_
_
_
_

Torrent afirma que la economía social ha de tener “un papel primordial” en la transformación que exige la crisis

El consejero de Empresa y Trabajo subraya que Europa ha dado un giro positivo a sus políticas económicas

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, junto a Dolors Bassa, durante su intervención. FUNDACIÓ PERE TARRÉS
06/04/2022
El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, junto a Dolors Bassa, durante su intervención. FUNDACIÓ PERE TARRÉS 06/04/2022FUNDACIÓ PERE TARRÉS (Europa Press)
Tomàs Delclós

El consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent, considera que la economía social “ha de tener un papel primordial en la transformación que exige la actual crisis” porque sus valores son los que se necesitan para encarar de manera innovadora los actuales retos. “Hay que mejorar el peso de la economía social y solidaria a partir de la concertación y el diálogo entre el sector público y el privado”. Torrent ha hecho esta afirmación este miércoles en el foro convocado por la Fundació Pere Tarrés con la colaboración de EL PAÍS. Una afirmación que ha enmarcado en la manera distinta que ha tenido Europa de encarar la actual crisis con respecto a las recetas que aplicó en la que se inició en 2008.

La crisis que vivimos, ha proseguido Torrent, supone un “cambio tectónico”, para nada cosmético, que afecta a las raíces de la sociedad. “Nuestra manera de vivir será diferente”. El consejero ha recordado “los mantras” europeos para responder a la crisis de 2008: austeridad, contención del gasto, recortes… Hoy, en cambio, Europa propone alcanzar una autonomía estratégica que la dote de una suficiente soberanía energética y tecnológica para “mirar cara a cara a Estados Unidos y a la China”. “Ahora Europa propone políticas expansivas, inyecciones de recursos, un fortalecimiento del sector público… En definitiva, más Estado”. Torrent ha destacado que la respuesta en 2008 únicamente consiguió agravar las cicatrices y las desigualdades. “Es necesario transformar el modelo productivo y de consumo”.

El consejero ha enumerado las cuatro transformaciones que orientan la política del Gobierno catalán. Una transformación democrática (“suprimir el marco represivo de respuesta al conflicto político catalán por parte del Gobierno central”). Una transformación social (“con puestos de trabajo de calidad y bien remunerados”). Una transformación verde (“Cataluña puede ser un polo europeo de generación de energía limpia”). Y una transformación feminista (“destierro del patriarcado y una igualdad real”).

Para mejorar la inversión, la educación y la innovación en el marco de una economía social y solidaria, el consejero ha citado experiencias que ya están en marcha como la red de ateneos cooperativos. Actualmente hay catorce con 130 entidades vinculadas directamente y que han generado 2.000 puestos de trabajo. También se ha referido a las ayudas a 27 “comunalidades urbanas” que fortalecen la relación de entidades de la economía social con comunidades de barrio. En Reus, un caso, se ha intervenido en el sector del pequeño comercio para incorporarlo al comercio digital y dar solución a la distribución de proximidad y al acceso a la última milla.

Torrent ha destacado las políticas en el terreno de la ocupación enfocadas a combatir el paro juvenil, la brecha de género y el paro de larga duración en los trabajadores mayores de 52 años. Políticas que se complementarán con las leyes de la economía social y solidaria y la ley sobre el tercer sector. Torrent ha sido presentado por la exconsejera Dolors Bassa que ha coincidido con el ponente a la hora de abogar por una transformación verde, social, feminista y democrática.

...

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_