_
_
_
_

Almeida da una plaza al presidente ucranio Zelenski y casi se la quita a Lesya Ukrainka

El alcalde de Madrid anuncia el cambio de nombre de una rotonda frente a la Embajada de Ucrania, que corrige poco después al estar ya dedicada a la escritora

Aspecto de la plazuela Lesya Ukrainka, frente a la Embajada de Ucrania en Madrid.
Aspecto de la plazuela Lesya Ukrainka, frente a la Embajada de Ucrania en Madrid.google maps
Manuel Viejo

Más anuncios y más gestos. Sobre las once de la mañana, cuando en el Ayuntamiento de Madrid se dirimía la comisión de investigación sobre el supuesto intento de espionaje a Isabel Díaz Ayuso desde el Consistorio y la invasión de Rusia a Ucrania cumplía 12 días, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha cambiado el nombre a una rotonda vía Twitter. Un golpe de efecto.

En su mensaje, Almeida ha explicado que “en homenaje a su heroicidad y ejemplo”, la ciudad ha iniciado “los trámites para que la rotonda situada frente a la Embajada de Ucrania en Madrid lleve a partir de ahora el nombre de Volodímir Zelenski”, presidente de Ucrania. La plaza, situada en el distrito de Hortaleza, se encuentra en la intersección de la calle de Sotillo con la ronda de la Abubilla.

Sin embargo, resulta que esta rotonda ya tenía otro nombre. Y no uno cualquiera: lleva el de Lesya Ukrainka, una de las escritoras más famosas de la literatura ucrania. Fue el Ayuntamiento quien la bautizó así el 12 de enero de 2019. Hasta entonces, carecía de nombre. Al acto de nombramiento acudió la concejala de Hortaleza, Yolanda Rodríguez, acompañada de varias personalidades de la Embajada de Ucrania.

En la nota de prensa publicada al efecto, se subrayaba que, con este gesto, se quería rendir “homenaje a una de las escritoras más famosas de la literatura ucrania, además de visibilizar la fuerza y el coraje de las mujeres de este país”. El bautizo se gestó en el pleno de la Junta de Municipal de Hortaleza el 19 de junio de 2018 y fue ratificado por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid el 5 de julio.

Calles para personas vivas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Al poco, ya le afeaban al alcalde en Twitter lo de quitar a un ucranio para poner a otro. “Se la quitáis entonces a Lesya Ukrainka, escritora ucrania. Como si fuéramos sobrados de mujeres en el callejero. Y de paso os pasáis por el forro la norma no escrita de que en Madrid no se dan calles a personajes vivos”, comentaba un usuario de la red, Antonio Rodríguez.

Así que, 25 minutos después, el alcalde se ha corregido a sí mismo y ha matizado que, finalmente, el lugar que llevará el nombre de Volodímir Zelenski será otra plazuela, en la que confluyen la ronda de Sobradiel, con la ronda de la Abubilla y con la avenida de Champagnat, a 500 metros de la Embajada.

Este es el lugar que a partir de ahora se llamará Volodimir Zelenski.
Este es el lugar que a partir de ahora se llamará Volodimir Zelenski. GOOGLE MAPS

¿Rectificación o equivocación? De momento, silencio. Todo este zurriburri de cambios de nombres y nombramientos se produce en plena polémica por el cambio de nombre de la estación de Atocha, que el Gobierno ha decidido que a partir de ahora será Puerta de Atocha-Almudena Grandes. En el Ayuntamiento, la decisión fue acogida con frialdad. La portavoz municipal, Inmaculada Sanz, dijo el pasado jueves, al ser preguntada por el asunto: “La verdad es que no hay mucho que decir. La competencia es del Gobierno de España y, por tanto, está entre sus competencias renombrar, si así lo desea, esa estación. Por nuestra parte, respetar ese cambio de nombre”.

Más crítica y contundente fue la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, que sentenció, entre muecas: “Lo que sabemos es que el Gobierno quiere dar nombre de mujer a otras estaciones y ponerles el nombre de una mujer y yo lo que creo es que la Virgen de Atocha ya era mujer”.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_