_
_
_
_

El 22@ aumenta la edificabilidad para construir más viviendas y oficinas

La reforma urbanística de 200 hectáreas del Poblenou multiplica por tres el uso residencial y prevé 60.000 puestos de trabajo

Blanca Cia
La zona del 22@ del Poblenou podría acoger más techo dedicado a actividades de la economía digital.
La zona del 22@ del Poblenou podría acoger más techo dedicado a actividades de la economía digital.JOAN SÁNCHEZ

El distrito tecnológico de Barcelona, el 22@, tendrá más vivienda sin perder metros para oficinas y actividades económicas. Las 200 hectáreas que restan de la planificación urbanística del 22@ tendrán un 30% de suelo para vivienda, frente al 10% actual, y un 70% para actividad económica. El incremento de la vivienda se hace a costa de aumentar la edificabilidad global en 0,2 puntos en esa área del Poblenou. La aprobación inicial de ese planeamiento urbanístico, que arrancó hace dos años y que llevó acompañada una suspensión de licencias, contó con el apoyo del grupo municipal de ERC.

Se trata de la activación de un millón de metros cuadrados de los tres millones en los que se ha desarrollado el 22@ desde su aprobación en el año 2000. Son unas 200 hectáreas situadas, en parte, al norte del barrio de Sant Martí que equivalen al 37,2% de la superficie. En ellas, el Ayuntamiento quiere potenciar un urbanismo más verde y sostenible:una de cada tres calles horizontales y verticales serán ejes verdes con un 70% de espacio para vegetación y peatones. Los ejes horizontales serán Almogàvers, Pujades, Doctor Trueta, Bolívia y Cristòbal de Moura —este ya existe— y los verticales en las calles de Àlaba, Ciutat de Granada, Fluvià, Treball y Puigcerdà.

La zona tendrá más vivienda: la de protección pasará de 5.200 a 10.100 pisos; y el incremento total —públicos y privados— será de 9.300 a 15.800 pisos. Según explicó Janet Sanz, segunda teniente de alcalde y responsable del área de Urbanismo, el 80% de los 7.800 pisos nuevos que se construirán tendrán algún tipo de protección pública “y el 30% serán de alquiler”. “Seguimos con la transformación iniciada en 2000 pero de acuerdo con el modelo de ciudad que se está construyendo actualmente. Ciudad mixta, que reequilibra los usos, con calidad ambiental en un barrio que necesita más vida, más vecinos”, precisó en la presentación de la modificación urbanística junto con Jaume Collboni, primer teniente de alcalde y al frente del área económica.

Sin entrar en muchos detalles, Sanz aclaró que el coeficiente de edificabilidad del millón de metros cuadrados del planeamiento pasará de 3 metros cuadrados de techo por cada uno de suelo a 3,2. Collboni subrayó que esa planificación afronta una de las grandes reservas de la ciudad de actividad económica: “En la parte del 22@ ya desarrollada trabajan 90.000 personas y en la superficie que ahora aprobaremos lo podrán hacer otras 60.000”.

Más información
Barcelona tendrá una oficina para coordinar y gestionar el 22@
Pacto entre Colau y ERC para reactivar el nuevo plan del 22@ con más vivienda

Según Collboni, cuatro grupos de inversión ya tienen propuestas concretas que se podrían llevar a cabo cuando el planeamiento se apruebe. Pese a que la pandemia ha impuesto el teletrabajo —algo que se ha notado en el propio 22@—, el primer teniente de alcalde está convencido de que la actividad presencial volverá: “Igual se tendrán que retocar los metros cuadrados por persona y es posible que con menos espacio se puedan ubicar más empresas. Pero lo cierto es que necesitamos más espacio porque nos lo piden”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El consistorio prevé que la planificación, que se debe abrir a exposición pública, se podría aprobar de forma definitiva entre la primavera y el verano próximo. ″La ventaja es que en cuanto se apruebe ya se podrán tramitar de forma automática los proyectos que entren y se ajusten. No hará falta más trámites ni planes", subrayó la regidora que añadió que el plan “cuenta con el apoyo de vecinos y entidades”.

El Ayuntamiento volverá a poner en marcha una oficina para centralizar todos los trámites y asesorar en los proyectos del 22@. Será un servicio específico interno del consistorio con un 50% de técnicos y personal del área de Urbanismo y un 50% del área económica: “Fue un error desactivar la sociedad que impulsó todo el 22@ y se tiene que recuperar”, afirmó Collboni. Una oficina reclamada por las empresas ya instaladas en el 22@, especialmente por la sociedad 22@Network, que veía como iniciativas interesadas en tener un espacio en esa área chocaban con una burocracia excesiva y compleja.

Remontas y viviendas en locales

Todos los grupos de la oposición defendieron en la comisión que lo que resta del 22@ se tenía que actualizar para culminar una transformación de “éxito”. Sin embargo, tanto ERC —que facilitó la aprobación inicial— como Junts, Ciudadanos, PP y Barcelona pel Canvi —que se abstuvieron— coincidieron en que necesitaban más detalle de algunos aspectos. Entre ellos, se refirieron a las futuras viviendas, algunas de las cuales podrían ubicarse en bajos de locales, y también a las remontas que se apuntan como otra forma de ganar edificabilidad sobre edificios preexistentes.









Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_