_
_
_
_

La división en la ANC impide a Lluís Llach alcanzar la presidencia de la entidad

La dirección aplaza la elección del núcleo duro al no alcanzar el cantautor ni tampoco un candidato alternativo los dos tercios de los votos para ser nombrado

Lluís Llach
LLuis Llach, en una imagen de archivo.Gaspar García (Madrid) FOTO: Albert Garcia (El País)

La Assemblea Nacional Catalana (ANC) ha agravado la fractura que sufre desde hace tiempo al no haber sido capaz de alcanzar el consenso suficiente para nombrar a un nuevo presidente. Tras una maratoniana reunión, la entidad ha decidido aplazar la designación de su cúpula. Los 72 nuevos secretarios, elegidos por las bases el pasado día 18, han celebrado este sábado un cónclave en Vilafranca del Penedès (Barcelona) para elegir a su presidente, vicepresidente, secretario y tesorero. El cantautor Lluís Llach se perfilaba como el futuro máximo dirigente tras ser el aspirante más votado la semana pasada. Sin embargo, la irrupción de un candidato alternativo, Josep Punga, le ha impedido alcanzar los 2/3 votos necesarios para acceder al cargo.

La entidad ha emitido un comunicado a las 20.00 horas para anunciar que aplazaba la reunión para los próximos días al no haber alcanzado ningún aspirante los apoyos necesarios. El cónclave ha empezado por la mañana, ha hecho un receso al mediodía y se ha reanudado a las 16.00. “La Assemblea es una entidad asamblearia que trabaja para la independencia siempre bajo un espíritu democrático y transversal”, señala la nota de la ANC tras las ocho horas de la reunión. “Por eso los cargos orgánicos deben hacerse con el máximo consenso de los miembros del secretariado”.

Los secretarios han votado, según TV3, en cinco ocasiones sin éxito: las tres primeras Llach se ha impuesto a Ponga pero sin los apoyos necesarios y en las dos últimas el aspirante sorpresa, próximo a la dirección saliente, según Efe, ha retirado su candidatura pero entonces sus afines han votado en blanco. En esta última, se ha dado por vencedor por error a Llach. Finalmente, el cónclave se ha aplazado seguramente a la próxima semana. El cantautor no piensa retirar su candidatura y ha sostenido en varios mensajes en la red social X que parte de los secretarios solo pretendían bloquear la elección para tener réditos y controlar la organización. “No son maneras. Se debe de ganar por votos del secretariado nacional. Lo dicen los estatutos. Irá así mientra sea candidato. Y lo soy”, recalcó.

La larga reunión ha evidenciado la división que vive la ANC que estalló a raíz de la denominada lista cívica. La dirección saliente, liderada por Dolors Feliu, era partidaria de impulsar una candidatura a las elecciones autonómicas mientras el sector crítico se oponía ante el riesgo de que pudiera fragmentar aún mas la oferta electoral independentista. Las bases, en todo caso, rechazaron el 16 de marzo concurrir a las elecciones en una consulta saldada con un resultado muy ajustado al imponerse el no a concurrir a las elecciones por solo 98 votos (3.758 noes frente a 3.660 síes). El cantautor y exdiputado de Junts pel sí anunció días después, el 29 de marzo, que se presentaría a las elecciones para dirigir la entidad.

Durante la reunión, Llach ha estado cerca de alcanzar los votos suficientes y no piensa retirar su candidatura. Las votaciones del sábado se dividieron por cuatro bloques: nacional (13 secretarios), sectorial (5), territorial (52) y joven (2). Punga concurrió por este último apartado y logró 32 votos. Tras Llach, que logró 3.268 voots, se situó en segunda posición el exvicepresidente del Parlament y abogado Josep Costa (3.105) y el escritor y exdiputado de la CUP Julià de Jòdar (2.240).

La crisis de la ANC coincide en el tiempo con uno de los momentos más complicados del independentistmo después de que los tres partidos independentistas no lograran superar la mayoría absoluta. Junts (34), ERC (20) y la CUP (2) se han quedado muy lejos de superar los 68 diputados. Hace semanas, Llach afirmó a l Punt Avui sobre la presidencia de la ANC: “Es evidente que tal y como hoy funciona la presidencia no soy la persona ideal”, pero lo haría si se necesitaba una “reina madre”. Tras alcanzar el primer puesto en las votaciones de hace una semana, el expresident Carles Puigdemont le felicitó por el resultado. “Rehagamos unidades, reforcemos puentes, compartamos estrategias por la independencia”, dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_