_
_
_
_

Ayuso y Almeida piden que decaiga el estado de alarma por ser “una intervención atropellada contra el motor económico de España”

La presidenta regional afirma que la Comunidad de Madrid se está “arruinando”. Almeida solicita al ministro que los horarios de los bares se amplíen hasta medianoche

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el edificio de la Puerta del Sol. En vídeo, sus declaraciones. Vídeo: JAVIER LÓPEZ / EFE | ATLAS
Manuel Viejo

Todo sigue igual. Continúa la guerra abierta. La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid han pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que levante el estado de alarma en la capital que se decretó el pasado viernes y que estará vigente, en principio, hasta el próximo 23 de octubre. El principal argumento utilizado por los dos dirigentes políticos madrileños ha sido la disminución del umbral de casos positivos por cada 100.000 habitantes. Según sus datos, la capital se situará este miércoles en 400 positivos por cada 100.000 vecinos y en la Comunidad, en 457, según ha dicho el Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. La comparecencia sirvió para subir el tono frente a La Moncloa, a la que el alcalde ha llegado a acusar de mantener “secuestrados” a los ciudadanos de los municipios cerrados perimetralmente. “Si se dijo 500, hoy no les puede decir 200. No es justo secuestrar a los madrileños en este sentido”, dijo. Al finalizar la comparecencia, matizó sus palabras: “Me limito a decir que están secuestrados políticamente por una batalla que no está beneficiando a los madrileños, que es lo que a todos nos debería guiar”. Ayuso ha añadido después: “Quieren aniquilar nuestra economía y poner freno a nuestra recuperación”.

Más información
GRAFCAV9922. PAMPLONA, 11/10/2020.- Aspecto que presentan el mediodía del domingo las terrazas de algunos de los bares del Casco Viejo de Pamplona en una jornada donde la presidenta María Chivite ha anunciado este domingo más limitaciones al ocio y a las relaciones sociales para toda Navarra a fin de evitar el avance del coronavirus, y aunque de momento no ha planteado restringir la movilidad sí que lo ha recomendado. Las medias, que entrarán en vigor el martes, no incluyen confinamientos perimetrales ya que el foco de contagios son básicamente las relaciones sociales y limitar la movilidad con otras comunidades tiene dificultades legales. Entre algunas de esas medidas en hostelería y restauración se reduce el aforo al 30%, salvo en el exterior que será del 50%, el cierre de estos locales será a las 22:00 horas, y los grupos serán de un máximo de seis personas tanto en el interior como en el exterior. EFE/ Jesús Diges
Por qué Navarra no está confinada con la incidencia más alta de España
MADRID, 09/10/2020.- El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ofrece una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Extraordinario celebrado, este viernes. El Consejo de Ministros se ha reunido de forma extraordinaria para aprobar el estado de alarma en Madrid. EFE/Rodrigo Jiménez
Sanidad afirma que Madrid no reúne los requisitos para que se levante el estado de alarma

Para levantar el estado de alarma, según las medidas acordadas por las comunidades autónomas por consenso hace tres semanas, se tienen que cumplir tres requisitos. Uno, que el umbral baje de los 500 casos por cada 100.000 habitantes. Y Madrid lo cumple por primera vez desde el mes de agosto. Dos, la tasa de positividad. Que de cada 1.000 test que se realicen, el 10% sean positivos. Madrid no lo cumple; se sitúa en el 17,9%, siete puntos por encima de la media española. Y tres: la capacidad de las UCI no debe superar nunca el 34%. Madrid, sin embargo, se sitúa en un 38,22%. Es decir, la capital solo cumple uno de los tres requisitos.

La rueda de prensa estaba prevista a las 17.00 de la tarde y no ha comenzado hasta las 17.24. Ha coincidido en el tiempo, prácticamente, con otra comparecencia desde La Moncloa, en la que el ministro Salvador Illa descartaba esa posibilidad. “El objetivo no es bajar de 500, sino idealmente a ratios de 200 de incidencia acumulada. A una cifra que nos permita un margen de reacción", ha dicho Illa. "Todos los españoles saben que hay que dar un tiempo para que las medidas a las que da cobertura el estado de alarma surtan efecto. Hay que ir a incidencias mucho más bajas. Las comunidades autónomas son las responsables de tomar ese conjunto de medidas. Las reglas siempre han sido las mismas”, ha añadido.

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha leído un comunicado duro y contundente contra el Gobierno. “Volvemos a solicitar al Gobierno que anule el estado de alarma, impuesto en Madrid y en otras ocho grandes ciudades de la región. Esto es una intervención atropellada contra el motor económico de España. Sirva como ejemplo la magnífica expresión de la ley a ley”, ha dicho. “La manera de actuar contra Madrid es una sucesión de ataques contra los derechos y libertades”. Además, remarcó que “la libertad requiere de un marco legal que sea efectivo, es decir, normas ponderadas, claras y de obligado cumplimiento”. Por ello, lamentó que “dinamitar el Estado de derecho, con la excusa del bien común, es el camino recto hacia la anarquía y la vuelta a regímenes totalitarios”.

La medida de confinamiento perimetral con excepciones del estado alarma es exactamente la misma que se aplicó en la región hace dos semanas, solo cambia el marco jurídico que las ampara Y el resto de restricciones, principalmente de aforos y horarios, siguen vigentes porque no fueron anuladas. “Las mismas, ni una más ni una menos”, dijo el ministro de Sanidad el pasado viernes tras anunciar el decreto del estado de alarma. Se aplican a Madrid y otras ocho ciudades de la comunidad: Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz. Solo sale de esta lista Alcalá de Henares, cuyas cifras mejoraron. Según los datos ofrecidos por Escudero, este miércoles se cumplirán cinco días consecutivos con una incidencia por debajo de 500 casos por cada 100.000 habitantes en todas las afectadas por el estado de alarma, excepto en Parla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_