Ayuso defiende a Israel y acusa a Sánchez de un “boicot revolucionario” a Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid se desmarca del discurso de Feijóo en el Congreso este miércoles, donde endureció sus críticas al primer ministro israelí

Isabel Díaz Ayuso ha calificado este miércoles las protestas a favor de Palestina del pasado domingo en Madrid, que terminaron con la cancelación de la última etapa de la Vuelta ciclista a España y dejó 22 policías heridos y dos detenidos, como un “boicot revolucionario del Gobierno” hacia la región. Si el pasado lunes dijo que las imágenes de la capital de España se parecían al asedio que vivió Sarajevo, la capital de Bosnia-Herzegovina —el más prolongado de la historia moderna, y que se desarrolló durante las guerras yugoslavas entre 1992 y 1996 y provocó miles de muertos— este miércoles ha dicho que lo que se está viviendo estos días en España es “suicida para la nación entera” y que desde “el ambiente preguerracivilista no se veía algo así”. Para concluir:
-Pedro Sánchez utiliza a la kale borroka para mantenerse en el poder.
Ayuso ha dicho que el Gobierno —en una estrategia política similar a la que ya utilizó en pandemia— “atenta” contra los intereses de Madrid. “Pisotean el trabajo de tanta gente de bien [...] Esto no importa para aquellos que solo sirven para jalear. Los daños van a ser analizados [...] El Gobierno de la nación no puede jamás, jamás, ser parte de un boicot revolucionario contra sus propias fuerzas del orden, poniendo en peligro a familias. Es suicida”.
Ayuso, incluso, se ha vuelto a desmarcar del PP nacional, que esta mañana en el Congreso endureció su discurso contra el Gobierno israelí, sin atreverse aún a utilizar la palabra genocidio en Gaza. “¿Por qué se reduce al drama de los últimos meses?“, se ha preguntado Ayuso. ”¿Por qué se demoniza la única democracia de Oriente Próximo y se legitima a regímenes? Todo esto es parte de un plan político totalitario”.
Ayuso ha dicho que “hay miles de personas que están sufriendo, pero no solo en Gaza”. La presidenta madrileña también ha afirmado que la paz está en manos de la organización terrorista de Hamás. “Que devuelvan a los rehenes. ¿Por qué esto es ahora el tema en España? Porque hay una campaña medida desde La Moncloa para que no se hable de cómo se desguaza a España".
La presidenta madrileña no ha descartado acciones judiciales contra el Ejecutivo de Sánchez. “Estamos analizando estos daños y no dudaremos en exigir que sean los responsables de todo ello los que paguen por lo que han hecho”.
Respecto a la prohibición de las banderas de Palestina en los colegios madrileños, Ayuso ha comentado que no se pueden utilizar los colegios y universidades con fines políticos. “La bandera palestina será vista como algo negativa si se politiza todo”, ha observado. “Pido dejar a la comunidad educativa en paz. ¡Que dejen de intentar adoctrinar! Esto es una estrategia del presidente para tapar su corrupción, que quiere llevar la kale borroka a todas partes".
Sin embargo, hace dos años EL PAÍS desveló que el exministro del PP Jaime Mayor Oreja dio una charla en un centro concertado donde se criticó al Gobierno de Sánchez, la ley del aborto, la trans, la de la eutanasia y puso en cuestión la autoría del atentado del 11-M porque “cambió el rumbo” del país.
Un portavoz de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid dijo entonces que, en teoría, no se permitían estos actos en horas lectivas. “Pero luego los colegios, tanto públicos como concertados, tienen cierta libertad para llevarlas a cabo”. Ayuso vetó en 2021 una charla de la entonces ministra de Igualdad, Irene Montero, en un instituto público de la región durante el 8 de marzo. “Los centros están para aprender, no para adoctrinar”, aseguró el consejero de Educación de entonces y hoy presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio.
Ahora, la prohibición del apoyo a Gaza en los colegios contrasta con la solidaridad con el pueblo ucranio, que la Comunidad no solo permitió en los colegios madrileños, sino que también fomentó. Cuando Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, Ayuso declaró que “Ucrania nos necesita” y, entre otras medidas de apoyo, su Gobierno organizó en junio de aquel año una colecta de alimentos y productos de higiene en 1.580 centros educativos públicos y concertados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
