_
_
_
_

Ver lo mejor del cine ‘indie’ en el Americana, reír en el Memefest y pensar en una expo de ‘chuletas’

Presenciar el regreso a la dirección de Lena Dunham, reflexionar sobre los claroscuros de la red en la gran fiesta de internet o cómo una tabla de cortar se puede convertir en un ‘feed’ analógico de Instagram son las citas del fin de semana

La imagen gráfica del Memefest de esta edición, a cargo de la ilustradora Núria Just.
La imagen gráfica del Memefest de esta edición, a cargo de la ilustradora Núria Just.Núria Just/ Memefest

Un plan a tres bandas con películas, charlas u obras artísticas de “arqueología moderna” para dejar constancia de qué nos preocupaba en 2023. La mejor excusa para no anestesiarse en el sofá este fin de semana apuesta por lo mejor del cine independiente norteamericano, un festival sobre cultura digital para entender cómo se politizan los feelings de internet o una exposición en la que una tabla de cortar se puede convertir en un feed analógico de Instagram. Casi nada.

El Americana se pone distópico

Empezaron en 2013 con diez películas a exhibir en los cines Girona y este año tienen más de 60 títulos de ficción y documental, en formato largo y corto, con tres sedes diferentes (Girona, Zumzeig y Phenomena). El festival de cine Americana, dedicado a lo mejor del cine independiente norteamericano, cumple una década. Y como explica uno de sus directores junto a Josep Maria Machado, Xavier Lezcano, lo hace “convertido en un evento de referencia de la ciudad”. Uno que puede presumir de haber proyectado y confiado en los inicios de futuros creadores oscarizados, como haber programado el The rider de Chloe Zhao antes de que Nomadland la encumbrase en el mainstream o Interesting ball, un corto delirante de los creadores del fenómeno Todo a la vez en todas partes, los Daniels.

Aubrey Plaza en 'Emily the criminal'.
Aubrey Plaza en 'Emily the criminal'.Americana Film Fest

Para no perderse y no fallar con la extensa programación, estas son las tres recomendaciones de Lezcano en esta edición, además de haber traído a Todd Solondz a Barcelona, programar el regreso en la dirección de Lena Dunham con Sharp Stick o haber estrenado antes que en salas Toda la belleza y el dolor —el documental de Laura Poitras sobre la batalla de la artista Nan Goldin contra los Sackler por su responsabilidad en la epidemia de opiáceos en EEUU que se hizo con el León de Oro y es el favorito a los Oscar del domingo—:

Falcon Lake: “Una de las joyas escondidas del festival con componente fantástico, dirigida por Charlotte Lebon, toda una estrella en Canadá. Una película intimista sobre el despertar sexual de un adolescente de vacaciones en un lago de Quebec que coquetea con la fantasía y un mundo distópico”.

Emily the criminal: “La protagoniza Aubrey Plaza, actriz indie por excelencia y más famosa que nunca por su última temporada en The White Lotus. Aquí cambia de registro, se mete en el thriller y se enfrenta a la precariedad con un punto de mala hostia. Fue una de las favoritas del año en la lista de Barack Obama”.

El club del odio: “Producida por la factoría Blumhouse, una peli de terror que es todo un descubrimiento, que explora un terror cotidiano muy norteamericano en un plano secuencia fascinante y totalmente justificado”.

Fotograma de 'Sharp Stick', el regreso a la dirección, guion e interpretación de Lena Dunham, creadora de la serie 'Girls'.
Fotograma de 'Sharp Stick', el regreso a la dirección, guion e interpretación de Lena Dunham, creadora de la serie 'Girls'.Americana Film Fest

Americana Film Fest, del 7 al 12 de marzo en los cines Girona, Zumzeig y Phenomena. Del 28 al 15 de marzo en la Filmoteca de Catalunya con retrospectiva de Todd Solondz

Memefest, la fiesta de internet

“El humor es algo muy serio”, asegura Lucía Calvo, una de las cocreadoras junto a Edgar Riu, Maria Farràs y Clara Duch del festival Memefest. El sábado 11 de marzo el CCCB acogerá la cuarta edición de este encuentro que ha analizado, a través de la cultura del meme y de la creación de contenido digital, ámbitos como la precariedad, la libertad de expresión o cómo se combate al discurso de la ultraderecha con sentido del humor. “El meme es la excusa para el nombre, pero este es un festival de cultura donde reírnos y trasladar al museo esa emoción o esa conversación que tienes con amigos a grupos de Whatsapp, reivindicando la utopia de Internet sin abandonar el espíritu crítico”, apunta Calvo.

Berta Prieto, una de las creadoras del fenomeno 'Autodefensa', charlará sobre exposición digital con Begoña Gómez Urzaiz y Luna Ki.
Berta Prieto, una de las creadoras del fenomeno 'Autodefensa', charlará sobre exposición digital con Begoña Gómez Urzaiz y Luna Ki.CCCB

En esta edición, con actuación de la banda Pantocrator, se analizará quién puede ostentar el privilegio de la desconexión digital, la comunicadora Ofèlia Carbonell y el youtuber Pol Andiñach (Cuellilargo) repasarán el ascenso de la figura de los influencers en un taller satírico, y las expertas en cultura digital Estela Ortiz y Rita Roig darán la vuelta al pesimismo sobre las apps de citas y las relaciones sexoafectivas en la red. La última charla será para la artista Luna Ki, la periodista Begoña Gómez Urzaiz y la actriz y cocreadora de la serie Autodefensa, Berta Prieto, para lidiar con las fobias, filias y angustias sobre la sobreexposición en las redes sociales.

Memefest, sábado 11 de marzo a partir de las 19.00 horas en el Hall del CCCB

Chuletas para entender quiénes somos

Que la calle Trafalgar se ha convertido en el epicentro de las galerías contemporáneas de la ciudad no pillará desprevenido a los fanáticos del coleccionismo de arte. Bombon Projects, parte culpable de ese despertar artístico en esta zona de la ciudad, confía por segunda ocasión con la obra del Josep Maynou y expone, desde el 9 de marzo, Chuletas. Una serie de obras nuevas y antiguas realizadas con objetos encontrados, regalados o apropiados en las que el artista reúne obras basadas en textos y películas junto a sus característicos objetos surrealistas que se leen a sí mismos como registros de lo cotidiano.

Chopping Chuletas, 2022- 2023. Josep Maynou.
Chopping Chuletas, 2022- 2023. Josep Maynou.© Bombon Projects

“Un día, sus grabaciones, animadas o inanimadas, se convertirán en fuente de investigación, de cómo vivía la humanidad a principios del siglo XXI, historias complejas desgranadas en simplificadas pizarras jeroglíficas de imágenes”, aseguran desde la galería, dirigida por Joana Roda, sobre un artista que a través de sus tablas de madera grabadas o sus clips nos ofrece un reflejo discursivo sobre cómo estamos más unidos de lo que pensamos en los tiempos que vivimos.

Bombon Projects. Calle Trafalgar, 53.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_