_
_
_
_

Los centros valencianos de salud vacunarán sin cita previa ante la elevada presión asistencial por los virus respiratorios

El consejero de Sanidad, Marciano Gómez, anuncia la inmunización directa contra la gripe y la covid a partir de este lunes. La incidencia en la Comunidad Valenciana es muy superior a la media española

El consejero de Sanidad, Marciano Gómez, y la portavoz del Consell, Ruth Merino, comparecen este jueves en rueda de prensa.
El consejero de Sanidad, Marciano Gómez, y la portavoz del Consell, Ruth Merino, comparecen este jueves en rueda de prensa.Manuel Bruque (EFE)
F. B.

Los centros de salud de la Comunidad Valenciana administrarán vacunas de gripe y covid sin cita previa “a cualquier ciudadano” a partir del próximo lunes 8, con el objetivo de reducir la presión asistencial en la ola actual de virus respiratorios que está saturando los hospitales. Lo acaba de anunciar el consejero de Sanidad, Marciano Gómez, tras el pleno del Consell, animando a todos los valencianos a vacunarse para lograr “un entorno familiar y social sano e inmunizado”.

Para ello, ha garantizado que a partir del lunes bastará con pedirlo en el mostrador de cada ambulatorio, con la intención de aumentar “de forma espectacular o evidente” la cifra de valencianos inmunizados. “Estamos convencidos de que la vacunación va a prevenir la enfermedad”, ha asegurado. El consejero ha destacado que todos los niños podrán vacunarse a partir del próximo lunes en los ambulatorios con servicio de pediatría, para lo que ha instado a los padres a llevarlos.

De momento, según ha apuntado, en la Comunidad Valenciana hay alrededor de 1,35 millones de personas vacunadas de gripe, más de 769.000 de covid y 28.780 del resto de virus respiratorios, sin contar a los niños. Hasta ahora había que pedir cita previa para vacunarse, aunque en algunos ambulatorios se administraba si se solicitaba, ha remarcado.

Respecto a la situación sanitaria, Gómez ha reconocido que la incidencia en la Comunidad Valenciana supera la media estatal, con 1.501 casos de infecciones respiratorias agudas por cada 100.000 habitantes, frente a las 908 de media en la última semana del año pasado. Es más, ha resaltado que esa semana se llegaron a triplicar en la Comunidad.

Pacientes sin atender

La presión asistencial en los centros hospitalarios afecta especialmente al Clínico de València, con 36 pacientes sin poder ser atendidos; al General de València, con 23, y a la Fe, con 18. “En los otros hospitales, la presión no es tal”, ha remarcado, salvo en el caso del Hospital Marina Baixa de la Vila Joiosa (Alicante) con “alguna incidencia puntual” debida a las obras del centro. También ha resaltado que los hospitales generales de Alicante y Castelló de la Plana “están reprogramando pacientes de forma absolutamente reglada”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Ante estos datos, el conseller ha defendido la necesidad de las medidas anunciadas este miércoles para “destensionar en la medida de lo posible” las urgencias. Las medidas son principalmente que los hospitales ajusten la programación de la actividad quirúrgica, reforzar las plantillas, potenciar la atención domiciliaria o maximizar la colaboración con la Consejería de Servicios Sociales para potenciar la hospitalización a domicilio en las residencias de mayores.

En cualquier caso, ha insistido en que la previsión es que en la tercera o en la cuarta semana de enero se llegue a un “punto de inflexión” en esta ola de virus, además de subrayar que es un “problema estacional” que se produce todos los años con la gripe “que hace que se queden pacientes en las puertas de urgencias”.

Mascarillas

Sobre la petición de los médicos de familia de que la mascarilla sea obligatoria en ambulatorios, ha avanzado que no lo descarta “para nada” y lo contemplan “de forma seria en lugares de reunión, como salas de espera de hospitales y centros de salud”. Eso sí, ha puntualizado que es algo que determinan los “excelentes” servicios de medicina preventiva de la Conselleria.

Preguntado por si la ola ha pillado desprevenida a la Generalitat, Gómez ha recalcado que la sobrecarga actual no es “extraordinaria”, ya que afecta al resto de España, la ha achacado a las Navidades y a que la Comunidad Valenciana es “hospitalaria” y ha defendido la campaña de vacunación iniciada a mediados de octubre.

Respecto a la necesidad de más personal, Gómez ha aprovechado para instar al Ministerio de Sanidad a que “no se ponga de perfil” y aumente las plazas MIR en las comunidades autónomas, como ha asegurado que trasladó tanto al exministro José Miñones como a la ministra Mónica García.

“Tenemos un problema real de falta de personal: no es tanto que no queramos contratar como que no podemos”, ha aseverado, y ha garantizado que se cuantificará la cifra necesaria cuando den resultado estas medidas. Y cuestionado por los reacios a vacunarse, Gómez ha reivindicado como médico, científico y “pragmático” que es algo necesario, como se demostró con la covid. “El que no se quiere convencer y está en una posición negacionista es algo íntimo y ajeno a cualquier tipo de racionalidad. Confianza ciega en lo que tiene evidencia científica”, ha enfatizado.

Sobre la firma

F. B.
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_