_
_
_
_

El Gobierno de Madrid alerta de que la vuelta a la normalidad puede tardar semanas

La región estudia declarar zona catastrófica a toda la comunidad en los próximos días

El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz, Ignacio Aguado, en rueda de prensa, este miércoles. En vídeo, fragmento de las declaraciones de Aguado.Vídeo: j. hellín (EP) / epv (EP)
Juan José Mateo

La Comunidad de Madrid se arriesga a tardar semanas en recuperar la normalidad tras el paso del temporal Filomena, según ha advertido este miércoles el vicepresidente regional, Ignacio Aguado. Frente a las previsiones más optimistas del Ejecutivo, que apuntaban a este fin de semana como punto de inflexión, el jarro de agua fría de su portavoz, que ha subrayado una y otra vez las dificultades de retirar la nieve y el hielo de todas las carreteras y aceras de la región; la necesidad de evaluar los daños causados por la nevada; y la incertidumbre con la que afrontan más de un millón de alumnos la vuelta a las clases, en principio programada para el lunes. El consejero de Justicia e Interior, Enriqué López, ha avanzado esta tarde que la presidenta Isabel Díaz Ayuso estudia declarar zona catastrófica a toda la región. “Nosotros vamos a evaluar los daños para determinar si estamos en toda las zonas o en parte, pero la necesidad es clara. Cualquier consultor, con un mínimo paseo por la Comunidad es consciente de los daños”. Varios municipios ya lo han solicitado. Son las consecuencias del paso de un temporal que superó las previsiones de los gestores madrileños, pese a que los primeros avisos de la Agencia Estatal de Meteorología datan del 31 de diciembre.

“Volver a la normalidad va a ser difícil en los próximos días, e incluso semanas”, ha dicho Aguado en una rueda de prensa telemática tras el consejo de Gobierno. “Esto es una gran catástrofe para la Comunidad”, ha subrayado. “Ojalá el lunes podamos tenerlo todo resuelto, y recuperar la normalidad, pero es posible que no podamos volver al ciento por ciento y que pueda haber centros escolares que no abran”, ha seguido. Y ha rematado: “No es cuestión de optimismo, es cuestión de realismo. La situación es muy complicada, inédita en España en los últimos 70 años. Vamos a tardar tiempo en recuperarnos. Hay trabajo por delante”.

Una declaración que contrasta con la del consejero de Justicia e Interior, Enrique López. “La normalidad estoy convencido de que la tendremos al final de la semana”, dijo el martes. Si la capital sirve de ejemplo de lo que ocurre en la región, el caos sigue imperando cuatro días después de que terminara la nevada. Ni el servicio de autobuses ni el de recogida de basuras se han restablecido al completo. Hay que evaluar el estado de al menos 150.000 árboles. Y miles de calles siguen impracticables, con los vecinos luchando con sus propios medios para abrir pasillos seguros con los que salir de casa, y sin esperanzas de que próximamente vayan a poder circular con sus vehículos, atrapados por la nieve.

¿A cuánto ascienden los daños? “Son cuantiosos, pero al día de hoy difícilmente cuantificable”, ha contestado Aguado. “Se hará un trabajo en el que los Ayuntamientos nos tendrán echar una mano y hacer la labor de detalle para hacer la cuantificación en sus municipios”. ¿Qué pueblos están más afectados por el temporal? “Todos me describen una realidad muy similar”, ha afirmado el consejero de Seguridad. “La parte sureste del Corredor del Henares, la zona norte y también muchos pueblos de la sierra han sido los más afectados. La diferencia es que en la sierra están más acostumbrados porque sufren nevadas, pero es que en la zona centro ha sido algo inédito”.

La región también está empezando a evaluar los primeros daños. La consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, ya ha analizado que la agricultura ha sufrido graves daños en dos cultivos: olivares y hortalizas. “Hay graves daños en instalaciones agrarias de la zona sur y del sureste”, ha subrayado. La consejera también ha señalado que en los próximos días se conocerán los daños en los montes públicos Con la nevada, ha añadido, los embalses ya rozan el 75% de su capacidad.

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ya ha aventurado que la factura de Filomena ascenderá a cientos de millones en su ciudad. La suma de todas las de la región promete alcanzar una cifra récord. La nieve reina en Madrid casi una semana después de que arrancara el temporal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Madrid asume que no todos los centros escolares abrirán el lunes

Ignacio Aguado, vicepresidente regional y portavoz del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, ha admitido este miércoles que es previsible que no todos los centros escolares puedan abrir el lunes, como estaba previsto. La nevada provocada por el temporal Filomena ha dañado cientos de estructuras en esos edificios, que deben ser inspeccionados, y en su caso, reparados, antes de que los alumnos vuelvan a las aulas.

"El lunes esperamos abrir la mayoría de centros educativos", ha dicho Aguado. "Hay algunos, más de 240, que han notificado desperfectos que hay que reparar y acondicionar", ha seguido. "La intención es que abran el mayor numero posible de colegios el lunes. Es posible que haya alguno que no pueda abrir, pero la voluntad es abrir el lunes".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_