_
_
_
_

Ayuso se queja de que Sánchez beneficia a los independentistas catalanes en el reparto de ayuda europea

La presidenta de la Comunidad de Madrid ve un agravio en la entrega de 422 millones más a Cataluña

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, comparece en una rueda de prensa en la sede del gobierno regional este martes para presentar el balance 2020 de la comunidad que preside. En vídeo, Ayuso se queja de que Sánchez beneficie a Cataluña con las ayudas europeas.Vídeo: FOTO Y EFE
Fernando Peinado

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, considera un agravio el reparto entre las comunidades autónomas de un tramo de algo más de 10.000 millones de euros de los fondos europeos. Se trata de una queja que puede ser un anticipo de una amarga disputa en 2021 por la distribución de las ayudas para combatir la crisis del coronavirus. Ayuso ha dicho este martes que el presidente Pedro Sánchez usa este dinero para ganar el favor de los independentistas, después de conocer que a Madrid le corresponderán 1.284 millones, casi 422 millones menos que a Cataluña, beneficiada con 1.706 millones.

“Tienen escenarios sociales y económicos muy parecidos y sin embargo el reparto, como ven, perjudica claramente a nuestra comunidad”, ha dicho Ayuso durante la rueda de prensa tras su reunión semanal con los miembros de su Gobierno. “El apoyo al independentismo catalán del Gobierno [central] va a costar por tanto a los madrileños 422 millones de euros que van a recibir menos”.

“También llama la atención que la Comunidad Valenciana, gobernada por la izquierda y ultraizquierda, reciba casi el mismo volumen de fondos que Madrid, pese a que su peso sobre el Producto Interior Bruto, que es del 9%, y la población, el 10,6%, es muy inferior. Vamos a denunciar este maltrato a Madrid en todas partes. En Bruselas y en nuestro país. No nos vamos a quedar cruzados de brazos ante una discriminación inaceptable por injusta, y desde luego, en el momento menos adecuado”, ha añadido Ayuso.

El dinero corresponde a React-EU, una pequeña parte del paquete de ayudas europeo de 750.000 millones que la Comisión Europea aprobó en julio como respuesta a la pandemia de coronavirus. React-UE consiste en 47.500 millones de euros destinados a reforzar el Estado del bienestar (educación, sanidad y políticas sociales). De este instrumento, a España llegarán 12.436 millones.

El Ministerio de Hacienda comunicó este lunes a las comunidades autónomas el resultado del reparto, durante la celebración telemática del Foro Extraordinario de Economía y Política Regional. Andalucía es la región que más dinero recibirá con 1.881 millones, un 18,8% del total del fondo; seguida de Cataluña, con 1.706 millones, un 17,1% del fondo; Madrid, 1.284 millones (12,8%); y la Comunidad Valenciana, 1.254 millones (12,5%).

El ministerio que dirige María Jesús Montero informó en una nota de prensa de que las comunidades autónomas conocen los criterios de reparto desde el Consejo de Política Fiscal y Financiera de octubre. El ministerio asegura haber seguido el modelo utilizado por la UE con sus Estados miembros para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. Son tres los indicadores que ha usado el Gobierno central: el primero, el impacto de la pandemia en la riqueza de cada comunidad, con un peso equivalente a las dos terceras partes del reparto total. El segundo, el impacto de la crisis en el desempleo, con un peso en el reparto total igual a dos novenos. El tercero, el impacto en el desempleo juvenil (15 a 24 años), con un peso de un noveno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De esos 12.436 millones, 10.000 millones corresponden a las comunidades autónomas y 2.436 millones pasarán a formar parte del presupuesto del Ministerio de Sanidad, que posteriormente se repartirá entre las comunidades autónomas para la adquisición de vacunas y para reforzar la atención primaria.

El fondo React-EU forma parte de un paquete de ayudas europeo más amplio aprobado por la Comisión Europea en julio de este año que alcanza una cifra total de 750.000 millones de euros para el conjunto de Estados miembros. De esa cantidad a España le corresponden aproximadamente 140.000 millones y ha logrado ya una preasignación de 76.724 millones correspondiente al Plan Next Generation EU.

La disputa por el paquete menor de React-UE puede ser un adelanto de otra más intensa por el gran estímulo de Next Generation-EU, el componente mayor. Las comunidades autónomas han presentado propuestas a Moncloa para ser beneficiadas con ese instrumento. Se espera que la UE apruebe esas ayudas a mediados de 2021. El Gobierno central ha dicho que más del 50% de los proyectos del Plan de Recuperación europeo será ejecutado por las comunidades.

Ayuso abre así un nuevo frente con Sánchez de cara a 2021 que se suma a disputas por la baja fiscalidad de Madrid, la ley de educación Celaá, o más recientemente el reparto de las vacunas. El PP de Ayuso ha criticado esta semana que el Gobierno central está repartiendo la vacuna con criterios partidistas, pero el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que la distribución se hace de acuerdo a la población de las comunidades.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La desescalada por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia





Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Peinado
Es reportero de la sección de Madrid desde 2018. Antes pasó ocho años en Estados Unidos donde trabajó para Univision, BBC, AP y The Miami Herald. Es autor de Trumpistas (Editorial Fuera de Ruta).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_