_
_
_
_

Reabierto el paseo de La Castellana de Madrid tras una fuga de gas en las obras del parking del Bernabéu

El escape, producido al perforar los operarios una tubería de 20 pulgadas, no ha causado víctimas, pero ha generado importantes atascos y ha afectado a la circulación del metro y de los autobuses municipales

Dispositivo de seguridad, con dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid y de equipos de Samur, a la altura el número 142 del paseo de la Castellana, donde se ha produdo la fuga de gas. Foto: SERGIO PEREZ (EFE) | Vídeo: EPV
V. Torres

El paseo de la Castellana de Madrid ha permanecido una hora y media parcialmente cerrado al tráfico de vehículos y de personas la mañana de este martes, entre las 9.00 y las 10.30 aproximadamente, debido a una fuga de gas en las obras de ampliación del parking del estadio Santiago Bernabéu. Según los primeros datos, el escape se ha producido sobre las 8.40, cuando los operarios de la reforma, que lleva a cabo Acciona, han perforado por error una tubería del gas, de acero y de 20 pulgadas de diámetro. Los obreros han sido desalojados y toda la zona, perimetrada, mientras los técnicos procedían a cortar el suministro para evitar una explosión. El suceso, que no ha causado víctimas, ha generado un monumental atasco y ha afectado al metro, cuya la línea 10 no ha parado entre las 8.45 y las 10.28 en la estación del estadio, que ha estado una hora cerrada. Además, 10 líneas de autobuses han tenido que modificar su itinerario o frecuencia. “El escape no ha puesto en peligro la integridad de las personas y ya se ha solucionado”, se ha felicitado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

“Se ha producido una fuga de gas a la altura del número 142 de La Castellana y está cortada toda la zona pegada al estadio y a la plaza de Lima”, confirmaba minutos antes de la nueve de la mañana un portavoz de Emergencias Madrid a este diario, que ya había sido alertado por lectores de que en la zona había “un lío tremendo”. “El ruido de las sirenas es estremecedor”, contaba un testigo desde el área afectada por la fuga, en la que olía “intensamente a gas” y en la que se ha desplegado un importante dispositivo de bomberos, Samur y agentes de la Policía Nacional y Municipal.

Así, el tránsito ha sido cerrado para vehículos entre Nuevos Ministerios y plaza de Castilla y aledaños y para personas, entre las plazas de Cuzco y Lima. Los coches han sido desviados en plaza de Castilla en sentido sur y, a la altura de Joaquín Costa, en sentido norte. “Los bomberos mantienen la zona asegurada, Samur ha sido movilizado en preventivo y los técnicos de Gas Natural han cortado el suministro sobre las 9.49”, añadía sobre esa hora el portavoz.

El área seguía, no obstante, perimetrada por la Policía Nacional. “Los técnicos y los bomberos están revisando las galerías y los bajos del estadio para comprobar que no haya habido filtraciones antes de reabrir la zona”, indicaba el portavoz sobre las diez de la mañana. Una vez comprobado que no había ya peligro, el tráfico de vehículos y peatones ha quedado restablecido sobre las 10.30, según el Centro de Gestión de Movilidad del Ayuntamiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“Nuestra labor ha consistido en desplegar más medios, abrir el cordón de seguridad, hacer lecturas con nuestros detectores de gas y localizar cuanto antes las válvulas de corte junto con los compañeros del gas y la policía, que ha cortado muy rápido el tráfico. Una vez que hemos conseguido bajar la presión en esa arteria, de 20 pulgadas y de acero y que va en paralelo a otra de 24 [pulgadas] que sigue en carga [con suministro] pero no hay ningún riesgo, y que todas las lecturas realizadas tanto en el metro como en las galerías de servicio y en los edificios aledaños han sido negativas, hemos reabierto el tráfico”, ha detallado en un vídeo Carlos Tejeda, supervisor de guardia de los bomberos.

A las 11.30, dos edificios, uno de ellos el Ministerio de Economía, seguían sin gas y los bomberos permanecían en el área afectada vigilando “que no hay ninguna bolsa ni ninguna lectura positiva”. Según ha explicado Tejada, el “importante” escape de gas se ha debido al pinchazo de una tubería en las obras de pilotaje ―un método de cimentación que consiste en introducir pilotes prefabricados en un terreno mediante percusión o vibración, sin excavaciones― para ampliar el aparcamiento. La obra la ejecuta Acciona y hay otras obras cercanas llevadas a cabo por otras dos empresas distintas. La clave para evitar la tragedia ha sido, según Tejeda, que los bomberos habían visitado recientemente las obras: “En cuanto ha saltado la alarma ya sabíamos prácticamente dónde estaba el problema y todo ha sido más rápido”.

