Tu perro también tienen síndrome posvacacional: cómo ayudarle antes de que sea tarde
Con la vuelta a casa y a las rutinas, los canes pueden sentirse aburridos o tener ansiedad por separación. Si se alarga en el tiempo su periodo de adaptación conviene consultar a un especialista, porque la situación, lejos de mejorar, se suele agravar cada día que pasa


El retorno a la cotidianidad tras las vacaciones de verano no solo se hace cuesta arriba para las personas, los perros también acusan el cambio. Pasar tiempo de ocio con sus tutores es de las cosas que más echan en falta tras el paréntesis estival. “Cuando nos reincorporamos al trabajo, de repente, nuestro compañero se enfrenta a más horas de soledad, una menor estimulación e, incluso, a cierta incertidumbre”, explica la veterinaria Susana Muñiz, diplomada europea en Medicina del Comportamiento Animal.
Los canes pueden tener un periodo de adaptación complicado a su regreso a la rutina. “Pueden sentirse aburridos, frustrados y, en algunos casos, tener ansiedad, porque son animales muy rutinarios y los cambios bruscos tienen un gran impacto en su bienestar emocional”, añade la experta. Eso sí, según aclara Muñiz, esto no les ocurre a todos los perros: “Depende de diferentes factores, como la personalidad. Por ejemplo, si es nervioso o extrovertido llevará peor la soledad. Al igual que si se trata de perros jóvenes, ya que precisan más compañía para sentirse estimulados, o para los que tienen ansiedad por separación”.
La veterinaria también explica por qué benefician al perro unas vacaciones de verano bien planteadas, con paseos, ejercicio y más tiempo con los tutores. “Con ese enriquecimiento ambiental, se aumenta su calidad de vida y se fortalece el vínculo con ellos. Pero nunca hay que forzar al animal a hacer cosas que le den miedo o le desagraden, como, por ejemplo, estar rodeado de mucha gente”, aclara.
Lo habitual es que el animal necesite un tiempo breve para readaptarse a la cotidianidad. “Hay un periodo de transición durante el que se pueden reintroducir las rutinas gradualmente, como en el caso de las comidas o los paseos, así como dedicarles más tiempo al regreso de las vacaciones, con actividades como los juegos, para que estén más ocupados”, aconseja por su parte Juan Antonio Aguado, veterinario de la clínica Montepríncipe (Madrid) y profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense. “También les ayuda dejarles solos en casa de forma progresiva o procurarles más actividad física y tiempo de contacto con otros perros y personas”, añade.

El comportamiento de un can que tiene problemas para adaptarse a su regreso a casa tras las vacaciones veraniegas puede cambiar y mostrarse apático o, todo lo contrario, hiperactivo. “Puede ladrar y aullar más de lo habitual, lo que indica que quiere salir de paseo, o tener ansiedad por separación, que se traduce en la destrucción de objetos o hacer sus necesidades en casa, porque está nervioso y quiere llamar la atención”, continúa el veterinario. El apetito es otro de los indicadores del estado mental del animal. “Puede dejar de comer o tener poca hambre y, en los casos más graves, sufrir estrés crónico, que puede derivar en rigidez muscular o pérdida de pelo”, continúa el veterinario.
No todos los perros se adaptan mal a su regreso tras las vacaciones, porque también les supone recuperar su rincón preferido de la casa para dormir o retomar el contacto con otros canes conocidos durante sus paseos habituales. “Para ellos termina el ocio, pero vuelven a una rutina que, si está bien planteada, es positiva para ellos”, aclara Helena Bat, psicóloga, especialista en etología y bienestar animal. “De hecho, los perros mayores agradecen más regresar a lo cotidiano, con un horario más estructurado, aunque depende del carácter de cada uno. Los hay a los que les gusta pasar tiempo en casa y otros que prefieren la actividad fuera”, añade la experta. “Lo importante es conocer al animal y proponer actividades que se adapten a sus gustos, motivaciones y necesidades individuales”, aclara.

Regresar al hogar unos días antes de comenzar a trabajar puede ayudar a los perros a que retomen con facilidad la vuelta a la cotidianidad. “Antes de volver al trabajo, se pueden comenzar a regular de nuevo los horarios de paseos, comidas o descanso, así como dejar juguetes en casa para que estén ocupados cuando están solos”, explica Muñiz. “También les ayuda el ejercicio físico y mental, a través de los paseos y los juegos”, añade. Lo que hay que evitar son las despedidas y los reencuentros intensos. “Se trata de conseguir que el perro no perciba la ausencia de sus tutores como algo dramático, por lo que lo mejor es despedirse del animal de forma calmada y nunca castigarle si hace algo incorrecto, como ladrar mucho, porque aumentaría su ansiedad”, continúa la especialista.
Cuando un perro es especialmente sensible a los cambios y a la soledad posvacacional, conviene tomar medidas especiales. “Puede ser aconsejable contar con un paseador o con la ayuda de familiares para que se sienta más acompañado”, agrega. Pero, ¿cómo saber cómo se comporta cuando se queda solo en casa? “Se le puede grabar con una cámara que enfoque a la puerta de salida. Con unos 20 minutos es suficiente para saber si tiene ansiedad. De ser así, lo mejor es acudir a un especialista cuanto antes, porque cada día que lo pasa mal suma para un aprendizaje negativo”, asegura la veterinaria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
