Ir al contenido
_
_
_
_

Mercè Caso, nueva presidenta del TSJC: “Nuestras decisiones son a veces difíciles de entender y compartir”

La magistrada progresista releva a Jesús Barrientos al frente del tribunal a los pocos días de la absolución de Dani Alves de agresión sexual

La nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Mercè Caso.

La magistrada Mercè Caso ha estrenado este lunes la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), pocos días después de que la sala de apelaciones de ese tribunal haya absuelto al futbolista Dani Alves de un delito de agresión sexual. “Somos conscientes de que nuestras decisiones a veces son difíciles de entender y de compartir. Pero el derecho es un instrumento técnico que tiene reglas complejas de difícil interpretación”, ha dicho Caso sin aludir directamente al caso Alves, cuya sentencia va a ser recurrida por la Fiscalía ante el Tribunal Supremo.

Con un discurso casi íntegramente en catalán, la magistrada progresista —pertenece a la Asociación Jueces y Juezas por la Democracia— ha tomado el relevo del conservador Jesús Barrientos al frente del TSJC en un acto solemne en el Palacio de Justicia de Barcelona. A la toma de posesión han acudido, entre otros, la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló; el ministro de Presidencia, Félix Bolaños; el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, además de la cúpula judicial y fiscal de la comunidad.

Caso, que fue decana de los juzgados de Barcelona, ha repasado su trayectoria profesional y se ha mostrado orgullosa de ser la segunda mujer que alcanza la máxima responsabilidad en el TSJC (la primera fue Maria Eugènia Alegret). La nueva presidenta ha lamentado un contexto internacional que “parece ignorar impunemente” los derechos fundamentales de las personas. “Cuando la oscuridad nos envuelve, hay que encender la luz (…). Fuera del Estado de Derecho solo hay oscuridad”, ha defendido.

Las personas, y en especial las víctimas del delito, deben estar en el centro de la administración de justicia, ha remarcado Caso. Sin mencionar de forma explícita la reciente y polémica absolución de Alves, la magistrada ha señalado que los jueces son conscientes del drama humano que esconden sus asuntos. Pero ha advertido de que no siempre se puede alcanzar una sentencia acorde con los deseos de la víctima. “Muchas veces, vuestro relato nos golpea, pero nos hemos de sobreponer porque somos profesionales y hemos de resolver el conflicto aplicando las leyes que tenemos”. Caso ha afirmado que acepta “la crítica honesta y objetiva” a la justicia. Pero ha advertido de que esa crítica no puede conducir a “la falta de respeto” hacia las decisiones resoluciones judiciales, porque debilitan el Estado de Derecho y suponen un “menosprecio” a las instituciones.

(I-D) El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; el ministro de la Presidencia Félix Bolaños; y el presidente Salvador Illa, durante el acto de la toma de posesión de la nueva presidenta del TSJC, en el TSJC. EUROPA PRESS

En su presentación no ha faltado la reivindicación del trabajo de los jueces y la denuncia de la falta de recursos, que impide “un estudio más profundo” de los casos que instruyen. Caso ha asegurado que trabajará de la mano del CGPJ para fijar “unas cargas de trabajo saludables”. Se ha comprometido asimismo a trabajar para que Cataluña disponga del número de “jueces y juezas necesario para poder dar una respuesta adecuada” tanto en el contenido como en el tiempo.

Durante su discurso, la nueva presidenta del TSJC ha llamado a dar “un nuevo impulso al uso del catalán”, tema en el que ha hecho una llamada especial a aquellos profesionales de la justicia que, si bien utilizan el catalán en el ámbito doméstico, “no se atreven a utilizarlo en el ámbito profesional por falta de seguridad”. “Haced el paso”, les ha conminado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_