_
_
_
_

J. K. Rowling, acusada de tránsfoba por disentir de la expresión “la gente que menstrúa”

No es la primera vez que la autora de ‘Harry Potter’ desata la polémica por sus comentarios sobre el colectivo transexual

J. K. Rowling, en los premios Bafta celebrados en Londres en 2017.
J. K. Rowling, en los premios Bafta celebrados en Londres en 2017.Dominic Lipinski (PA Wire/PA Images / Cordon Press)
El País

“Bruja”, “puta” y “feminazi” son algunos de los insultos que ha recibido J.K. Rowling este fin de semana. Aunque le han tildado sobre todo de tránsfoba. Todo comenzó cuando la autora de la saga Harry Potter hizo mención en Twitter a un artículo de opinión titulado Creando un mundo post-covid-19 más igualitario para la gente que menstrúa. La escritora dijo al respecto: "Estoy segura de que solía haber una palabra para esas personas. Que alguien me ayude. ¿Wumben? ¿Wimpund? ¿Woomud?”, en referencia al término women, que significa “mujeres” en inglés.

Las palabras de Rowling fueron interpretadas por los usuarios de esta red social como discriminatorias hacia personas transgénero o de género no binario. Por ello, la autora recibió multitud de críticas que la calificaban con el término terf, las siglas de trans-exclusionary radical feminist, con el que se describe a feministas radicales que excluyen al colectivo transexual de su movimiento.

La escritora respondió al aluvión de comentarios que recibió asegurando que durante los últimos tres años ha leído “libros, blogs y artículos científicos de personas trans, médicos y especialistas en género”, por lo que conoce “exactamente cuál es la distinción”. Más tarde decidió escribir un hilo de comentarios, en primer lugar, para afirmar que apoya a este colectivo y que se manifestaría con sus miembros si sufrieran discriminación. No obstante, pidió que se comprenda que su vida ha sido moldeada por ser mujer, perteneciente a un grupo social que, según ella, ha sido comprensivo “con las personas trans durante décadas” porque “son vulnerables de la misma manera que las mujeres” por la violencia masculina. A lo que añadió: “La idea de que las mujeres como yo [...] ‘odian’ a las personas trans porque pensamos que el sexo es real y tiene consecuencias vitales es una tontería”. “Conozco y amo a las personas trans, pero borrar el concepto de sexo elimina la capacidad de muchas personas de hablar de sus vidas de manera significativa”, ha concluido.

Más información
El nuevo cuento de J. K. Rowling llega, gratis, en español
Por qué a J. K. Rowling le hace feliz pagar muchos impuestos

Hay varias celebridades que han reaccionado a los comentarios de Rowling. Jonathan Van Ness, uno de los integrantes del programa Queer eye, le ha recordado que las personas transexuales son excluidas diariamente, pero ha querido remarcar la situación de las que son negras. “Se están muriendo. Estamos luchando por la gente negra y las personas trans y ¿haces esto?”, ha escrito el conocido peluquero en referencia a las protestas por el asesinato de George Floyd. También la presentadora Jameela Jamil ha intervenido en la polémica exigiendo a Rowling que done dinero para este colectivo: “Ya que afirmas que apoyas los derechos trans y este es un momento histórico en el que estamos discutiendo globalmente el impacto de la supremacía blanca en las personas negras, por favor comparte parte de tu mega riqueza de 650 millones de dólares [más de 576 millones de euros] con esta organización benéfica [Homeless Black Trans women fund]”, una fundación benéfica de Atlanta (Georgia, Estados Unidos) que ha recaudado por el momento 1,5 millones de euros.

No es la primera vez que Rowling es tachada de tránsfoba. En 2018, la escritora dio a “me gusta" a un tuit que se refería a las mujeres transgénero como “hombres con vestidos”. Un portavoz de la escritora explicó al diario The Sun que se trató de un error propio de un “momento de torpeza y de una persona de mediana edad”. “No es la primera vez que ella ha dado a favorito a algo cuando sostiene su teléfono incorrectamente”, añadió. El pasado mes de diciembre fue de nuevo duramente criticada al defender a Maya Forstater, una investigadora que fue despedida del Centro para el Desarrollo Global por escribir en su perfil de Twitter que las mujeres transgénero no pueden cambiar su sexo biológico. “Vístete como quieras. Llámate como quieras. Acuéstate con cualquier adulto de forma consentida. Vive tu vida lo mejor posible en paz y a salvo. ¿Pero obligar a las mujeres a dejar su trabajo por afirmar que el sexo es real?”, publicó Rowling en su cuenta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_