_
_
_
_

Un anuncio de cervezas sustituye a una de las lonas de Más Madrid con la cifra 7.291 que persigue a Ayuso

Los críticos de la presidenta madrileña ven en el relevo una metáfora de la campaña electoral de 2021

El anuncio de Mahou en la Avenida de la Albufera, 14, en Vallecas, Madrid.
El anuncio de Mahou en la Avenida de la Albufera, 14, en Vallecas, Madrid.Fernando Peinado
Fernando Peinado

Las cañas y el madrileñismo han reemplazado a los mayores y su recuerdo. Una publicidad de las cervezas Mahou fue colgada este viernes al mediodía en lugar de uno de los dos anuncios de Más Madrid en memoria de los fallecidos en residencias que la Junta Electoral ordenó retirar horas antes. Los críticos de la presidenta madrileña han visto en este relevo una metáfora de la campaña electoral del 4 de mayo de 2021, cuando el mensaje de libertad y apoyo a la hostelería de Isabel Díaz Ayuso triunfó por encima de las denuncias de la oposición y las víctimas por el abandono que sufrieron los enfermos de covid que vivían en las residencias. Preguntada por este periódico, Mahou se ha limitado a decir: “No vamos a hacer comentarios”.

El anuncio de Mahou colocado sobre el de Más Madrid en Avenida de la Albufera, 14, en Vallecas, Madrid (Foto cedida por Más Madrid).
El anuncio de Mahou colocado sobre el de Más Madrid en Avenida de la Albufera, 14, en Vallecas, Madrid (Foto cedida por Más Madrid).

El anuncio de Mahou es una lona roja con el mensaje “Madrid, Madrid, Madrid...” y un botellín. Se ubica en un lateral de un edificio de viviendas en el número 14 de la avenida de la Albufera, en un punto de mucho tránsito de peatones junto a la parada de Metro de Puente de Vallecas. La lona de Más Madrid era una de las dos que el partido en la oposición a Ayuso colocó la semana pasada. La otra se encontraba en el parque de La Elipa, en Moratalaz. En ambas se leía: “7.291. No. No se iban a morir igual. 1.500 días desde los protocolos de la vergüenza. 7.291 personas fallecidas en residencias. 0 explicaciones”.

La Junta Electoral Provincial ordenó que Más Madrid debía retirar los anuncios, atendiendo a una denuncia del Partido Popular, que alegaba que eran publicidad electoral prohibida por haber sido colocadas en el período de precampaña a los comicios europeos. Más Madrid defendía que había colocado esos anuncios con ocasión de los 1.500 días desde la publicación de los llamados protocolos de la vergüenza, las guías para que los hospitales descartaran a enfermos procedentes de residencias.

En la red social X algunos críticos de Ayuso han recalcado el símil con la pandemia, como el caso del secretario de Estado de Sanidad y exdiputado de Más Madrid Javier Padilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las asociaciones de víctimas han reaccionado con indignación. Marea de Residencias ha tuiteado que “esto sí es retorcer el dolor de las 7291 familias de las víctimas”; Javier Cordón, miembro de Verdad y Justicia, habla de “una censura seguida de una provocación”, y Miguel Vázquez, presidente de Pladigmare, responde: “Nos querrían a todos borrachos o drogados, antes que conscientes de la verdad de lo que pasó”. Las asociaciones han encargado réplicas del anuncio de Más Madrid para llenar las ventanas y balcones.

Ayuso arrasó en las elecciones madrileñas del 4 de mayo de 2021 con una defensa de la hostelería frente a las restricciones sanitarias que promovía el Gobierno central de Pedro Sánchez. Su eslogan Libertad se convirtió en una seña de identidad de la líder madrileña. Aquella campaña se celebró un año después de que su Gobierno implementara una política que puso en un segundo plano la atención sanitaria a las residencias de mayores.

La Consejería de Sanidad elaboró unos protocolos para los médicos encargados de la admisión de estos enfermos en los que se les recomendaba que los descartasen, con el objetivo expreso de evitar un colapso hospitalario. La cifra de 7.291 fallecidos proviene de datos oficiales que publicó el medio InfoLibre. Se refiere a las personas mayores que murieron dentro de una residencia en marzo y abril de 2020 por cualquier causa. Han pasado cuatro años, pero las muertes no han sido olvidadas y el número 7.291 se ha convertido en un símbolo que persigue a Ayuso.

Escribe al autor a fpeinado@elpais.es o fernandopeinado@protonmail.com

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Sobre la firma

Fernando Peinado
Es reportero de la sección de Madrid desde 2018. Antes pasó ocho años en Estados Unidos donde trabajó para Univision, BBC, AP y The Miami Herald. Es autor de Trumpistas (Editorial Fuera de Ruta).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_