_
_
_
_

Solo el 10% de las 9.000 calles de la capital están libres de nieve

El Ayuntamiento no ofrece ninguna previsión para despejar todas las vías

Varios coches con las lunas rotas por la nieve de los tejados tras el paso de 'Filomena' en la calle San Andrés del barrio de Malasaña.
Varios coches con las lunas rotas por la nieve de los tejados tras el paso de 'Filomena' en la calle San Andrés del barrio de Malasaña.Ana Ayesa (EFE)
Luis de Vega

Madrid recupera muy poco a poco el pulso en medio de las heladas tras sufrir la mayor nevada en más de medio siglo. De las aproximadamente 9.000 calles de la capital, hasta este lunes se han despejado de nieve tras el paso de la tempestad Filomena un total de 924. Han quedado libres 1.084 kilómetros de carriles de circulación y otros 260 de zonas peatonales, según los datos del área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento. Eso está permitiendo que ya empiecen a circular autobuses y camiones de recogida de basura. Se trata casi siempre de vías principales o de pasos que llevan a puntos esenciales para la comunicación, hospitales o accesos para otros servicios esenciales como Bomberos o fuerzas de seguridad.

En el dispositivo trabajan 4.300 operarios y 758 máquinas que se espera vayan avanzando a partir de ahora por esa mayoría de calles que todavía aparecen cubiertas de nieve y, a menudo, con placas y bloques de hielo que impiden la circulación y el tránsito de las personas. Las aceras y las conexiones dentro de los más de 130 barrios son asignatura pendiente en la que tratarán de avanzar los trabajos en los próximos días. Allí donde no llega el dispositivo desplegado por el Consistorio es importante el trabajo que están llevando a cabo los propios vecinos para conseguir ganar al hielo y a la nieve unos metros en forma de caminos que aseguren algo su caminar.

El servicio de recogida de basuras empezó este martes a trabajar de nuevo. Lo hizo al 40% con sus vehículos transitando por esas calles y avenidas ya despejadas de nieve. El Consistorio calcula que hay acumuladas unas 9.000 toneladas de residuos entre los contenedores y la vía pública.

La Empresa Municipal de Transporte (EMT) ha vuelto a funcionar, solo en parte, con 28 de sus dos centenares de líneas. Este miércoles lo harán seis más. También se han recuperado el total de 250 autobuses que se habían quedado bloqueados en las calles. El principal bastión de las comunicaciones sigue siendo el Metro, que funciona durante las 24 horas del día, y los trenes de Cercanías. Los colegios seguirán cerrados, al menos hasta el lunes. También hasta ese día queda suspendido el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Además, los dos tanatorios de la empresa funeraria municipal vuelven a estar accesibles y en funcionamiento. También han retomado su actividad los dos crematorios públicos de la capital.

En los próximos días se va a proceder a balizar las zonas verdes de grandes parques, como Madrid Río y Casa de Campo, que ha sufrido importantes daños. Para llevar a cabo la evaluación de la acción de Filomenase usarán drones de la Policía Municipal para ayudar a ver el estado del arbolado. Unos 150.000 se estima que han sido afectados.

Los Bomberos, el servicio de emergencias médicas del Samur y Protección Civil realizaron 2.125 intervenciones en los tres días que van desde la tarde del viernes a la tarde del lunes. Un total de 1.014 correspondieron a Bomberos, de las que 224 fueron por problemas del arbolado, 253 salvamentos y rescates y 193 ruinas y hundimientos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Queda mucho por delante para que la vida se normalice, lo reconoce el propio alcalde. José Luis Martínez-Almeida presidió este martes por la tarde una nueva reunión del Plan de Emergencias Invernales del Ayuntamiento de Madrid (PEIAM), en la que se analizó cómo va la recuperación de la ciudad. Almeida ha pedido informes a las diferentes áreas de su gobierno y ha de decidir todavía si solicita la declaración de zona catastrófica.

El Consistorio anunció también este martes un plan para retirar de la ciudad los miles de vehículos que siguen abandonados tras la borrasca. Se ofrece como una opción gratuita y sus propietarios podrán acudir a recogerlos a los depósitos municipales. Los interesados deben dirigir un correo electrónico a la dirección vehiculosnevada@madrid.es en la que deben indicar su identidad, DNI, matrícula, modelo, marca y color del vehículo, su número de teléfono y el lugar donde dejaron el coche. Una vez enviado el correo recibirán una respuesta automática en la que se detalla la manera de recuperarlo.

En algunos casos, sin embargo, la grúa está retirando coches y poniendo multas. Es el caso del vehículo de un agente de la Policía Nacional y su mujer, médico en el hospital de La Paz, que no pueden acceder por el hielo y la nieve a su garaje. Los servicios municipales se lo han llevado al depósito de Recuerdo, en el distrito de Chamartín y le exigen el pago de 200 euros de sanción más 161 por la grúa y 38 euros por cada día de estancia del vehículo. El propietario, consultado por EL PAÍS, insiste indignado en que se encontraba en una zona en la que no molesta a la circulación y donde sigue habiendo otros coches estacionados.

El Consistorio solicita a los ciudadanos que no acudan a buscar su vehículo para no entorpecer el dispositivo con el que se trata de restablecer la normalidad en la ciudad. Las autoridades no dan detalles, pero afirman que en este momento son miles los coches que siguen abandonados por las consecuencias del temporal. Solo en la circunvalación M-30 quedaron 700 coches que están procediendo a retirar las grúas de la EMT. En este caso, los ciudadanos pueden dirigirse al correo electrónico: info@mc30.es.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis de Vega
Ha trabajado como periodista y fotógrafo en más de 30 países durante 25 años. Llegó a la sección de Internacional de EL PAÍS tras reportear año y medio por Madrid y sus alrededores. Antes trabajó durante 22 años en el diario Abc, de los que ocho fue corresponsal en el norte de África. Ha sido dos veces finalista del Premio Cirilo Rodríguez.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_