_
_
_
_

Una diputada de Ayuso dice en la Asamblea que “ojalá” Madrid fuera un paraíso fiscal: “Nos iría mucho mejor”

Elisa Vigil, una joven promesa impulsada por la presidenta, expresa durante una intervención su deseo de que la Comunidad sea incluida en las listas de refugios tributarios a nivel europeo o mundial

Elisa Vigil, diputada popular en la Asamblea de Madrid, durante su intervención en la sesión de la Comisión de Economía y Empleo.Foto: ASAMBLEA DE MADRID
Fernando Peinado

Paraíso fiscal es un término peyorativo. Nadie quiere estar en una de esas listas negras que designan a jurisdicciones que protegen a evasores de impuestos. O eso se suponía hasta que este viernes una joven diputada del PP madrileño ha manifestado en la Asamblea regional su deseo de que Madrid se gane ese calificativo. “Me parece curioso que estemos criticando a todos aquellos que vienen a invertir a la Comunidad de Madrid o a patrimonios que quieren estar en la Comunidad de Madrid, como si nosotros fuésemos un paraíso fiscal. No somos un paraíso fiscal, ni estamos en la lista de paraísos fiscales, ni a nivel mundial, ni a nivel europeo. Ojalá, ojalá porque nos iría muchísimos mejor, porque cuantos más ricos vengan, más ricos seremos el resto”.

Vigil intervenía a primera hora de la tarde en la sala reservada para los 17 miembros de la comisión de Economía y Empleo, después de escuchar a la secretaria general de Comisiones Obreras, Paloma López Bermejo. Vigil es una joven parlamentaria de 30 años, que es considerada una de las figuras en ascenso de la bancada popular. Debutó con solo 27 años como la diputada madrileña más joven de la anterior legislatura y figuró en el número 13 en la candidatura de Isabel Díaz Ayuso a las elecciones autonómicas del año pasado.

La secretaria de CCOO había sido invitada por el grupo socialista para intervenir en la comisión, donde habló durante 15 minutos sobre la coyuntura económica y social de la Comunidad de Madrid. Criticó los problemas de desigualdad que genera la política de bajos impuestos de Ayuso y añadió que esas medidas debilitan los servicios públicos y generan una competición dañina con otras comunidades autónomas, el conocido como “dumping fiscal”.

La intervención de la diputada recuerda a la ocasión en que Ayuso tuiteó “Andaluces: Bienvenidos al paraíso”, cuando en 2022 el Gobierno andaluz anunció la eliminación del Impuesto de Patrimonio.

Fuentes del PP indican que la declaración de Vigil “se trata de una hipérbole sacada de contexto”. Añaden que “la diputada ha querido destacar los beneficios de nuestro modelo fiscal, que es el de bajar impuestos para generar prosperidad, como ha sucedido en Madrid en los últimos 25 años”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Vigil dedicó su turno de palabra de diez minutos a atacar al sindicato, al que calificó como uno de “los tres problemas de España”, tras Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, en una arremetida que recordaba al discurso de Vox contra estas organizaciones protegidas por la Constitución. Aseguró que defienden “políticas franquistas”, como la intervención en el mercado de la vivienda. “Si fuese Franco, diría ‘¿quién me iba a decir que iba a ser CCOO quien iba a estar defendiendo mis políticas en pleno siglo XXI”. Sobre las políticas fiscales añadió: “¿Ustedes cómo van a compartir esto, si viven de la miseria?”.

La intervención de Vigil causó el asombro y las protestas de varios diputados de la izquierda. La diputada popular Alicia Sánchez-Camacho concluyó diciendo que su grupo, que tiene la mayoría absoluta, va a debatir sobre si en adelante vetarán intervenciones como la de López Bermejo que “no vienen a enriquecer, sino a hacer acciones políticas”.

La secretaria de CCOO le dice a este periódico que esa advertencia de Sánchez-Camacho le causa alarma. Añade que su sindicato es frecuentemente invitado a la Asamblea, donde ha hecho intervenciones de carácter político. “Entiendo que no les guste”, reprocha López Bermejo, “pero somos la voz del 40% de los trabajadores madrileños, el sindicato mayoritario de esta región”.

Escribe al autor a fpeinado@elpais.es o fernandopeinado@protonmail.com

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Sobre la firma

Fernando Peinado
Es reportero de la sección de Madrid desde 2018. Antes pasó ocho años en Estados Unidos donde trabajó para Univision, BBC, AP y The Miami Herald. Es autor de Trumpistas (Editorial Fuera de Ruta).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_