_
_
_
_

Pere Aragonès anuncia que tiene “toda la energía” para volverse a presentar como candidato a la presidencia de la Generalitat

El republicano advierte de que la ley de amnistía debe ser “solida” porque augura que muchos querrán boicotearla

El País
Imagen de archivo de Pere Aragonès.
Imagen de archivo de Pere Aragonès.Gianluca Battista

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado que tiene “toda la energía, toda la fuerza para seguir” y para repetir como candidato de Esquerra Republicana (ERC) en las próximas elecciones autonómicas. Aragonès ha asegurado, en una entrevista a La Vanguardia, que su intención es culminar los proyectos iniciados esta legislatura, aunque ha recordado que el partido republicano decide quiénes serán sus candidatos. Aragonès ha reiterado su voluntad de agotar la legislatura, de manera que las elecciones se celebren en febrero de 2025.

En la entrevist, Aragonès ha advertido además de que la amnistía “debe ser una ley lo más sólida posible” porque augura que los enemigos de la norma querrán “boicotearla”. Esos enemigos, ha afirmado, tienen poder en España e intentarán torpedear la aplicación de la ley “en su espíritu y en su forma”, ha subrayado. En cuanto a si ERC debería cambiar de estrategia y presionar más al Gobierno como hace Junts, ha contestado que “el gobierno del Estado tendrá que reflexionar de cuáles son las dinámicas que favorece y cuáles no”.

“Tenemos un planteamiento estratégico muy claro que no se basa ni en tácticas ni en correrías del último momento”, sino en una negociación que desemboque en un referéndum, y que por eso tiene tres objetivos para 2024: una financiación singular, culminar el traspaso de Rodalies y un compromiso de Cataluña y del Estado con el catalán.

Sobre el hecho de que Junts haya establecido acuerdos por su cuenta esta semana con el Gobierno, ha respondido que aún deben concretarse, más allá de titulares informativos: “De momento, de lo que conocemos, todo es muy genérico y no hay detalles”. Respecto al pacto de Junts sobre inmigración, ha avisado de que mezclarla con la seguridad “hace un mal favor” a Cataluña y se aleja de la tradición del catalanismo integrador, incluida la de la antigua CDC.

Aragonès también se ha referido en la entrevista a los Presupuestos Generales del Estado de 2014, para avisar de que Esquerra “no ha firmado ningún cheque en blanco”, aunque la voluntad sea de que tanto Estado como Generalitat aprueben sus respectivas cuentas. Sobre las cuentas catalanas, el president ha hecho “un llamamiento no sólo al PSC sino también a los Comuns, Junts y con la CUP” para que sean responsables y puedan aprobarse.

El presidente ha respondido las críticas a la gestión de la sequía, constatando que la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) la han ido gestionando desde hace años PSC, CiU, Junts, ICV, los Comuns y, desde hace dos años, ERC. Y ha rechazado la interconexión de las aguas del Ebro con la ATLL, porque cree que no tiene sentido y “va en contra de los criterios de la UE”. Además, ha destacado que Cataluña está construyendo infraestructuras para que sus cuencas internas se desarrollen sin recurrir al agua del Ebro, y ha añadido: “Por mucho que vayamos rápido en hacer la interconexión, no serviría para la sequía actual”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Al hablar de educación, ha dicho que en breve habrá “una restricción del uso de móviles” en Primaria y una regulación muy restrictiva en Secundaria: así, se podrán usar en actividades docentes que lo requieran, pero no en el resto de tiempo en el aula, ni en el patio. Sobre los malos resultados del informe Pisa pese a las inversiones en educación, ha dicho que “los resultados se ven a medio y largo plazo”, y que los resultados que se acaban de publicar probablemente sean consecuencia de decisiones de hace años.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_