_
_
_
_

Madrid ya piensa en acelerar su pase a la fase 2 de la desescalada sin haber entrado en la 1

La Comunidad se plantea pedir al Gobierno que agilice los plazos

El vicepresidente, consejero de Deporte y Transparencia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado. En vídeo, las zonas de España que todavía permanecen en fase 0 piden pasar a fase 1.Vídeo: EDUARDO PARRA (EP) | Atlas
Juan José Mateo

El Gobierno central ya ha rechazado en dos ocasiones que la Comunidad de Madrid entre en la fase 1 de la desescalada del confinamiento, pero el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ya está pensando en la posibilidad de intentar acelerar todo lo que pueda su entrada en la fase 2. Así lo ha explicado este miércoles Ignacio Aguado, vicepresidente regional, que ha reconocido que el Ejecutivo autonómico no da por hecho que el central permita el pase de la región a la fase 1 el próximo lunes.

“Queremos pasar de fase lo antes posible, siempre cumpliendo los criterios”, ha dicho Aguado tras la reunión del consejo de Gobierno. “Si se pueden ahorrar plazos, cumpliendo los criterios, somos partidarios de poder hacerlo. Habrá que hablarlo con el Gobierno de España", ha añadido. "Queremos ver si autorizan el lunes el pase a la fase 1 y no descartamos que podamos presentar la petición de acelerar el pase a la fase 2 en la Comunidad de Madrid”.

El planteamiento inicial del Gobierno central fue que cada región permaneciera un mínimo de 14 días en cada una de las fases de la desescalada. Madrid lleva quince días intentando acceder a la primera, lo que ha acrecentado la inquietud que mostraron sus dirigentes sobre los efectos que tendrá el confinamiento en la economía y la destrucción de empleo (recortará, como mínimo, un 10% del PIB regional y 400.000 empleos). De hecho, Aguado ha reconocido que una de las razones por las que Madrid ha pedido el pase a la fase 1 es porque así se lo han pedido las asociaciones de comerciantes.

“Me niego a que Madrid lleve un calendario más retrasado que el resto”, afirmó Aguado en una entrevista con EL PAÍS de principios de mayo. “No queremos entrar en el vagón de cola porque no nos lo podemos permitir”, aseguró. “Desde el punto de vista económico y social, Madrid no puede permitirse estar ocho o diez días más parada que otras regiones”, añadió. Y remató: “Corremos el riesgo de que cuando queramos abrir sea demasiado tarde para miles de negocios y de pymes”.

Ni el choque entre el Gobierno central y el regional por la desescalada, ni el retraso en el acceso a la fase 1, ni el temor a las consecuencias económicas, ha hecho que el equipo de Díaz Ayuso varíe su planteamiento inicial. Así, ha descartado replicar el modelo de Cataluña o Castilla y León (que han pedido el pase solo de zonas concretas), y piensa ya en la segunda fase. "Madrid tiene unas ciertas peculiaridades”, ha explicado Aguado. “Es una región uniprovincial, con distrito único sanitario, por lo que debemos evolucionar toda la región a la vez”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Información sobre el coronavirus:

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_