_
_
_
_

Alicante celebra el resurgimiento de sus Hogueras con el presupuesto disparado

La ciudad se prepara para más de una semana de fiestas con un aumento generalizado de partidas privadas y subvenciones municipales

Rafa Burgos
Imagen de la Hoguera Oficial del Ayuntamiento de Alicante, aún sin montar del todo.
Imagen de la Hoguera Oficial del Ayuntamiento de Alicante, aún sin montar del todo.Manuel Lorenzo (EFE)

Las Hogueras de Alicante sacan pecho. Si el año pasado escenificaron el reencuentro con la población tras los dos años de parón de la pandemia, en 2023 quieren consolidar el resurgimiento de las fiestas. Los presupuestos privados crecen, las subvenciones municipales, con un alcalde, Luis Barcala, pletórico tras su victoria en las elecciones y ferviente foguerer confeso. Alicante se prepara para celebrar la edición número 95 de sus fiestas mayores con un Ave Fénix, figura central del monumento oficial, llamado Geoda y construido por Pedro Espadero, como emblema. Con la mirada puesta en quienes peor lo pasaron durante los años de vacío y silencio y las restricciones sanitarias olvidadas, toca celebrar a lo grande y aprovechar un calendario que ha fijado en sábado el plato fuerte, la Cremà del día 24.

La subvención oficial, amparada, según fuentes municipales, en el alza de la inflación, aumenta un 20%, hasta llegar a los 728.400 euros. La de los integrantes de la fiesta, apunta la Federación de Hogueras, sube un 26%, unos 540.000 euros más. Ambas partidas están destinadas a los elementos centrales de la fiesta, barracas, que han sumado una participante más, y monumentos, adultos e infantiles, la única cifra que no se mueve. 180 hogueras se diseminarán por toda la ciudad en la nueva edición de este gancho turístico fundado por el gaditano José María Py, que se inspiró en las Fallas de Valencia, en 1928 para atraer visitantes al principio del verano. El epicentro del plano de la fiesta será la Plaza del Ayuntamiento, donde ya está instalada la Hoguera Oficial, cuyo autor pretende que se convierta en “un punto de partida hacia un mundo mejor, después de haber superado la pandemia”, declara. Constará de “dos remates”, en vez de uno, como suele ser habitual. El primero, el Ave Fénix, “con el que se homenajeará a los foguerers y barraquers que han sabido superar los dos complicados años” en que no se celebraron las fiestas, 2020 y 2021, los únicos junto al parón de la Guerra Civil de 1937 y 1938. El segundo representará “un cuerpo de mujer que simboliza la fiesta y en el que se puede apreciar la evolución de la construcción de una hoguera”, cuenta Espadero. Ocho escenas conformarán el monumento, de 20 metros de altura y en el que aparecerán 28 ninots. Las cartelas que rodeen la estructura de madera, poliestireno, papel y cartón y pinturas acrílicas exhibirán textos alusivos al renacer de las fiestas firmados por representantes de diferentes sectores económicos y sociales.

La hoguera oficial se beneficiará del aumento de un 20% del presupuesto destinado a esta partida, que ha pasado de 119.600 euros a 143.500 este año, y que también beneficia a D’Alacant al món, el monumento infantil, obra de Sergio Gómez. 35 figuras ofrecerán, según su autor, una “visión infantil de lo que supone la cota cero para Alicante”, es decir la medida del nivel del mar establecida en la ciudad para todo el país en 1874. “La hoguera hará un recorrido por distintas capitales del mundo contrastando las diferentes altitudes de distintas ciudades y también de provincias españolas”. Ambas piezas están montadas desde el pasado fin de semana, aunque la Plantà oficial será el 21.

También comenzó el domingo pasado el representante de la pólvora, junto al fuego, el segundo elemento clave de las fiestas. En este caso, siete mascletaes volverán a dispararse desde la Plaza de los Luceros, pese a las prevenciones que cada año lanzan diferentes estudios sobre la seguridad de la fuente central de la glorieta alicantina. Las multitudes que se concentrarán cada día a las 14 horas contarán con un refuerzo de vigilancia, que se ha extendido a toda la celebración con 104 agentes más que también ejercerán su labor a lo largo del verano. En total, un millar de efectivos y cinco drones prevendrán cualquier tipo de percance durante la fiesta, que por segundo año consecutivo cuenta con puntos violeta contra las agresiones sexuales, en esta ocasión itinerantes, según indicó la concejala de Igualdad de la legislatura recién acabada, María Conejero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_