_
_
_
_

Una curiosa protesta laboral: andar en lugar de correr

Unos 500 bomberos del Ayuntamiento de Madrid recorren andando una carrera popular en protesta por sus condiciones laborales y por la falta de plantilla

V. Torres
Cientos de bomberos con sus camisetas reivindicativas, durante la protesta de esta mañana en la Carrera de Bomberos.
Cientos de bomberos con sus camisetas reivindicativas, durante la protesta de esta mañana en la Carrera de Bomberos.CC OO

Por eso andamos y no corremos ha sido el lema de una curiosa protesta laboral que ha tenido lugar esta mañana en Madrid en plena Carrera de Bomberos, una cita popular que ha celebrado este domingo su 12ª edición con 3.000 corredores y un centenar de efectivos con su traje reglamentario (menos las botas). A ella se han sumado otros 500 bomberos municipales ataviados con camisetas reivindicativas en las que se podía leer “bomberos bajo mínimos”, según cálculos de los sindicatos, que han decidido recorrer andando gran parte de los 10 kilómetros de la prueba, con salida en la Puerta del Sol y llegada en el paseo de Recoletos. La Delegación del Gobierno no ha dado cifras, al no tratarse de una concentración ni una manifestación comunicada al uso.

“Estamos inmersos en un conflicto colectivo con el Ayuntamiento de Madrid, que lleva dos años de retrasos injustificados en la negociación de nuestro convenio, dándonos largas y sin concretar nada, hasta que el 5 de abril nos dijeron que no a todas nuestras propuestas de mejora”, explica por teléfono a este diario el portavoz de los bomberos, David Gómez, secretario de CC OO en el cuerpo del Ayuntamiento de Madrid, el mayoritario de los cinco con representación ―CSIF, UGT, CSIT y Citam―. En una multitudinaria asamblea celebrada el día 15 y convocada por los cinco sindicatos, acordaron “visibilizar de este modo la lentitud de las negociaciones utilizando la misma técnica que usa con nosotros la Administración: andar y no correr”.

Sin embargo, tendría que correr, porque los bomberos no pueden más. Para empezar, sufren “una grave falta de plantilla”, como confirma el hecho de que tuvieron que realizar “casi 570.000 horas extraordinarias en 2023, una barbaridad”. En total son 1.450 efectivos, pero “operativos, los que salen a atender al ciudadano, quitando mandos y los dedicados a las tareas administrativas, no llega ni a 1.200″. Según Gómez, el director general de emergencias “ha reconocido que la plantilla tendría que ser de 1.800 casi 1.900 trabajadores para cumplir los mínimos establecidos en la carta de servicios”.

A esto se le suma que 2023 fue el año en el que más trabajo tuvieron, al tener que enfrentarse “a casi 30.000 intervenciones, el número más alto en la historia de los bomberos de Madrid”. El resultado es una plantilla exhausta. “Demandamos un plan de empleo serio que palie el déficit de plantilla”, subraya el representante de CC OO.

Protesta de los bomberos por las calles de Madrid.
Protesta de los bomberos por las calles de Madrid.CC OO
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Su segunda reivindicación es que el Ayuntamiento equipare las condiciones laborales de los bomberos con las del Samur y las de la Policía Municipal. “El Samur ha cerrado su acuerdo hace un año y la Policía hace dos y lo único que estamos pidiendo es que se nos apliquen sus mejoras laborales”, indica Gómez, que advierte que están “todos a una, tanto en la negociación como en las reivindicaciones”.

La de este domingo ha sido la primera protesta de un calendario de movilizaciones aprobado en la asamblea del día 15 para pedir al Ayuntamiento que se siente a negociar de verdad. “Después de la última mesa sectorial, dijimos que no nos volveríamos a sentar hasta que no acepten nuestras líneas rojas”, indica Gómez.

De momento, han colocado pancartas reivindicativas en los 13 parques de bomberos municipales y “todo el personal ha cesado toda actividad de formación voluntaria”. Lo más serio es que todo el cuerpo ha solicitado su renuncia a hacer guardias extraordinarias, pero CC OO no cree que llegue a ocurrir, ya que sospechan que “el Ayuntamiento no lo aprobará y, amparándose en que es un servicio esencial, el alcalde obligará por decreto a los bomberos a hacer horas extraordinarias aunque no quieran”. “Los bomberos estamos haciendo jornadas de 72 horas semanales, es insostenible”, concluye Gómez.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Sobre la firma

V. Torres
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_