El proyecto ‘La Base y la Cruz’ gana el concurso para resignificar el Valle de Cuelgamuros
El jurado, en el que había un representante de la Iglesia, eligió entre 34 propuestas. El plan cuenta con un presupuesto de 30,5 millones de euros


El proyecto La base y la Cruz ha ganado el concurso internacional de ideas convocado por el Gobierno para resignificar el Valle de Cuelgamuros, el antiguo mausoleo de Franco. Se presentaron 34 propuestas y tras hacer una primera selección de diez de ellas, finalmente, este martes, se ha elegido al proyecto vencedor.
En el jurado, presidido por Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, figuraba, como asesor, un representante de la Iglesia católica, Daniel Alberto Escobar Portillo, antiguo miembro de la escolanía del Valle. También la artista Cristina Iglesias, autora, entre otras obras, de las puertas del Museo del Prado; los arquitectos David Chipperfield (británico, Premio Pritzker 2023); Fuensanta Nieto; María Langarita; el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí; el director de inmuebles y medio natural de Patrimonio Nacional, Luis Pérez de Prada; la directora general de Agenda Urbana, María Teresa Verdú y el antropólogo Francisco Ferrándiz.
El Gobierno anunció el pasado marzo su intención de convocar el concurso para la resignificación del complejo, operación que cuenta con un presupuesto de 30,5 millones de euros y cuya ejecución final dependerá, en buena medida, de cuándo sea la próxima convocatoria electoral y cuál sea su resultado.
El jurado se reunió por primera vez para deliberar el pasado 23 de julio y tras las deliberaciones, decidieron que el proyecto no solo debía reunir unas características de tipo artístico o arquitectónico, sino que debía abordarse también desde una “dimensión emocional, política y espiritual”, para lo cual se pidió a los equipos seleccionados que integraran ese enfoque en su propuesta y remitieran en un plazo de dos meses un nuevo plan incluyendo esas premisas.
El proyecto ganador prevé la demolición de la escalinata de acceso al monumento, la construcción de un centro de interpretación para explicar cómo, por qué y quién construyó el mausoleo que Franco ideó para inmortalizar su victoria en la Guerra Civil y un espacio o esfera abierta al cielo que, según ha explicado Carnicero, busca ser “un lugar de encuentro que invite al diálogo y a una visión más plural y democrática”. El presidente del jurado ha destacado la “valentía” del proyecto, del que desconocía esta mañana, en la reunión definitiva, a los autores, ya que el concurso ha sido anónimo. Asimismo, Chipperfield ha subrayado “la complejidad de la tarea”, que va, ha asegurado, “mucho más allá de términos arquitectónicos”.
Dentro del templo la intervención será “mínima”, con unos paneles que recordarán, en las criptas, que allí fueron enterradas unas 33.800 personas, el equivalente a la ciudad de Teruel, y entre ellos, muchos republicanos que fueron trasladados al mausoleo sin el consentimiento de sus familias. El Gobierno ha recibido más de 200 solicitudes para recuperar los restos y de momento, el equipo forense ha logrado identificar a 25.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma





























































