_
_
_
_

¿Se acabó la calma en el PP de Sevilla?

El ‘número dos’ del Ayuntamiento hispalense desmiente que cobrara sobresueldos de su partido, una semana después de que el presidente de la formación en ese territorio haya sido imputado

El delgado de Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Bueno, muestra un talonario del partido en la rueda de prensa en la que ha negado que cobrara sobresueldos del PP, este miércoles en la capital andaluza.
El delgado de Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Bueno, muestra un talonario del partido en la rueda de prensa en la que ha negado que cobrara sobresueldos del PP, este miércoles en la capital andaluza.

En el PP de Sevilla se vivía una inusual calma hasta que justo la semana pasada se confirmó la imputación de su presidente, Ricardo Sánchez, en la causa que investiga la concesión municipal a un tanatorio privado, que nunca llegó a funcionar, en Mairena del Alcor, el municipio del que el dirigente popular, que también es el delegado de la Junta en esa provincia, fue alcalde entre 2011 y 2019. Los problemas no se han quedado allí. Este miércoles han salido a la luz los supuestos sobresueldos que cobró entre 2012 y 2014 Juan Bueno, el actual número dos en el Ayuntamiento hispalense, también gobernado por los populares, años en los que era, precisamente, presidente del partido en Sevilla.

Ricardo Sánchez aseguró, cuando se conoció su imputación, estar “tranquilo”, ante las acusaciones del PSOE, que ejerce la acusación popular en la causa del tanatorio, algo que el popular calificó de “falsedad absoluta”. Se lo investiga por la supuesta paralización del proyecto de un tanatorio municipal y la autorización posterior de uno privado a una empresa supuestamente que vinculada a la familia de un cargo del PP. En la causa también están imputados el actual alcalde de Mairena y un miembro de la Ejecutiva del partido en Andalucía.

Este miércoles, Bueno también ha rechazado que cobrara sobresueldos, que en ocasiones alcanzaron los 1.200 euros, a cargo del PP, según ha desvelado Diario de Sevilla, asegurando que se trataban de “gastos corrientes de funcionamiento del partido”, en los que incurrió cuando dirigía a la organización en Sevilla. “Jamás he cobrado ni un solo euro en sobresueldos en ningún sitio en el que he trabajado, y mucho menos en el PP”, ha asegurado.

El actual delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla ha comparecido ante los medios para desmentir la información mostrando distintas facturas acreditativas de algunos de los asientos a los que se aludía en la noticia del diario sevillano y una de las chequeras donde se incluían esos pagos. “Es un talonario de gastos de funcionamiento del partido donde aparecen muchas cosas y personas, empresas, proveedores, que se corresponden con gastos de funcionamiento del partido. Si es un talonario, son contabilidad A”, ha afirmado. En la información de Diario de Sevilla se indica que algunas de esas cantidades se cobraron con cargo a la cuenta del grupo popular en la Diputación Provincial, a lo que Bueno ha argumentado que en la época en la que él estaba al frente del partido en Sevilla “el PP se abastecía de todas las instituciones en las que estaba” presente, lo que incluía asignaciones del Ayuntamiento (donde gobernaba con mayoría absoluta), el Parlamento o la Diputación, según ha señalado.

Bueno no es el primer alto cargo del PP al que se le atribuye el cobro de sobresueldos por parte del partido. El que fuera alcalde en la época en la que se circunscriben “los gastos” de Bueno, Jusn Ignacio Zoido, percibió entre 2006 y 2011, 24.840 euros, según constaba en la información que la formación remitió al Ministerio de Hacienda que a su vez la envió al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que investigaba los papeles del extesorero popular, Luis Bárcenas, y el caso Gürtel. Zoido aseguró, entonces, que había declarado todos esos pagos.

Esta información, como la imputación de Sánchez, han venido a alterar la tranquilidad de una organización, el PP de Sevilla, acostumbrada a vivir instalada en las rencillas y pulsos internos entre familias. Una de las últimas escaramuzas se evidenció públicamente en el penúltimo congreso provincial del partido, en 2021, cuando Moreno aún no tenía mayoría absoluta y Pablo Casado lideraba la formación. Entonces, la discrepancia entre los candidatos de ambos dirigentes para hacerse cargo del PP sevillano, provocó que el presidente de la Junta no acudiera a la clausura.

Ahora, con el barón popular asentado en la Junta y el PP gobernando en el Ayuntamiento de Sevilla, el partido en esa provincia “está extraordinariamente pacificado”, como sostiene un dirigente conocedor de esa formación. Este interlocutor no considera que estos dos reveses puedan hacer mella en una formación que ha sido capaz de conquistar la provincia de Sevilla, un feudo tradicionalmente socialista, hasta que en las elecciones autonómicas de 2022 dio un vuelco, tiñéndose de azul por primera vez, aupado por la mayoría absoluta de Moreno en aquellos comicios. Pablo Venzal, portavoz adjunto del PP en el Parlamento andaluz, ha defendido la honradez de Bueno y ha justificado el “cobro de algunas prestaciones”, subrayando que no es una conducta “ilegal”.

Acostumbrados a los codazos internos por la cuota de poder en un territorio que hasta hace nada les era esquivo, las fuentes consultadas del PP, insisten en no atribuir a luchas internas la aparición de los cargos a favor de Bueno, casi una década después. Niegan el fuego amigo, pese a que el talonario que ha esgrimido Bueno es el que aparece fotografiado en la información periodística, según ha reconocido él mismo, y apuntan hacia el enemigo. Señalan la coincidencia de que la información salga a la luz justo cuando la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, haya hecho su desembarco en la política andaluza como la nueva secretaria general de los socialistas andaluces.

Desde esta formación, su portavoz parlamentaria, María Márquez, ya ha pedido explicaciones por el presunto cobro de sobresueldos por parte del número dos del Ayuntamiento hispalense y ha llamado la atención sobre el hecho de que “se agrandan las dificultades” en el PP de Sevilla. El grupo municipal ha cambiado la pregunta que tenía previsto formular este viernes en la sesión de control al alcalde, José Luis Sanz. “El delito ha prescrito, pero la situación es moralmente reprobable y no hay que olvidar que Sanz era entonces secretario general del partido y que Bueno era el presidente”, subrayan fuentes de la formación. Desde Adelante Andalucía también han censurado ese comportamiento. “Ya estamos muy hartos de listos, porque eso de cobrar presuntamente sobresueldos en b en los peores años de la crisis…”, ha señalado su portavoz, José Ignacio García.

Vox, la formación que acaba de aprobar los Presupuestos municipales y de la que depende Sanz para sacar su mandato, debido a la situación de minoría con la que gobierna en el Ayuntamiento, no ha dado relevancia a las informaciones sobre los presuntos sobresueldos. “No condiciona nada, no vemos infracción penal ni administrativa”, indican fuentes de la formación ultra.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_