_
_
_
_

Quiénes son los seis consejeros de Ciudadanos destituidos por Ayuso y quién asume sus carteras

Dejan las carteras Ignacio Aguado (vicepresidente y Deportes), Ángel Garrido (Transportes), Manuel Giménez (Economía), Marta Rivera de la Cruz (Cultura), Eduardo Sicilia (Universidades) y Javier Luengo (Políticas Sociales)

consejeros de Ciudadanos cesados
Desde la izquierda, Ignacio Aguado (vicepresidente y Deportes), Ángel Garrido (Transportes), Manuel Giménez (Economía), Marta Rivera de la Cruz (Cultura), Eduardo Sicilia (Universidades) y Javier Luengo (Políticas Sociales).
Victoria Torres Benayas

La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado sobre las cuatro de la tarde el decreto de cese de todos los consejeros de Ciudadanos, según han informado fuentes de la Presidencia regional. Dejan así sus carteras el propio vicepresidente, Ignacio Aguado (además consejero de Deportes y Transparencia y portavoz del Gobierno), Ángel Garrido (Transportes), Manuel Giménez (Economía), Marta Rivera de la Cruz (Cultura), Eduardo Sicilia (Universidades) y el recién llegado Javier Luengo (Políticas Sociales). Todos han sido destituidos sin que se les agradezcan los servicios prestados, como es tradición, en el decreto correspondiente publicado en el Boletín regional.

Aguado ha criticado que la presidenta descabece a casi la mitad del Gobierno ―había en total 13 consejeros, de los que siete son del PP y otros seis de Ciudadanos―, lo que hará que todo se paralice ”al menos cuatro meses en la peor pandemia que hemos vivido”.

Más información
La Asamblea de Madrid admite las mociones de censura contra Ayuso de PSOE y Más Madrid
Ayuso llama a las urnas en Madrid el 4 de mayo para evitar una moción de censura de PSOE y Cs

Esta es la primera medida de Ayuso tras anunciar dos horas antes su decisión de disolver el Parlamento regional y convocar elecciones anticipadas, que se celebrarán, o no, el 4 de mayo, ya que PSOE y Más Madrid presentaron sendas mociones de censura que, una vez se aclare el embrollo de procedimiento, pueden o no permitir a Ayuso llevar a cabo sus planes. Si se considera que las mociones han sido previas a la convocatoria, no se podría ir a las urnas. ¿Y quién se ocupará de esas carteras? Ayuso ha reorganizado su Consejo de Gobierno,ha designado a Enrique Ossorio como portavoz, ha repartido las consejerías entre los miembros de su partido y ha eliminado la vicepresidencia. Estos son los consejeros cesados:

GRAF5261. MADRID, 10/02/2021.- El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, ofrece una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, este miércoles. La Comunidad de Madrid prevé cambiar la hora de comienzo del toque de queda de las 22:00 a las 23:00 horas y flexibilizar la hora de cierre de la hostelería, que en estos momentos está fijada a las 21:00 horas, si la incidencia acumulada de casos de coronavirus sigue bajando en la región. EFE/ Comunidad De Madrid SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Ignacio Jesús Aguado Crespo (Madrid, 37 años)

Casado y padre de un hijo, es abogado y llegó a la política tras haber trabajado en el sector energético y en un bufete. Llegó a estudiar tres carreras a la vez -es licenciado en dos, Derecho y Administración y Dirección de Empresas y en Ciencias Políticas y de la Administración-, que combinaba con el waterpolo. Se afilió a Ciudadanos en 2013 y al año siguiente ya era portavoz en Madrid. En marzo de 2015 fue elegido candidato de Ciudadanos, que obtuvo 17 escaños. Alcanzaron un acuerdo con el PP para investir presidenta a Cristina Cifuentes. Tras las elecciones de 2019, quiso pactar con la lista más votada, el PSOE, pero acabó cediendo a la decisión de su partido de hacerlo con el PP, con el que formó un Gobierno de coalición con apoyo de Vox. Apenas ha durado año y medio, en el que han sido constantes los rifirrafes y desencuentros con Isabel Díaz Ayuso.
Angel Garrido, consejero de Transportes de La Comunidad de Madrid, en el centro de operaciones y pantallas de las carreteras.

