_
_
_
_

La crisis impacta en las empresas tecnológicas catalanas, aunque menos que en otros sectores

El 40% de las compañías prevén crecer este año, frente al 72% que tenían esta previsión el año pasado

Josep Catà Figuls
Un anuncio de una empresa tecnológica en el último MWC, en 2019.
Un anuncio de una empresa tecnológica en el último MWC, en 2019.Albert Garcia

El sector tecnológico catalán ha sufrido, como casi todos, el impacto de la pandemia de coronavirus y el brusco parón de la actividad que supuso el confinamiento. Sin embargo, según muestra el Barómetro Tecnológico de Cataluña, cuya 12ª edición se ha presentado este lunes, este sector ha resistido mejor que otros el golpe del coronavirus. En este ámbito, que se está expandiendo y está generando empleo pese a las dificultades, el 40% de las compañías prevé crecer este año, un porcentaje significativo teniendo en cuenta la pandemia, aunque menor que el que arrojaba el barómetro del año pasado, cuando un 75% preveía crecer.

Más información
El plan urgente del Govern para desplegar fibra óptica no llega a los hogares
Barcelona conectará su fibra óptica con Europa, África y Asia con un cable submarino

En plena pandemia, las compañías del sector tecnológico en Cataluña se han adaptado mejor que otros sectores al teletrabajo (el 70% está teletrabajando, mientras que los otros sectores están al 50%), han mantenido un porcentaje importante de empresas que están creciendo, y tienen margen para seguir expandiéndose. El sector de las empresas de Tecnologías de la Información y Telecomunicación (TIC) está formado por 16.339 empresas, según los datos de 2019 (lo que supone 6.000 empresas más que en 2011). El año pasado el volumen de facturación total de estas empresa fue de 18.325 millones de euros. El presidente del Cercle Tecnològic de Catalunya, Joan Ramon Barrera, ha explicado que las TIC son uno de los principales motores de la economía catalana, y que representan el 11,3% del PIB.

Uno de los indicadores que muestran que el sector está resistiendo el embate del coronavirus es la contratación de personal. Este 2020 el sector ha batido su récord de trabajadores, con 124.100 personas, lo que significa la incorporación de 10.000 profesionales nuevos con respecto al año pasado, en un contexto de recortes laborales por la pandemia. No obstente, la cuestión de la contratación de talento es a la vez uno de los punto débiles del sector: siete de cada diez empresas declara que si tuviera más trabajadores podría crecer aún más. “No tenemos suficiente capacidad para nutrir todos los puestos de trabajo que está produciendo el mercado”, ha admitido el consejero de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró, en la presentación del barómetro.

Pese a que el sector de las TIC es uno de los que más ha crecido en empleo en los últimos años, la falta de talento especializado es “un pequeño freno para crecer más”, según ha reconocido el consejero. Los bajos salarios, la falta de especialización y el hecho de que este tipo de formaciones están muy lejos de ser paritarias (las mujeres solo ocupan el 8,6% de las posiciones técnicas en estas empresas) dificultan la expansión.

Pese a todo, el sector continúa creciendo, “aunque quizá a menos velocidad por la pandemia”, ha destacado Barrera. En 2019, el 72,5% de las empresas TIC cerró el año con mejores números que el anterior, y tres de cada diez obtuvieron un incremento de facturación superior al 5%. Este 2020, el 40% de las empresas espera seguir creciendo, un 18% cree que se mantendrá estable, y un 44% prevé un descenso de ventas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El barómetro, que se basa en una encuesta a unas 1.000 empresas, muestra que las compañías reclaman a la administración pública más implicación en la internacionalización de la actividad, en la organización de congresos y en la compra pública de tecnologías. En cambio, sí valoran positivamente el fomento de la innovación y de las infraestructuras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_