La hora y media de cierre de una de las principales arterias de Madrid en plena hora punta ha provocado una importante congestión de tráfico en todo el norte de la capital. Además, los trenes de la línea 10 de metro no han efectuado parada entre las 8.45 y las 10.28 en la estación Santiago Bernabéu, que ha llegado a estar además casi una hora cerrada.

La estación de metro Santiago Bernabéu en el paseo de la Castellana, cerrada por el escape.
La estación de metro Santiago Bernabéu en el paseo de la Castellana, cerrada por el escape. SERGIO PEREZ (EFE)

“Desde las 8.45 los trenes pasaban por la estación, pero no paraban. Sin embargo, a petición de los bomberos, a las 9.20 se ha suspendido el servicio entre Nuevos Ministerios y Cuzco, es decir, en Santiago Bernabéu”, ha detallado una portavoz de Metro de Madrid. El personal de la estación ha sido evacuado. Sobre las 10.15, el servicio ha sido restablecido entre Cuzco y Nuevos Ministerios, aunque sin parada los trenes todavía en Santiago Bernabéu. “Normalidad en toda la línea. Ya paran los trenes”, ha concluido la portavoz a las 10.28. El escape también ha obligado a modificar su frecuencia o paradas hasta 10 líneas de bus de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).

Desde un acto celebrado en Villaverde, Almeida ha agradecido la “profesionalidad” de los bomberos ante una “incidencia que podría haber sido grave” pero que se ha resuelto “sin peligro”. Por su parte, la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, ha explicado que “todo apunta” a que “se ha podido perforar una tubería accidentalmente” en las obras del aparcamiento.

“Salía mucho gas desde el inicio y se ha actuado de manera muy rápida para que todos los operarios pudieran salir y para que no se pudiera acercar nadie”, ha dicho Sanz en unas jornadas de Madrid Salud. La vicealcaldesa, que ha señalado sobre la una de la tarde que operarios de Gas Natural siguen trabajando con los servicios municipales ante este accidente que “no ha ido a mayores, por suerte”, ha destacado que en la incidencia han trabajado más de 50 agentes de Policía Municipal y nueve dotaciones de bomberos y que el personal del Samur no ha tenido que atender a ningún herido o intoxicado.

Dos aparcamientos, uno de ellos paralizado por la justicia

Dos técnicos inspeccionan el lugar donde se ha produ el escape de gas.
Dos técnicos inspeccionan el lugar donde se ha produ el escape de gas.Sergio Pérez (EFE)

Este lunes se cumplieron cinco años del inicio de las faraónicas obras de remodelación en el estadio que, según el club, se encuentran en su “tramo final”. El abril, el Real Madrid informó de que en los próximos meses se terminarían los acabados de galerías, vestuarios, antepalco de honor y túnel de vestuarios, “dotando al estadio del toque final”.

Durante las obras, que han puesto en pie de guerra a vecinos y comerciantes del distrito de Chamartín, se ha ampliado el aforo a 80.000 espectadores y se han colocado un césped y una cubierta retráctiles, entre otras mejoras. Pero los trabajos han afectado a toda la plaza, donde se han instalado un skybar, una zona Mahou, un food market y una tienda del club.

Además, el plan, que se aprobó en junio de 2017, incluye ampliar el parking, más otro estacionamiento y un túnel que, por el momento, están parados al no contar con el visto bueno sobre el impacto que generarán. El proyecto ha causado polémica, ya que de la idea inicial al diseño final se han aumentado en 300 las plazas de aparcamiento al pasar de 1.115 a las 1.423. Precisamente, está en los juzgados debido a que los vecinos alegan grandes diferencias entre lo proyectado y lo construido, que incluye además cuatro sótanos bajo el estadio que permitirían la entrada de camiones para albergar más espectáculos musicales.

Es el propio el club blanco el adjudicatario de los dos grandes aparcamientos, al ser la única empresa que se presentó al concurso. Real Madrid Estadio SL explotará durante los próximos 40 años este negocio de 561 millones de euros. El Madrid pidió un tercer préstamo para las obras de 370 millones, lo que eleva a financiación para la reforma a 1.170 millones de los 525 iniciales.


Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Sobre la firma

V. Torres
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_