Golpe al tráfico de marihuana: la Guardia Civil detiene a 35 personas en una operación con registros en 25 localidades
Los agentes incautan una tonelada de droga, bienes por cuatro millones de euros y más de 20 armas


Una operación de la Guardia Civil ha permitido incautar casi una tonelada de marihuana, alrededor de cuatro millones de euros en dinero y bienes, así como más de 20 armas de todo tipo y calibre a una organización criminal internacional asentada en Granada. En la actuación policial se ha detenido a 35 integrantes de la banda acusados de presuntos delitos contra la salud pública, tráfico de drogas, cultivo y elaboración de drogas, defraudación de fluido eléctrico, pertenencia a grupo criminal, tenencia ilícita de armas y blanqueo de capitales. La operación Nazarí 64 Falla, que ha permitido este decomiso y detenciones, ha requerido de 54 registros en 20 localidades de Granada, tres localidades de Málaga y dos de la Comunidad Valenciana.
El desencadenante de esta actuación policial se remonta a mayo de este año. En la aduana francesa, los agentes detectaron un vehículo que transportaba 531 kilos de marihuana y lo confiscaron. El remite del producto llevó a las fuerzas de seguridad hasta Granada, donde los agentes pusieron en marcha cuatro operaciones en la provincia relacionadas con el mismo grupo.
Según ha explicado en rueda de prensa el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, este grupo criminal es un ejemplo de los nuevos modelos del narcotráfico. No se trata ya de grupos locales que conectan con otros internacionales y hacen negocios. En este caso, se trata de una red liderada por personas extranjeras que se asientan en un territorio —Granada en este caso— y se hacen cargo, o al menos supervisan muy de cerca, de todas las fases de la cadena, desde el cultivo y elaboración de la marihuana para su uso, hasta el acopio, distribución y transporte de las sustancias a distintos países europeos. La droga estaba destinaba a su venta en distintos países de Europa, donde llegaban de camiones, sobre todo, o en turismos como el detectado en la aduana francesa.
Ese cambio de paradigma ya lo mencionaba la memoria recién presentada por la Fiscalía General del Estado, referente al año 2024, en la que se alertaba, por segundo año, “de la instalación de organizaciones extranjeras dedicadas a este cultivo y tráfico, holandeses, lituanos, ucranios y especialmente albaneses, que encuentran en nuestro país la base de operaciones de sus organizaciones criminales”.
De las 35 personas detenidas, 21 se encuentran en prisión provisional, entre ellos los líderes de la red, residentes en la capital granadina y en una localidad vecina. Entre las armas confiscadas hay 12 escopetas, cuatro armas cortas, cuatro carabinas de aire comprimido, un arco, una ballesta, una pistola táser, tres armas blancas y munición de diferente calibre. La tonelada de marihuana incautada se completa con 16.780 plantas detectadas en las tres provincias y 15 kilos de cogollos de marihuana, además de los más de 500 kilos requisados en mayo en la aduana francesa.
El dinero, hasta los cuatro millones, abarca casi 270.000 euros en metálico, 500.000 euros inmovilizados en cuentas bancarias, 21 vehículos y bienes inmuebles también inmovilizados por valor de más de 1,5 millones de euros. Los 54 registros se han realizado en viviendas de hasta 20 localidades de la provincia de Granada, tres de Málaga y dos de Valencia.
El subdelegado del Gobierno ha recordado que “el tráfico y cultivo de marihuana es uno de los problemas delincuenciales más graves de la provincia de Granada”. “Cualquier persona que se dedique a esta actividad, sea el cultivo, el almacenaje, el transporte o la distribución, tiene que saber que antes o después va a ser detenida y puesta a disposición judicial por un delito de pertenencia a banda armada o pertenencia a grupo criminal al margen del blanqueo de capitales o de cualquier otro tipo delictivo que se le pueda imputar”, ha añadido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