Ángel Garrido (Madrid, 56 años)

Ingeniero de Minas por la Politécnica de Madrid y que se define así mismo como político del centro liberal, es el consejero de mayor calado y recorrido político de Ciudadanos en Madrid, ya que previamente llegó a ocupar la presidencia regional en funciones tras la dimisión de Cristina Cifuentes, después de haberse curtido en varios cargos municipales. El político fue en su momento señalado por el entorno de la expresidenta como su "relevo natural" por haber ejercido de número dos y persona de su máxima confianza. Disgustado por la elección de Isabel Díaz Ayuso como cabeza de cartel para las últimas elecciones mientras a él lo mandaban a las listas europeas, abandonó de un portazo el PP para pasarse a Ciudadanos. Su cartera ha sido una de las de mayor fuste, al haberse retomado la política de ampliaciones del metro que tantos réditos dio a Esperanza Aguirre. Ignacio Aguado solía acompañarlo en todos los actos e inauguraciones por pequeños que fueran, hasta el punto que causó estupor la foto de ambos con expendedores de gel en el metro.
Manuel Giménez, consejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid.

Manuel Giménez (Ronda, 38 años)

Ciudadanos optó por un perfil independiente para la cartera de Economía, Ciencia, Competitividad y Empleo de la Comunidad de Madrid al elegir a este abogado y economista. Casado y con una hija, es licenciado en Administración de Empresas y también en Ciencias Políticas y de la Administración, con estancias en la Universidad Libre de Bruselas. Fue profesor de Derecho de la UE y Derecho de Organización Mundial del Comercio en ICADE y en ESADE. Además, es abogado en ejercicio desde 2006 y árbitro de la Corte de Española de Arbitraje y de la Corte de Arbitraje de la Cámara Internacional de Comercio de París. ¿Qué hace un hombre de perfil técnico y ajeno a la política en un sitio como este?, le preguntó este diario en una entrevista. "Servir", contestó, para añadir: "En lugar de dar consejos a otros o reflexionar desde Twitter o desde el sofá, pues te arriesgas".
DVD1030 (03/11/2020) Javier Luengo, consejero de Pol’ticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid posa en la Consejer’a en Madrid.

Javier Luengo (Madrid, 46 años)

Apenas cinco meses es el tiempo que Javier Luengo ha estado al frente de la Consejería de Políticas Sociales. Criado en el distrito obrero de San Blas, trabajó en asociaciones para la defensa de las personas con discapacidad durante 20 años. Tomó el relevo de Alberto Reyero, que abandonó el Gobierno de Ayuso tras la crisis de las residencias. Luengo era su mano derecha durante los días en que Reyero criticaba los protocolos de la Consejería de Sanidad que privaron de auxilio a miles de ancianos enfermos. Además de las residencias, se ocupaba de asuntos cono los menores inmigrantes la violencia machista, un continuo foco de conflictos con el PP y Vox
Eduardo Sicilia.

Eduardo Sicilia Cavanillas

Ciudadanos optó por otro independiente con marcado perfil técnico y sin experiencia política alguna, Eduardo Sicilia, para el cargo de consejero de Universidad, Ciencia e Innovación de Madrid. Sicilia es licenciado en Ciencias Económicas por la Autónoma de Madrid y ostentó cargos relevantes en el sector financiero vinculados a internet, la innovación tecnológica y los nuevos entornos digitales. Llegó a ser subdirector general adjunto del BBVA y socio de la empresa de consultoría y coaching THINKIUM. "Las instituciones educativas, que son la base de toda transformación, se tienen que adaptar a una nueva realidad. Tendrán que innovar, reconvertirse, trabajar más colaborativamente bajo modelos open innovation, cercanas a la sociedad y a la empresa", afirmaba antes de llegar al cargo.
Marta Rivera de la Cruz

Marta Rivera de la Cruz (Lugo, 50 años)

Diputada nacional por Galicia, esta periodista y escritora, finalista del Premio Planeta en 2006, fue elegida por Ciudadanos como consejera de Cultura y Turismo. Muy apreciada por la dirección nacional del partido, sus fricciones con Ignacio Aguado han sido constantes por su cercanía a Isabel Díaz Ayuso. De hecho, una comida de ambas en diciembre junto a Toni Cantó originó uno de los múltiples desencuentros de Ciudadanos y del PP en la coalición de Gobierno porque se interpretó como un contacto para fundir ambos partidos. Su gestión durante la pandemia ha sido criticada por el empresario de las artes escénicas con más poder e influencia del país, Jesús Cimarro, que denunció falta de transparencia, de empatía y de dinero, comparado con el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Madrid.

A partir de ahora, la portavocía recae en el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, quien se hará además cargo de Ciencia, Universidades e Innovación, así como de Cultura y Turismo. Por su parte, la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo, asume lDeportes y Transparencia; el de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty, toma Economía, Empleo y Competitividad, y el de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, se encargará de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad. Por último, el de Vivienda y Administración Local, David Pérez, se le encomienda Transportes, Movilidad e Infraestructuras. Los consejeros de Justicia, Interior y Víctimas, y de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Enrique López y Paloma Martín, respectivamente, no asumen nuevas competencias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_