_
_
_
_

Las mejores playas para ir con perros en España

No es fácil encontrar arenales para disfrutar en compañía de tu mascota, pero existen. En estos 10, los canes pueden bañarse, jugar y hacer la croqueta

Playas para perros
Un perro en las aguas mediterráneas de la playa Pinedo (Valencia).TONO BALAGUER (Getty Images/iStockphoto)

España cuenta con casi 8.000 kilómetros de costa, según el Ministerio de Transición Ecológica, en los que caben unas 3.000 playas. Es también el país que tiene más banderas azules en sus arenales —concretamente 621 en 2022—, aunque aún son muy escasas las playas caninas a pesar de que el número de perros sobrepasa ya los nueve millones, según ANFAAC, la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía.

No en vano, ambas cosas —las banderas azules y los perros— son incompatibles, según reza la Guía de Interpretación de los Criterios para otorgar este reconocimiento. Y se lo toman muy en serio. “En caso de que para acceder a una playa canina colindante a una playa candidata a Bandera Azul el acceso fuera a través de esta, dicha playa candidata no sería galardonada”, aseguran en el mismo documento.

Esta es una de las razones por las que los arenales para perros tienen fama de ser los peores, los más alejados o aquellos en los que incluso no está permitido el baño para humanos. Son los Ayuntamientos los encargados de habilitar o no playas caninas, es decir, aquellas que permiten perros durante el verano. El apunte no es baladí, ya que son muchos los municipios españoles que ostentan diferentes normas para la época estival, impidiendo el paso en verano pero permitiéndolo fuera de temporada o en horarios de baja afluencia.

Así pues, si de lo que se trata es de disfrutar de un veraniego día de playa con nuestro perro, aquí van algunas de las mejores opciones que hay en España.

El Espigón es una playa de interior en la localidad granadina de Iznájar.
El Espigón es una playa de interior en la localidad granadina de Iznájar.Alamy Stock Photo

Playa de Valdearenas, Iznájar (Córdoba)

Se trata de una playa de interior, y por tanto de agua dulce, en el embalse del mismo nombre. Esto hace que apenas tenga oleaje, por lo que puede ser ideal para perros pequeños o más miedosos al agua. Con una extensión de 1,5 kilómetros, se encuentra bastante cerca del pueblo aunque aquí no faltan servicios; tiene chiringuitos, posibilidad de alquilar kayak o hidropedales y, en definitiva, nada que envidiar a las playas costeras.

Playa de El Mortero (Vélez-Málaga)

En los 4.000 metros cuadrados de esta playa canina, situada en el extremo occidental de la playa de Torre del Mar, junto a la desembocadura del río Vélez, cabe una zona de pipican así como una zona de juegos donde no faltan columpios, ruedas, barras de equilibrios, rampas o túneles. Pero en este caso, hay un pero: según la propia web del Ayuntamiento, esta playa “quedaría excluida para el baño de personas”. La razón la ofrecen desde Redcanina.com, la normativa de la Junta de Andalucía prohíbe la entrada de perros a cualquier playa andaluza durante la temporada de baño. Así, algunos municipios usaron un vacío legal por el que, si la playa no es apta para el baño de personas, sí puede serlo para el de los perros.

Playa de El Espigón (Huelva)

Con 2.500 metros cuadrados, la playa onubense de El Espigón se encuentra dentro del espacio natural de las Marismas del Odiel. Por ello, se trata de una amplia playa natural, con zonas de dunas protegidas, donde la arena es dorada y el oleaje moderado, pero donde los servicios escasean. Eso significa que es imprescindible llevar comida y especialmente agua, un detalle importante tanto para humanos como para sus mascotas.

La playa de Maza, bajo el puente del mismo nombre, en San Vicente de la Barquera.
La playa de Maza, bajo el puente del mismo nombre, en San Vicente de la Barquera.Alamy Stock Photo

Playa de la Maza, San Vicente de la Barquera (Cantabria)

Conocida popularmente como playa de Los Vagos, este arenal de unos 150 metros se encuentra bajo el puente de La Maza, en la ría de Oyambre, y con una vista privilegiada. Aquí la arena es fina y el oleaje tranquilo aunque no dispone de vigilancia. Los perros son bienvenidos todo el año y cuenta con un pequeño aparcamiento, además de fuentes para perros y una zona de césped cercana.

Playa de O Portiño, O Grove (Galicia)

Situada junto a la playa O Espiño, en el mismo municipio y ambas junto al puerto deportivo, es una de las mejores playas caninas de Galicia. La arena es fina y blanca, las aguas tranquilas aunque frías, y rodeando el arenal hay una zona arbolada perfecta para buscar un poco de sombra. Está abierta todo el año y cuenta con un pequeño aparcamiento que puede quedarse escaso en los meses de verano.

Playa de Pinedo (Valencia)

Abierta solo en verano (hasta el 15 de septiembre de este 2022) y con horario de 9.30 a 19.30, esta playa canina cuenta con unos 9.000 metros cuadrados acotados. Está situada al sur de la ciudad, en la zona más cercana al puerto, y dispone de todos los servicios tanto para humanos como para mascotas. Por ejemplo, duchas específicas para perros o postes con forraje para poder mantenerlos controlados.

Playa de Las Moreras, Mazarrón (Región de Murcia)

Dentro de la Región de Murcia, Mazarrón destaca por sus tres playas caninas: Las Cobaticas, Gachero y Las Moreras. Esta última, de aproximadamente 500 metros de largo por 60 de ancho, es una de las mejor valoradas y una de las primeras playas caninas de España donde ondea la bandera Q de Calidad Turística. De entorno semiurbano y visitable durante todo el año, su agua es limpia, el oleaje tranquilo y puede encontrarse una combinación de fina arena dorada y zonas de pequeños cantos rodados.

Caleta dels Gossets, Santa Pola (Alicante)

Esta cala de unos 200 metros es una habitual en los listados de las mejores playas caninas desde que se reconociese como pet friendly en 2016. Situada en el cabo de Santa Pola, bajo el faro, y rodeada de un entorno natural envidiable, mezcla la arena con la grava y aunque el oleaje es tranquilo hay zonas en las que los fondos son algo rocosos. Durante el verano posee servicio de vigilancia pero, eso sí, por su condición de playa natural no cuenta con otras prestaciones.

Vista de la playa de El Sablón, en la localidad asturiana de Llanes.
Vista de la playa de El Sablón, en la localidad asturiana de Llanes.JUAN ENRIQUE DEL BARRIO (Getty Images/iStockphoto)

Playa El Sablón, Llanes (Asturias)

El playón de Bayas posee más de tres kilómetros en los que, además de una zona naturista, dispone de una playa canina situada en la parte más occidental, lindando con la playa Los Quebrantos de Soto del Barco. Este impresionante arenal acepta perros durante todo el año y, aunque el acceso no es fácil y no hay demasiados servicios, no faltan duchas y bebederos para las mascotas rodeados de un entorno inigualable.

Playa de Llevant (Barcelona)

Desde el 28 de mayo y hasta el 11 de septiembre esta abierta la playa canina de Llevant, uno de los nueve arenales de la ciudad de Barcelona. Abrió como playa para perros en 2016, y cuenta con un aforo controlado de un centenar de canes —hay informadores ambientales que examinan que los animales posean el chip correspondiente— que puede consultarse a través de la web del Ayuntamiento. En los 1.200 metros que tiene esta playa canina tampoco faltan duchas o fuentes para todos sus visitantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_