_
_
_
_
BOXEO

Muere el boxeador aficionado Héctor González, tras sufrir una lesión cerebral en un combate en Castellón

El joven valenciano, de 24 años, estuvo ingresado 12 días en la UCI después de participar en una velada con 19 peleas

F. B.
Cartel de los combates de boxeo de Castellón del 4 de febrero, en uno de los cuales participó Héctor González, fallecido 12 días después.
Cartel de los combates de boxeo de Castellón del 4 de febrero, en uno de los cuales participó Héctor González, fallecido 12 días después.

El boxeador valenciano Héctor González falleció este miércoles tras haber permanecido 12 días en la UCI como consecuencia de la grave lesión cerebral sufrida el pasado 4 de febrero durante un combate de la categoría de aficionado en una velada pugilística celebrada en Castellón y organizada por la Federación de Boxeo de la Comunidad Valenciana. Perdió el conocimiento en el ring y ya no despertó.

El joven, de 24 años, cayó desplomado durante el combate después de recibir una combinación de golpes. Fue atendido allí mismo sobre la lona por el médico de la federación antes de ser trasladado al Hospital General de Castellón, donde se le diagnosticó una hemorragia cerebral. “Desde el ingreso, ha permanecido en la UCI con pronóstico muy grave”, señalan desde el centro sanitario. Miembro del Club Boxeo de Moncada, localidad situada en el área metropolitana de Valencia, González fue intervenido de urgencia y permaneció en la UCI hasta el fatal desenlace.

Su fallecimiento fue confirmado por el propio hospital y por la Federación de Boxeo de la Comunidad Valenciana. Sus compañeros y su club enviaron el siguiente mensaje: “Lamentamos comunicar el fallecimiento de Héctor, nuestro amigo y compañero querido. Siempre te recordaremos y te llevaremos en nuestro corazón. Tu gran sonrisa y tu buen corazón nos cautivaron a todos los que te hemos conocido. Te echaremos de menos, Héctor”.

Héctor González se enfrentó a Efrén Besalduch en la categoría inferior a 63,5 kilos en el pabellón Ciutat de Castelló en una velada de boxeo en la que se disputaron 19 combates, entre aficionados y profesionales, masculinos (la mayoría) y femeninos. Su combate, el número 17, duró poco más de un minuto. Fue noqueado en el primer asalto de los tres estipulados (de tres minutos cada uno, con un minuto de descanso entre ellos) para las peleas de aficionados en la velada sin que hasta el momento del KO evidenciara padecer algún problema físico importante, según explica el presidente de la federación valenciana de boxeo, Leopoldo Bonías, presente en los combates del pasado 4 de febrero.

“Es una gran desgracia y estamos consternados”, manifiesta Bonías a este periódico. “Puedo decir que se cumplía con todo el reglamento a rajatabla, con los guantes y los vendajes para amateurs; con ambos con los mismo kilos, 62,5; tampoco hubo una superioridad aplastante; y el árbitro actuó de inmediato. Ha sido una fatalidad, un lance desgraciado”, incide el responsable federativo.

González, que llevaba boxeando como aficionado desde 2017, había pasado con éxito el reconocimiento médico federativo para la categoría de aficionados, según apuntan los organizadores. “Otra cosa es si no se ha podido detectar algún tipo de dolencia que tenía, como ha sucedido en otros deportes, que agravara la situación. No lo sabemos y se ha de mirar todo, claro”, añade.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Bonías asegura que el fallecimiento de González es un caso excepcional en España, que no ha muerto nadie desde hace 40 años en un cuadrilátero o inmediatamente después a causa de los golpes recibidos. Lo considera un “fatal accidente”, si bien es consciente de que mucha gente lo interpretará como el desenlace posible de una actividad violenta, que no debería ser considerada una modalidad deportiva que, además, es olímpica. “Es normal que los detractores del boxeo lo critiquen. Respeto las opiniones de todos”, apostilla.

En el Club Boxeo Moncada, al que pertenecía González, estaba cerrado esta mañana. Su responsable no ha respondido a las llamadas de este periódico. El club está ubicado en las instalaciones de la Escuelas Deportivas Municipales, como otras disciplinas deportivas.

En España, había 4.736 personas federadas en boxeo en en 2020 , de las que 855 eran mujeres, según los datos recogidos por la Estadística del Deporte Federado del 2021 del Consejo Superior de Deportes. Un año antes el número total se elevaba a 12.155. El pronunciado descenso se debe a los efectos de la pandemia de coronavirus. Para participar en un combate oficial, profesional o aficionado, se ha de estar federado. Las personas que practican boxeo sin combatir, una modalidad en alza, no lo precisan, si bien se recomienda por los seguros y las posibles lesiones.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

F. B.
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_