_
_
_
_

El PSPV critica que Vox suprima en Valencia las cláusulas en favor de las mujeres y de las maltratadas en los planes de empleo

El concejal socialista Javier Mateo acusa a la alcaldesa María José Catalá, del PP, de ser cómplice de las “políticas antifeministas” de la formación ultra

El País
Juan Manuel Badenas, el de 11 de octubre, cuando cubrió la tilde abierta del nombre autóctono de Valencia con una bandera de España.
Juan Manuel Badenas, el de 11 de octubre, cuando cubrió la tilde abierta del nombre autóctono de Valencia con una bandera de España.

El PSPV-PSOE en el Ayuntamiento de Valencia ha denunciado este jueves que en las bases generales de los planes de empleo que lanza el consistorio con fondos propios se han suprimido “todas las cláusulas de acción positiva para favorecer el empleo femenino”. Así lo ha indicado el edil socialista Javier Mateo, que ha asegurado que el ejecutivo local que forman PP y Vox y preside la alcaldesa María José Catalá (PP) “borra a las mujeres y a las víctimas de violencia de género del plan de empleo” del consistorio.

“Catalá debe de dejar de escurrir el bulto y elegir ya si está con las mujeres o con Vox”, ha expuesto Mateo en alusión a los socios de Gobierno de la primera edil y a la formación responsable de la Concejalía de Empleo que dirige el segundo teniente de alcalde y portavoz de Vox, Juanma Badenas.

El representante del PSPV-PSOE ha señalado que las cláusulas que se han “eliminado” las incluyó el anterior gobierno progresista -de Compromís y PSPV-PSOE y con los socialistas al frente de Empleo- para “facilitar el acceso” al mercado laboral “de las mujeres que tienen más dificultad” para entrar en él, “así como a las víctimas de violencia de género”, según recoge Europa Press.

El edil ha lamentado que los miembros del ejecutivo municipal “siguen dando muestras de sus políticas contra la mujer en los planes de empleo”. “Hemos detectado que se han borrado las cláusulas de acciones positivas que permitían que las mujeres y, especialmente las víctimas de violencia de género, accedieran a los planes municipales de empleo”, ha insistido.

Mateo ha expuesto que esos planes “están financiados directamente por el Ayuntamiento”, por lo que ha manifestado que “es el gobierno municipal el que establece todas las condiciones para el acceso”. “En el último plan de empleo municipal que elaboramos los socialistas y en el que se incorporaron cerca de 100 personas incluimos, como venía siendo habitual, acciones positivas que puntuaban más a las mujeres y el doble a mujeres víctimas de violencia de género”, ha aseverado.

El edil del PSPV-PSOE ha censurado que “no obstante, en las bases generales aprobadas por el PP de María José Catalá y Vox se elimina completamente este clausulado”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Javier Mateo ha exigido a la alcaldesa que “deje de esconderse” y la ha instado, “si de verdad le importan las mujeres”, a tomar ·medidas al respecto”. “No puede seguir escurriendo el bulto. Los planes de empleo no se los puede llevar a Igualdad para disimular. Tiene que actuar de manera decidida y recuperar las cláusulas de acciones positivas en los planes de empleo”, ha remarcado.

El concejal socialista ha considerado que si no actúa así, la alcaldesa “será cómplice de Badenas y de Vox en las políticas que la ultraderecha quiere imponer en València”.

“Catalá debe rectificar e impedir que este ayuntamiento siga borrando a las mujeres de todas sus políticas y, especialmente, de las decisiones en materia de empleo. Los datos indican que es fundamental seguir impulsando el empleo femenino, ya que de cada diez personas desempleadas de Valencia seis son mujeres. Y parece que al gobierno actual no le preocupa absolutamente nada”, ha lamentado Mateo.

Desde el otro grupo de la oposición en el consistorio valenciano, Compromís, la edil Lucía Beamund ha hablado también de “la eliminación de las políticas de igualdad dentro de la fundación de València Activa”. “Las políticas antifeministas de Vox tienen consecuencias graves para garantizar las salidas laborales de las mujeres víctimas de violencia machista”, ha afirmado Beamud, al tiempo que ha indicado que “la alcaldesa y su concejala de Igualdad -Rocío Gil (PP)- se desentienden y miran hacia otro lado”. “Abandonan a las mujeres que precisamente más lo necesitan”, ha censurado.

La representante de Compromís ha considerado “totalmente inadmisible” que “la fundación municipal València Activa elimine los puntos que recibían las mujeres para tener más posibilidades de encontrar trabajo y dejar atrás el terrorismo machista”.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_