_
_
_
_

La Comunidad de Madrid cierra los centros de jubilados para evitar contagios del coronavirus

La medida afecta a 213 centros de ocio para mayores en la región, pero no a los centros de día que atienden a personas dependientes ni a más de 400 residencias

Una persona lee un cartel en el centro municipal de mayores de Valdemoro al que asistía un jubilado contagiado por coronavirus fallecido este jueves.
Una persona lee un cartel en el centro municipal de mayores de Valdemoro al que asistía un jubilado contagiado por coronavirus fallecido este jueves.VICTOR SAINZ

La Comunidad de Madrid ha ordenado este viernes el cierre de los 213 centros de mayores, privados y públicos, para evitar la propagación del coronavirus. La medida ha sido adoptada después de la muerte de dos ancianos en centros de la región, uno en una residencia y otro en un centro de mayores. El Gobierno regional la justifica en la protección de esta población especialmente vulnerable.

El cierre es efectivo a partir de este sábado y durará un mes, prorrogable en función del avance de la epidemia. La orden no afectará a los centros de día, que se diferencian de los centros de mayores en que asisten a personas dependientes. Los centros de mayores suelen atender a jubilados no dependientes con un enfoque en actividades de ocio y culturales. La medida tampoco afecta a las más de 400 residencias de la región. Estos centros han reforzado las precauciones de forma autónoma, como por ejemplo colocando gel desinfectante en las entradas y los baños.

El cierre tendrá un impacto limitado en el sector privado, que ve con preocupación las medidas drásticas por el perjuicio económico que puede sufrir.

De los 213 hogares y clubes que hay en la Comunidad de Madrid, 10 son privados, mientras que los 203 restantes son de titularidad de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) o de los municipios. Uno de los afectados es el centro de mayores del municipio de Valdemoro al que asistía el jubilado de 76 años contagiado con coronavirus que falleció este jueves.

La otra víctima contagiada en un centro de la región es una mujer de 99 años, usuaria de la residencia La Paz, en la ciudad de Madrid.

La orden de cierre se conoce un día después de que la Comunidad de Madrid causara confusión al enviar por error una nota a los centros en la que ordenaba el cierre de los “centros de día de mayores” para contener los contagios. La Consejería de Sanidad explicó después que esa nota era un borrador enviado por accidente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Madrid es la comunidad española más afectada por el brote de coronavirus. A última hora de la tarde del viernes se habían registrado en ella 137 casos de los 374 que se han confirmado en España. Tres de los seis fallecidos por la enfermedad residían en la Comunidad de Madrid.

La clausura de estos centros es una de las decisiones más drásticas adoptadas en España para contener al virus. El Ministerio de Sanidad desaconseja el cierre generalizado de centros donde se reúnen mayores. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón, dijo este viernes, antes de que Madrid anunciase el cierre, que era partidario de que las medidas más severas se impusieran en las zonas de una comunidad donde se concentran casos, y no en todo su territorio. “No hay por qué cambiar ni la vida social ni nada en esos lugares”, aseguró Simón en rueda de prensa.

El centro de mayores de Valdemoro ya había cerrado este sábado por la mañana, antes de la orden de la Comunidad. Decenas de ancianos se acercaron al centro donde habitualmente juegan a las cartas. Muchos no se habían enterado de que uno de los usuarios del centro había fallecido la tarde anterior, enfermo de coronavirus. Al llegar, se toparon con la puerta cerrada y un cartel colocado informándoles de lo sucedido. Algunos ni siquiera habían visto la noticia en la tele. Ninguna autoridad les había avisado a pesar de que podían haberse contagiado.

A Francisco Sáinz, de 83 años, se lo dijo su hija, que le llamó el jueves preocupada: “Papá, no vayas al centro, que está infectado”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_