Ir al contenido
_
_
_
_

Micael da Silva, condenado a prisión permanente por las víctimas del atropello en una boda en Torrejón de Ardoz

El abogado de la acusación ha expresado su satisfacción con la condena de asesino, que acabó con la vida de cuatro personas y causó daños a otras nueve

Micael da Silva Torrejón de Ardoz
Daniela Gutiérrez

Micael da Silva, conocido como El Portugués, ha sido condenado por la Audiencia Provincial de Madrid a una pena de prisión permanente revisable por el atropello masivo en una boda en Torrejón de Ardoz en 2022, en el que fallecieron cuatro personas, incluido un menor de edad, y otras nueve resultaron heridas. El juzgado popular, con unanimidad, había encontrado a Da Silva culpable de todos los delitos por los que se le juzgaba en la Audiencia Provincial de Madrid, ya que consideraron que el hombre atropelló indiscriminadamente a los invitados de la fiesta sin que le importaran los daños que pudiera causar.

La Audiencia Provincial lo condenó a la pena de prisión permanente, a pesar de las atenuantes que sostuvo la defensa, como que Da Silva había arremetido contra la multitud por el miedo insuperable del momento. Aunque el culpable deberá cumplir la pena máxima de la condena, y que se dictó por dos de los asesinatos, la sentencia recoge otras dos penas de 20 años cada una por los otros dos asesinatos, 10 años por los delitos de asesinato en grado de tentativa contra ocho de los invitados y tres años y nueve meses por un noveno intento de asesinato. El abogado de la acusación por parte del novio, Jaime Sanz de Bremond, ha mostrado frente a los medios su plena conformidad con la condena que se le ha impuesto a Da Silva y también con las indemnizaciones que se deberán pagar a varias de las víctimas directas y de los familiares de los fallecidos.

Micael da Silva es trasladado al juzgado tras ser detenido por atropellar mortalmente a cuatro personas.

Esta condena pone el punto final al proceso judicial para condenar al responsable de lo ocurrido una trágica noche de noviembre de 2022 en Torrejón de Ardoz. Aquel día, el Portugués llegó a la boda de Rubén y Sonia como un invitado más junto a sus hijos y sobrinos. Su mala conducta durante la celebración, según contaron algunos testigos del centenar que participó en el juicio, provocó que el padre del novio y otras personas cercanas tuvieran una pelea con él en las afueras del salón de fiestas sobre las dos de la madrugada, mientras los novios dentro seguían bailando junto a los invitados. Tras la pelea, Da Silva se subió a su coche con los familiares que lo acompañaban y arremetió contra la multitud que se encontraba en la calle.

El coche de Da Silva se llevó por delante a una docena de personas, de las que nueve resultaron heridas con diferente gravedad. En el acto también fallecieron tres personas: Juan Manuel Romero, de 69 años y conocido como Tío José, que salió de la fiesta para intentar calmar los ánimos con la autoridad que le concedía su edad; Casiano Romero, de 37 años y tío del novio, que también intervino en la pelea; y Consuelo Bruno, de 65 años, que era la abuela del novio y madre de Casiano. Ya en el hospital falleció Iván Mendoza, un joven de 16 años, a causa de los daños que le produjo el atropello.

El informe de la sección de Tráfico de la Policía Municipal determinó que El Portugués aceleró hasta alcanzar más de 60 kilómetros por hora, una velocidad que, según la acusación, no podía traer otras, sino las consecuencias mortales del atropello.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_