa en inglés púa, aguja, clavo..., un objeto que en cualquier caso perfora o taladra hasta hacerse incómodo o útil, según el caso. Lee ha hecho de su carrera en el cine un homenaje a este apodo porque desde que el arte entró en su vida a través de sus padres –él tocaba música en casa y ella lo llevaba a ver obras de teatro y musicales– y chocó con el racismo cuando quiso unirse a los Boy Scouts de niño y se lo impidieron por su color de piel, su interés por el conflicto racial no ha dejado de estar presente en su trabajo y en su día a día.

Durante sus estudios de secundaria se topó con el libro de Alex Haley La autobiografía de Malcom X, un personaje que le marcó para los restos y al que años más tarde convirtió en protagonista de una de sus películas, Malcom X. Criado en el barrio neoyorquino de Brooklyn tiene fama de decir verdades que no se quieren escuchar y de firmar muchos títulos cinematográficos que han retratado el racismo, la pobreza, el mundo de drogas y delincuencia al que se enfrentan muchos afroamericanos en Estados Unidos. Aunque ha hecho muchas otras películas valoradas por la crítica, Una mala jugada (1998) o Plan oculto (2006), a veces la defensa de estas ideas le ha encasillado pero como ahora han explicado sus hijos “cuando hacía películas de poco éxito, nunca se desanimaba, simplemente pasaba a su próximo proyecto”.

El mismo año que algunos sectores han criticado que su película Da 5 bloods: Hermanos de sangre –un drama de veteranos de la guerra de Vietnam en la que intervienen actores negros como Michaela Coel– no haya sido valorada, sus hijos han sido elegidos como la primera pareja de hermanos negros que se han convertido en embajadores de los Globos de Oro. Una figura que en 2017 sustituyó a lo que antes se conocía como Miss Globo de Oro, y que era un famoso –normalmente hijo de la élite de Hollywood y posible miembro de una nueva generación de futuras estrellas del mundo del cine– que ayuda a los presentadores durante la ceremonia y crea conciencia sobre una causa filantrópica de su elección a la que destina la donación de 25.000 dólares (unos 20.700 euros) que realiza la organización de los galardones.

Es poco probable que la elección de Jackson Lewis Lee y Satchel Lee haya sido casualidad en unos momentos en los que la diversidad y la lucha por conseguir mayor presencia de estrellas negras en las producciones y nominaciones cinematográficas es una constante. Pero también es una realidad que ambos hermanos, fruto del matrimonio del director con la productora de cine y televisión Tonya Lewis (54 años), reúnen en su corto historial características que les convierten en figuras representativas de valores de diversidad que interesan en el mundo en el que se mueve su padre y ellos mismos.

Satchel Lee, la mayor de los hermanos, tiene 26 años, y además de negra es la primera embajadora de los premios abiertamente queer. Estudió cine y televisión en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York y fue la directora creativa de la revista Drome, que ella misma definió como centrada en “moda queer, arte y cultura”. “Soy fotógrafa, cineasta, escritora, directora creativa y productora. Quiero ser la de esta generación”, ha dicho sobre sí misma haciendo referencia a la famosa escritora estadounidense considerada una de las pioneras de la literatura modernista. Su donativo recibido de los Globos de Oro ha ido a parar a Callen-Lorde, una organización ubicada en Nueva York que se ocupa de facilitar atención médica a la comunidad LGTBIQ independientemente de sus posibilidades económicas para acceder a la sanidad. Como embajadora de los galardones concedidos el domingo ha participado en sesiones virtuales en las que ha hablado sobre cómo el poder de la narración personal puede cambiar las políticas.

Una de las preocupaciones de Satchel Lee es precisamente llevar la atención sanitaria a los que no pueden acceder a ella y en especial a aquellos que se han enfrentado a la discriminación. “Todo el mundo sabe que ir al médico puede ser aterrador”, ha manifestado, “pero lo es aún más cuando los médicos ni siquiera entienden lo que está tratando de decirles o hacen suposiciones sobre usted como persona debido a su orientación o presentación de género”. Y dejó claro cuál era su ciudad cuando dijo: “No soy una persona de Hollywood. Es agradable visitar Los Ángeles, pero mi casa es Nueva York”.

Su hermano Jackson Lewis Lee, de 23 años, también estudió cine y televisión en la Universidad de Nueva York, entidad donde su padre ejerce de profesor titular. Ha dirigido un cortometraje, Thompson Farm, y coescribió otro vídeo corto para la marca de moda Coach, titulado Words Matter, con la participación de su padre, su hermana e, incluso, Michael B. Jordan. Recientemente ha fundado la agencia creativa Indigo212 y entre sus intereses está ayudar a las personas desfavorecidas a mejorar su situación facilitando el acceso a formación de diversos tipos.

Los 25.000 dólares que debía donar los ha destinado a la organización sin ánimo de lucro Big Brothers Big Sisters, entidad a la que además ha puesto en contacto con la firma Gucci para que los jóvenes a los que se dirigen puedan solicitar las becas que la firma de moda destina para poder estudiar en escuelas de moda y acceder a la industria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Maite Nieto
Redactora que cubre información en la sección de Sociedad. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local de Madrid, subjefa en 'El País Semanal' y en la sección de Gente y Estilo donde formó parte del equipo de columnistas. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_