_
_
_
_

El Ballet Preljocaj baila Schubert en el Liceo

Núria Guiu y una Gala de Bailarines Catalanes, otras propuestas de danza para los próximos días

Ballet Preljocaj
La compañía de Angelin Preljocaj interpreta 'Winterreise'.Jean-Claude Carbonne

De nuevo el afamado creador francés Angelin Preljocaj (Sucy-en-Brie, 1957. Francia) vuelve a Barcelona, al frente de su compañía, concretamente al Gran Teatro del Liceo, para ofrecer cinco funciones, del 5 al 10 de noviembre de Winterreise con música homónima de Schubert. Es la cuarta vez que el Ballet Preljocaj actúa en nuestra ciudad. La primera fue en 2005, en el Mercat de les Flors, para presentar un diáfano trabajo llamado, Near life experience y en 2008 regresó, esta vez en el Teatro Nacional de Catalunya (TNC), para bailar Les 4 saisons, sobre la creación de Vivaldi. Y en 2017 presentó en el Liceo, un programa formado por dos coreografías, Spectral evidence (2013) con música de John Cage, inspirada en el juicio de las brujas de Salem de 1692, y La Stravaganza (1997), con música de Vivaldi y otros compositores contemporáneos.

Ahora vuelve al coliseo barcelonés con una intensa y dramática pieza, Winterreise (Viaje de invierno) inspirada en la melancólica partitura del mismo nombre que Schubert creó para ilustrar los 24 poemas de Wilhelm Müller. “Descubrí esta pieza musical hace diez años y me obsesioné en crear un ballet, que finalmente realicé para la Scala de Milán en 2019 y que ahora baila mi compañía”, explica Preljocaj. “Mi intención era expresar al público la soledad, la angustia y la desesperación, que conlleva la pérdida de un ser querido, unos sentimientos, que palpitan con fuerza en la partitura musical y en los textos de Winterreise, lo que me ha llevado a concebir un baile contundente y poético, que se convierte en un viaje cósmico y coral hacia la muerte, un viaje lento e inexorable hacia el suicidio”. El negro, continúa, “es el color predominante en toda la obra y las cenizas que inundan la escena hablan de sentimientos y anhelos, que fueron y que ahora han desaparecido”.

Preljocaj, pertenece a una familia de la comunidad albanesa de la antigua Yugoslavia, cuyos padres llegaron a Francia como refugiados políticos. El coreógrafo tuvo una sólida formación clásica como bailarín, para después ir a Nueva York donde se nutrió de los conocimientos de Merce Cunningham y más tarde de Viola Farber. En 1984 se incorporó en Montpellier al equipo de Dominique Baouet, precursor de la nouvelle danse francesa. En 1985 creó su propia compañía con sede en Aix-en-Provence. Su labor como coreógrafo es prolífera y de una gran riqueza gestual, trabajos como Romeo y Julieta, La consagración de la primavera, Le Parc y Mede, estás dos últimas para la Ópera de París, entre más de 30 títulos, el más reciente su versión sobre El lago de los cisnes, avalan su importancia e interés como creador. ”Nunca se puede decir jamás, pero por el momento no quiero volver a realizar una versión sobe un ballet clásico, mi próximo proyecto es la creación de una pieza sobe los mitos, que bailará mi compañía y los miembros de Ballet de Burdeos, con música del DJ Thomas Bangalter”, concluye.

Otra propuesta para este fin de semana es la de Núria Guiu, que presenta sus exitosos trabajos Spiritual Boyfriends (4 y 5 de noviembre) y Likes (12 y 13). Esta excelente bailarina que combina la danza contemporánea con el yoga y otras técnicas corporales y visuales es en la actualidad artista residente del Mercat de les Flors.

El sábado 6, en el Auditori de Sant Cugat, se presentará la IV Gala de Bailarines Catalans al Món, en que se podrán ver figuras de la danza que bailan en compañías internaciones.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_