Valencia, un año después de la dana: marcha a El Ventorro contra Mazón, minutos de silencios y toques de campana
Unas mil personas se concentran unos minutos ante el restaurante donde mantuvo una larga comida el presidente de la Generalitat mientras los pueblos del sur se inundaban

La tristeza por las condolencias y del recuerdo de las personas fallecidas se entremezcla con la indignación en este miércoles, 29 de octubre, primer aniversario de la dana que mató a 229 personas en la provincia de Valencia. Una marcha de unas mil personas ha recorrido sobre las 14 horas de este miércoles el trayecto entre el Palau de la Generalitat y el restaurante El Ventorro, que siguió el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, hace justo un año, según su propio relato, para denunciar que mientras “él comía, la gente se ahogaba” y que fue “una negligencia criminal”.
Este es el principal grito que profería el gentío conforme avanzaba por las calles del centro de la ciudad en dirección a la antigua casa de comidas, que permanecía abierta. Los manifestantes han pedido al dueño y a los trabajadores de El Ventorro, en el que Mazón permaneció casi cuatro horas, que acudan de manera voluntaria a la jueza de Catarroja que instruye el caso para trasladarle “todo lo que pasó allí” aquel 29 de octubre, aunque ellos no tengan culpa de nada.
“Mazón hizo este recorrido cuando no tocaba, cuando debía estar trabajando, pero nadie de todos los que trabajan en el Palau de la Generalitat ni ninguno de sus compañeros de partido hizo ese recorrido para sacarle de allí”, ha denunciado Beatriu Cardona, portavoz de Acord Social Valencià, la plataforma de entidades sociales en su mayoría de izquierdas que ha convocado esta protesta que ha empezado desplegando mantas térmicas cada una con el nombre de un fallecido en la plaza de la Virgen.

La policía ha protegido las puertas de acceso al restaurante. Pero no ha habido ningún incidente y la gente se ha marchado tras unos minutos protestando frente a la puerta del restaurante. No han podido incorporar en su recorrido el cercano aparcamiento de Glorieta Paz, donde Mazón despidió a la periodista Maribel Vilaplana, porque esta última versión de sus movimientos se ha dado a conocer recientemente, después de que ya se hubiera informado a las autoridades del recorrido de la manifestación.
La placa de identificación de El Ventorro se retiró hace meses de la fachada para evitar más actos vandálicos o la profusión de gente que acudía solo para hacerse selfis. Durante la protesta, unos clientes han entrado por una puerta lateral y un transeúnte ha increpado a los concentrados por presionar a “un autónomo”, mientras cargaba contra el “sanchismo”
Por otro lado, un centenar de personas ha acompañado este miércoles a Toñi García, un funcionario de la Generalitat que perdió a su marido y a su hija en la dana, en una concentración ante de la Ciudad Administrativa 9 d’Octubre para guardar un minuto de silencio, rendir un homenaje a las víctimas de la riada y corear el lema “Mazón, dimisión”, informa Efe.
Los asistentes a la concentración han mostrado carteles en los que se pedía “justicia” para el marido y la hija de Toñi García y para todas las víctimas de la dana. García ha indicado que Mazón “podía haber dimitido” y no acudir al funeral de Estado de esta tarde, un acto de “recogimiento y de mostrar todo el amor” a sus seres queridos, como le han pedido los familiares de las víctimas. “Podía haber tenido algo de decencia y no acudir al funeral en contra de la opinión de todos los familiares que le hemos dicho una y otra vez que su presencia no supone más que un insulto para las familias”, ha afirmado.
La víctima ha criticado las “trabas” que les han puesto desde la Administración autonómica para celebrar ese minuto de silencio por las víctimas.

Por otro lado, varios pueblos afectados por la dana han pintado murales y levantado monumentos como símbolos de “esperanza” y “resistencia” y en recuerdo a los voluntarios y de las 229 las víctimas mortales. En el caso de Benetússer, un mural situado en la plaza del Ayuntamiento del artista valenciano Nacho Magro, más conocido como Escif, retrata siete escenas que, cronológicamente, ayudan a narrar la tragedia de la dana y a “mirar el futuro con esperanza”.
Además, la mañana ha contado con el sonido del toque de campanas de la mayoría de iglesias de Valencia y l’Horta Sud, la comarca más devastada por la dana, y con minutos de silencio y acto religiosos en memoria de las víctimas, según ha informa el Arzobispado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma






























































